Entradas

Mudá

Imagen
Con el nombre de Mudave o Mudá se localiza una referencia del año 1059, en un privilegio otorgado por Fernando I. En otros documentos se dice que perteneció este lugar durante algún tiempo a la Abadía de Lebanza. En el censo de 1591, la población aparece incluida en el Condado de Pernía y se sabe que a finales del siglo XVIII era señorío secular del Conde de Siruela. Según el historiador Julio González, durante la segunda mitad del siglo V se convirtió en una fortaleza para los visigodos y lo cierto es que dentro de sus cuevas se han encontrado restos de las primeras ocupaciones prehistóricas a lo largo de todo el valle. Mudá debió ser un importante centro político en los primeros tiempos de la repoblación. Su topónimo hace clara referencia a la "Muga", mojón o frontera determinada por la peña "El humano" y su mirador que domina el caserío. A las afueras, en una pequeña loma, se encuentra la ermita del Oteruelo, edificio de transición entre el románico y

¿Quién manda qué?

Imagen
En agosto de 2005, un bloguero muy conocido se dispuso a recorrer buena parte de la provincia de Palencia, desde Carrión de los Condes hasta Aguilar de Campoo, donde se suma a los cursos que realiza la Fundación Santa María la Real y, en una iniciativa de puertas abiertas, puede tomar, sin impedimentos, imágenes del interior de Santa Cecilia con el fin de mostrarlas después en ese blog sobre el románico que administra. Allí queda patente su enojo:   "¡Que diferencia con lugares como San Andrés del Arroyo, Rebolledo de la Torre o Santillana del Mar, donde un energúmeno, que lamentablemente debe de ser sacerdote del templo, además de gritar atronadoramente a quienes alzaban cámaras de fotos, azuzaba hacia ellos al guarda de seguridad de una empresa privada contratado a tal efecto... ¿Esta es la casa del Señor?. Insisto en mi particular cruzada contra ellos: Déjenlos en "su paz", no los molesten. No vayan. No los subvencionen." No hay un término medio. A lo larg

Monasterio

Imagen
Situado en un collado, a más de mil metros de altitud, se convierte en un balcón hacia la Vega del Pisuerga. En una meseta cercana, se localiza el Castro de La Peña, donde se aprecian restos de los muros de carácter defensivo, como sucede con el levantamiento calizo de "El Castillo", donde también se localizan restos de un muro de sillería y una necrópolis. Las escasas investigaciones hacen referencia a lo que pudo ser un asentamiento, no precisando si se trata de un lugar de ocupación continuada o estacional. (52) En 1753 figura como lugar de señorío de la Marquesa de Villena y Aguilar y aunque no abona derechos de señorío, hace entrega de diversos productos, entre los que se cuentan 85 huevos y 60 cántaras de vino de Campos, aportando además 17 obreros para recoger la hierba. Su iglesia de la Asunción es de estilo románico. Se trata de un edificio de una nave, a la que se adosa otro cuerpo rectangular que hace de sacristía. Su espadaña, tardorrománica, consta de tr

La huella del románico

Imagen
He nacido donde nace una de las más bellas espadañas del románico y en un entorno donde te das de frente, a cada paso, con el románico más puro. A finales del pasado mes de Julio, en compañía de Eduardo Gutiérrez, amigo guardense con el que comparto tantas sensaciones y retazos de vida, y con la complicidad de Cristina Párbole, todos tras la huella del románico que atesoramos, volvíamos a visitar el interior de la iglesia de Santa Cecilia, en Aguilar, una de las obras claves del románico norte. Allí sorprenden los capiteles vegetales e iconográficos, especialmente, el que relata el dramático episodio de la Matanza de los Inocentes. "Hasta de Tokio han llamado preguntando por él" -nos dice la guía, quizás para que nos impliquemos más en la observación de los detalles-. La elaborada cota de malla que cubre a los soldados, los pliegues de sus mantos, los botines que calzan... Al fondo de la iglesia, en la pared que mira hacia la puerta principal, y obra del escultor Ursi

Menaza

Imagen
Entre La Braña y La Lora, ubicado su caserío sobre un altozano, se halla esta localidad ya mencionada en el Becerro de las Behetrías como Menaza. En 1231 se la mienta como "MenaCola" y a su Iglesia como San Román de Menazola. Poli Iglesias descifra en una página de Internet el misterio de la talla con dos manos. La izquierda la perdió en un episodio de la Guerra Civil y fue sustituida por una de San Roque. Los lugareños recuerdan la celebración del día del árbol a comienzos de primavera y la fiesta de la                       borrega que, según las abuelas y transmitido de boca en boca, se venía celebrando desde la victoria de la Guerra de la Independencia en 1814. Por el término pasaban los rebaños de ovejas que venían de Extremadura y se dirigían a la Sierra de Hijar o Brañosera, y quienes venían arreándolas dejaban como pago una oveja por el uso de los pastos. De su proximidad a la antigua vía romana (16) que iba hacia el puerto de Somahoz, puede derivarse el nomb

Tiempos convulsos

Imagen
Vivimos momentos convulsos en todos los aspectos. Y basta sentarse en un banco del parque, observar el lento peregrinaje de personas a las que apenas conocemos, que son vecinos, que viven a nuestro lado, que van y vienen, para concluir que el mundo es un perfecto desconocido de sí mismo. Yo me llevo disgustos por las mismas cosas que se los llevan los demás, pero también por el desinterés que veo en la promoción de nuestra tierra. Una gran mayoría pasa olímpicamente, si acaso saca a pasear la lengua para mostrarse insatisfecho con todo lo que ve, con todo lo que procuran enseñarle los demás. La culpa siempre es de los otros. El ya contribuye con lo que puede, que de momento es la crítica y el entorpecimiento del trabajo de quienes dedican sus ratos libres a impulsar esta bella cantinela, para que protesten los demás, para que se caigan si es preciso, para que no se levanten con un poco de suerte... Y luego vuelta a empezar, sin dejar resquicio para nada más que la defenestració

Pueblos desaparecidos y despoblados (y IV)

Imagen
Merindad de Saldaña Los pueblos de la Montaña Palentina que pertenecían a la merindad de Saldaña se agrupaban en el Antiguo Régimen en cuatro entidades administrativas: Jurisdicción de Camporredondo, Concejo de la villa de Guardo, Concejo de los Lugares de la Peña y Concejo de la villa de Castrejón, dándose la circunstancia que los pueblos de las tres últimas pertenecieron hasta 1803 a la provincia de Toro. Buena parte de estos pueblos pertenecían a la diócesis de León, por lo que además del Becerro de las Behetrías, se puede recurrir también al Becerro de Presentaciones para estudiar los lugares desaparecidos o despoblados de aquella diócesis, mientras que el Concejo de Castrejón, en el obispado de Palencia, puede estudiarse en el Becerro de Beneficios y otros documentos de esta diócesis. Por Valentín Ruesga Herreros Analizando estas fuentes, se encuentran en esta zona occidental de la Montaña Palentina hasta diez entidades de población hoy desaparecidas o despobladas, ademá

Mave

Imagen
Donde se inicia la montaña y un poco la historia de esta tierra, muy cerca de Aguilar de Campoo se ubica Mave. En las proximidades se encuentran las ruinas de Monte Cildá, “Civitas Maggaviensium”, antiguo asentamiento de los “maggavienses” (14), grupo cántabro que se menciona ya en una tésera de hospitalidad del año 14 después de cristo y donde los historiadores deducen que puede provenir el actual topónimo de Mave. En los años 739 y 757 Mave estuvo incluido en el Reino de Asturias, siendo un punto clave en la Reconquista. Entre su patrimonio destaca la Casa Palacio de Mave, un palacio monacal del siglo XVII. Su origen es un cenobio en los primeros tiempos de la repoblación, perteneciendo siglos más tarde y durante décadas al Monasterio de Oña. Sancha Ximénez lo recibió en préstamo vitalicio del abad de Oña a finales del siglo XII y en la actualidad se ha rehabilitado íntegramente conservando su imponente estructura de piedra. Por toda la historia que se desgrana de este lugar