octubre 2016 - ORÍGENES

30 octubre 2016

Menaza
octubre 30, 20160 Comments

Entre La Braña y La Lora, ubicado su caserío sobre un altozano, se halla esta localidad ya mencionada en el Becerro de las Behetrías como Menaza. En 1231 se la mienta como "MenaCola" y a su Iglesia como San Román de Menazola.


Poli Iglesias descifra en una página de Internet el misterio de la talla con dos manos. La izquierda la perdió en un episodio de la Guerra Civil y fue sustituida por una de San Roque. Los lugareños recuerdan la celebración del día del árbol a comienzos de primavera y la fiesta de la                       borrega que, según las abuelas y transmitido de boca en boca, se venía celebrando desde la victoria de la Guerra de la Independencia en 1814.

Por el término pasaban los rebaños de ovejas que venían de Extremadura y se dirigían a la Sierra de Hijar o Brañosera, y quienes venían arreándolas dejaban como pago una oveja por el uso de los pastos.

De su proximidad a la antigua vía romana (16) que iba hacia el puerto de Somahoz, puede derivarse el nombre del lugar "el lugar de descanso de los rebaños". (17).
Su iglesia es del siglo XVI y al decir de Navarro en su Catálogo Monumental (1932), su altar mayor era una joya del plateresco, el mejor de la provincia de Castilla".
Hijo del pueblo es Francisco Javier Iglesias, deportista en las modalidades de lucha libre y grecorromana que, además de haber sido campeón de España en once ocasiones, participó en los juegos olímpicos de Los Ángeles, Seúl y Barcelona.
En 1984, Amalia Iglesias, hija del pueblo, se alzó con el premio "Adonais" de poesía, por su obra "Un lugar para el fuego".

CUADERNO DE ANOTACIONES

Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
8 Kms. a Aguilar de Campoo
102,6 Kms. a Palencia
Población: 32 Hab. (2012)
Altitud: 920 msnm
Fiestas:
San Antonio de Padua, 13 de Junio
Costumbres:
La Borrega, que se preparaba entre los mozos la noche de Todos los Santos. Así lo recuerda en verso Claudio Gómez Arenas: En el pueblo de Menaza/ según me dijo mi abuela/ desde tiempo inmemorial/ se celebra LA BORREGA.

______________

(16) A una parte de esta vía hace referencia el Ravennate (318, 12-13) Segisamo-Pisoraca-Ambinon. La vía, por el curso del río Odra, iba próxima a los asentamientos cántabros de Amaya, Salazar, Ordejón, Humada, Valtierra, Monte Bernorio...etc. En Valdeolea, asentamiento de los prata de la Legio IIIIª, tenía una bifurcación: a) Hacia Celada de Marlantes -asentamiento cántabro- y Iuliobriga -yacimiento época romana-. Continuaba por los altos del Besaya finalizando en la localidad de Suances.b) Hacia el Collado de Somahoz, Valle de Cabuérniga y Costa Cantábrica, quizá hacia San Vicente de la Barquera -¿Portus Blendium?-. 
De esta vía tenemos un miliario (mojón kilométrico) de Augusto del año 12 d.C, que pasó a la colección del Marqués de Comillas (Cantabria).

(17) Menada=Rebaño.


El Video


IR AL ÍNDICE


Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Reading Time:

28 octubre 2016

Tiempos convulsos
octubre 28, 20160 Comments

Vivimos momentos convulsos en todos los aspectos. Y basta sentarse en un banco del parque, observar el lento peregrinaje de personas a las que apenas conocemos, que son vecinos, que viven a nuestro lado, que van y vienen, para concluir que el mundo es un perfecto desconocido de sí mismo.

Yo me llevo disgustos por las mismas cosas que se los llevan los demás, pero también por el desinterés que veo en la promoción de nuestra tierra. Una gran mayoría pasa olímpicamente, si acaso saca a pasear la lengua para mostrarse insatisfecho con todo lo que ve, con todo lo que procuran enseñarle los demás.

La culpa siempre es de los otros. El ya contribuye con lo que puede, que de momento es la crítica y el entorpecimiento del trabajo de quienes dedican sus ratos libres a impulsar esta bella cantinela, para que protesten los demás, para que se caigan si es preciso, para que no se levanten con un poco de suerte... Y luego vuelta a empezar, sin dejar resquicio para nada más que la defenestración y el descontento.

Y lo cierto es que no tiene uno por dónde cogerlo, porque ahora todos gozamos de una fina sabiduría que nos da riendas para meter la puya aunque no tengamos ni pajolera idea del esfuerzo que hacen los demás por agradarnos.

Quienes interpretan los distintos Organismos vienen a exponer los próximos proyectos. Pasan unos años y como no se hizo nada de lo que prometían, vuelven otra vez a reiterar sus plácemes. Y así una vez tras otra. Esto no tendría importancia si no pasara el tiempo, porque no queda otro remedio que seguir aferrado a los caminos y utensilios que a uno le sirven para avanzar y uno advierte que los caminos son muy cortos, están llenos de trabas a propósito. Trabas que no te matan pero que te dejan bien ajustado el acto de vivir.

Quiero aclarar que a mí no me pagan por opinar, ni van a tener en cuenta mi entrega quienes están preocupados por la dejadez de los poderes públicos, que viene de tan atrás y que a mí eso no me importa.

Yo me tracé un camino al margen de alabanzas y reconocimientos y creo que mi función, si alguna tengo, es insistir, que algo siempre queda de bueno.

De la sección "La Madeja" en "Diario Palentino", 2016
Reading Time:

26 octubre 2016

Pueblos desaparecidos y despoblados (y IV)
octubre 26, 20160 Comments
Merindad de Saldaña

Los pueblos de la Montaña Palentina que pertenecían a la merindad de Saldaña se agrupaban en el Antiguo Régimen en cuatro entidades administrativas: Jurisdicción de Camporredondo, Concejo de la villa de Guardo, Concejo de los Lugares de la Peña y Concejo de la villa de Castrejón, dándose la circunstancia que los pueblos de las tres últimas pertenecieron hasta 1803 a la provincia de Toro. Buena parte de estos pueblos pertenecían a la diócesis de León, por lo que además del Becerro de las Behetrías, se puede recurrir también al Becerro de Presentaciones para estudiar los lugares desaparecidos o despoblados de aquella diócesis, mientras que el Concejo de Castrejón, en el obispado de Palencia, puede estudiarse en el Becerro de Beneficios y otros documentos de esta diócesis.


Por Valentín Ruesga Herreros

Analizando estas fuentes, se encuentran en esta zona occidental de la Montaña Palentina hasta diez entidades de población hoy desaparecidas o despobladas, además del pueblo de Valsurbio, despoblado en épocas recientes. En el Becerro de Presentaciones se mencionan también otras tres localidades, San Pelayo, Santa María y San Vicente, ya despobladas cuando se confeccionó el Becerro y cuya ubicación concreta es desconocida, por lo que no se incluyen aquí.

Barrio

Situado al pie del castillo de San Román de Entrepeñas con su iglesia de San Miguel, su régimen jurídico y eclesiástico estaba relacionado con el monasterio de San Román de Entrepeñas y con Santibáñez de la Peña. Según el Becerro de las Behetrías era mitad solariego y mitad abadengo del monasterio de San Román [21].

San Román de Entrepeñas

Cerca de Santibáñez de la Peña se conservan restos de este monasterio benedictino. Del Becerro de Presentaciones parece deducirse la existencia de un núcleo de población anexo al monasterio que tendría que abonar los mismos impuestos eclesiásticos que Barrio y que Santibáñez. La reseña del Becerro de las Behetrías se refiere solamente al propio monasterio, dependiente entonces de San Zoilo de Carrión de los Condes, estando incluidos los impuestos que debía abonar en los impuestos que gravaban a este último monasterio [22].

Guantes

Con su iglesia dedicada a San Pedro, se encontraba en el término de Villanueva de Arriba (Villanueva de Muñeca), donde hay un paraje que se denomina Vega de Guantes. Fi-gura en el Becerro de las Behetrías y ya como despoblado en el Catastro de Ensenada, siendo citado también como tal por Madoz en su Diccionario [23].
En esta zona se han hallado importantes yacimientos paleontológicos y prehistóricos.

Villosillo

Iglesia dedicada a San Andrés; estaba en el término de Pisón de Castrejón, posiblemente en el paraje nombrado como San Andrés. Mencionado en el Becerro de las Behetrías, figura también en el Becerro de Beneficios como perteneciente a la diócesis de Palencia en el arciprestazgo de Castrejón y posteriormente, como despoblado pero con párroco titular, en la relación de clérigos convocados al sínodo de 1545 por el obispo Cabeza de Vaca, apareciendo asimismo como despoblado en el Catastro de Ensenada y en el Nomenclátor de Floridablanca [24].

San Cebrián

Parroquia del arciprestazgo de Castrejón, en la diócesis de Palencia, mencionada en el Becerro de Beneficios y que estaba en el término de Traspeña, en los parajes de San Cebrián y La Ermita. Su párroco estaba entre los convocados al sínodo de 1545, pero como titular de un lugar ya despoblado.

Laguna Seca

Parroquia bajo la advocación de Santa María y perteneciente al arciprestazgo de Castrejón, según el Becerro de Beneficios. Su titular estaba convocado al sínodo de 1545 y el lugar no figuraba como despoblado. En el Catastro de Ensenada, Laguna Seca es una venta, al parecer entonces todavía en activo, que se encontraría en el paraje denominado La Venta, en el término de Loma de Castrejón.

Canduela

Perteneciente al obispado de León, figura su parroquia en el Becerro de Presentaciones bajo la advocación de San Andrés, situándose en el término de Baños de la Peña, en paraje conocido como Canduela. En el Catastro de Ensenada figura como despoblado, así como en el decreto que determina la constitución de los partidos judiciales en 1834, como anexo de Baños de la Peña con el nombre de despoblado de San Andrés [25].

Riacos

Con su parroquia de San Cosme y San Damián en la diócesis leonesa. Se situaba en el término de Riosmenudos de la Peña y no figura en el Becerro de Behetrías, pero el Catastro de Ensenada le recoge como despoblado, lo mismo que el Nomenclátor de Floridablanca.

Villabermudo

Según el Becerro de Presentaciones, este lugar, con su parroquia de San Boal (San Baudilio), ya estaba despoblado o yermo a mediados del siglo XIII y no se menciona en el Becerro de Behetrías. Reaparece en el Catastro de Ensenada y en el Nomenclátor de Floridablanca con el nombre de San Boal, nombre asimismo de un paraje del término de Respenda de la Peña donde debió asentarse esta localidad.

San Martín de los Molinos

Lugar del arciprestazgo de San Román de Entrepeñas, descrito en el Becerro de Presentaciones y en el Becerro de las Behetrías. En el Catastro de Ensenada ya figura como despoblado, en el término de Villalbeto de la Peña [26].

Valsurbio

Despoblado en 1972, era el pueblo más alto de la provincia (1.475 m) y carecía de carretera y a él no llegaba la corriente eléctrica. Fue el primer pueblo de la Montaña Palentina despoblado en tiempos recientes por “causas naturales”, no anegado por algún “lago artificial”.
Recientemente se han construido en Valsurbio algunos edificios nuevos, que son ocupados temporalmente.

Imagen: José Luis Estalayo

_______________

(21) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. Tomo II, p. 17.
─DÍEZ MERINO, LUIS: Santibáñez de la Peña a través de la documentación de San Román de Entrepeñas. PlTTM. Palencia, 2002. P. 127.
(22) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. Tomo II, p. 21.
─DÍEZ MERINO: op. cit. P. 130.
(23) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. Tomo II, p. 22.
─DÍEZ MERINO: op. cit. P. 130.
(24) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. Tomo II, p. 23.
(25) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. Tomo II, p. 29.
─DÍEZ MERINO: op. cit. P. 127.
(26) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. Tomo II, p. 32.
─DÍEZ MERINO: op. cit. P. 130.

Reading Time:

23 octubre 2016

Mave
octubre 23, 20160 Comments

Donde se inicia la montaña y un poco la historia de esta tierra, muy cerca de Aguilar de Campoo se ubica Mave. En las proximidades se encuentran las ruinas de Monte Cildá, “Civitas Maggaviensium”, antiguo asentamiento de los “maggavienses” (14), grupo cántabro que se menciona ya en una tésera de hospitalidad del año 14 después de cristo y donde los historiadores deducen que puede provenir el actual topónimo de Mave.

En los años 739 y 757 Mave estuvo incluido en el Reino de Asturias, siendo un punto clave en la Reconquista.

Entre su patrimonio destaca la Casa Palacio de Mave, un palacio monacal del siglo XVII. Su origen es un cenobio en los primeros tiempos de la repoblación, perteneciendo siglos más tarde y durante décadas al Monasterio de Oña. Sancha Ximénez lo recibió en préstamo vitalicio del abad de Oña a finales del siglo XII y en la actualidad se ha rehabilitado íntegramente conservando su imponente estructura de piedra.

Por toda la historia que se desgrana de este lugar en los libros y en la red son cada más los visitantes que se acercan a conocerla.

CUADERNO DE ANOTACIONES

Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
9 Kms. a Aguilar de Campoo
89,2 Kms a Palencia
Población: 72 Hab. (2012)
Altitud: 890 msnm
Fiestas:
San Lorenzo, 10 y 11 de Agosto



______

(15) En la tésera de Herrera de Pisuerga se aprecia como los Maggavienses, al firmar el pacto de hospitalidad, pasaron a convertirse en clientes de Amparamus, un personaje importante en Cosabura, ciudad citada por Plinio.  Se situaron voluntariamente, al decir de Eduardo Peralta, en una situación de dependencia respecto a un personaje poderoso,  al que debían obediencia y fidelidad.


El Video



IR AL ÍNDICE


Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Reading Time:

21 octubre 2016

El antídoto de la despoblación
octubre 21, 20160 Comments

A finales de Julio de 2016 el Ayuntamiento soriano de Cubo de la Solana, una de cuyas pedanías albergó instalaciones nucleares, destinadas a lograr la proyectada y abortada bomba atómica española, era noticia porque, en compañía de una sociedad denominada Capacidad Positiva, apuestan por la felicidad en el mundo rural como antídoto a la despoblación.


El asunto es curioso, primero, porque la gente habla de felicidad como si existiese y, con soberano anuncio, expone a este lugar a una masificación si fuera cierto, porque, ¿quién no quiere la felicidad?, ¿quién no la busca a cualquier precio?.

Y será una de las pocas veces, -que yo tenga consciencia-, que no se habla de instalar empresas cerca para que haya trabajo o de pedir infraestructuras y servicios que es lo que normalmente se hace para sentar población por nuestros pagos. Y, de todas formas, qué raro que sólo se sienta en este municipio esa especie de vuelo que te relaja tanto, que lo buscas a diario entre tus círculos, y tarde vienen a decirte que no, que la felicidad se encuentra en el mismo centro de esa provincia castellana, a 23 km de Soria.

Quienes han llegado a esta curiosa conclusión tampoco es que se devanen los sesos con  historias increíbles. Comienzan explicando que el mundo rural de Soria está agonizando y se preguntan cómo de felices son los que quedan en ellos, con unos servicios básicos tan limitados o inexistentes.

El alcalde y la empresa de psicología Capacidad Positiva se han puesto de acuerdo para explicar que la felicidad existe y que se encuentra en Cubo de la Solana.

Si con algo me quedo es con la gente que lo intenta, aunque no vaya más allá de  un eslogan bonito. Mirar en positivo, involucrar a quienes viven en ellos; incentivarlos, que los alcaldes no se queden solos.

Si he dicho muchas veces que el montañés vive resignado, en medio de un abandono institucional y un alejamiento paulatino de su propio mundo, pero no es menos cierto que no hay amargura ni tristeza en quienes se quedaron a vivir; que hay un sosiego que ayuda a esa vitalidad que muchos muestran y ayuda sobre todo el conocimiento y la belleza del pueblo de cada uno.

La psicóloga insiste y con eso me quedo, y con eso les dejo para que lo valoren:

"Para vivir bien no necesitamos bares, escaparates ni grandes lujos. Necesitamos comer y dormir, y un servicio médico. Tenemos que empezar a reubicar necesidades. Para lo demás están los núcleos más grandes».

De la serie "La Madeja" en Diario Palentino, 2016
Reading Time:

19 octubre 2016

Pueblos desaparecidos y despoblados (III)
octubre 19, 20160 Comments
Merindad de Pernía

Según los datos del Becerro de las Behetrías, en la merindad de Pernía figuran diez localidades ahora ya desaparecidas, incluyendo los barrios de San Martín de los Herreros, además de Villanueva de Vañes anegada por el pantano de Requejada. En el Becerro de Presentaciones se mencionan otras cuatro localidades desaparecidas anteriormente y que eran Barrio, Susilla, Robla de Arbejal y Montejo; finalmente, otros documentos acreditan la existencia del pueblo de Caminos cuanto menos hasta principios del siglo XIII, mientras que otros indicios documentales apuntan la posible existencia de un lugar de nombre no bien determinado y que parece que debía ser un barrio o anexo del pueblo de Areños.

Por Valentín Ruesga Herreros



No se incluye el despoblado de Miranda, cercano a La Lastra, pues no parece existir documentación que acredite haber estado habitado, sólo una leyenda que narra su despoblación, una leyenda análoga a la de Carracedo [9]. Como curiosidad, puede apuntarse que en el Real Decreto de 21 de abril de 1834 que establecía la constitución de los partidos judiciales, en el de Cervera aparece San Salvador como San Salvador de Contumada con el despoblado de San Bartolomé, refiriéndose sin duda a la venta de tal nombre, hoy Venta Morena.

Con estos antecedentes, se exponen los datos documentales de los pueblos ya desaparecidos en la merindad de Pernía.

Barrio

En el Becerro de Presentaciones figura con su iglesia de Santa Cecilia como entidad separada de Cervera, siendo el clérigo de presentación del concejo. En la Peña Barrio existen restos de edificaciones.

Robla de Arbejal

Esta localidad se incluye en el Becerro de Presentaciones entre los pueblos de arciprestazgo de Triollo con el nombre de Robra de Eruellar. Su iglesia está dedicada a Santa Marina y el derecho de presentación lo tiene el concejo. Se supone situada en Pineda, en término de Resoba, donde existen parajes llamados Dehesa de Arbejal y Santa Marina, con indicios de haber existido construcciones en ellos.

Barrios de San Martín de los Herreros

En el Becerro de Presentaciones San Martín de los Herreros figura con el nombre de Valdeferreros con su iglesia de San Martín, y está constituido por una villa y cuatro barrios; en el Libro Becerro de las Behetrías se mencionan los barrios de Paraluenga y Polledo, despoblados posteriormente; los otros dos, de nombre incierto, estarían ya despoblados cuando se redactó el Becerro de las Behetrías [10].

Susilla

En el Becerro de Presentaciones, “E avia y Sanct Yuannes de Sosiellas que solia dar diez dineros por carnero (tributo que entregaban las parroquias al obispo como señal de aca-tamiento) quando era poblada”. Parece que cuando se confeccionó el Becerro ya estaba des-poblada. Dado que en este libro los lugares se ordenan geográficamente, Susilla debía estar entre Ligüérzana y Valsadornín, pues se nombra entre ellos; pudiera estar más relacionado con el primero de aquellos lugares, pues el impuesto eclesiástico que se menciona es de la misma cuantía [11].

Bustillo

Lugar situado al norte de Mudá, quedando algunos vestigios en el paraje conocido como Bustillejo [12]. Está incluido en el Libro Becerro de las Behetrías de 1352, como lugar solariego de don Tello.

Quintanahernando

Al sur de Salinas de Pisuerga, figura en bastantes documentos del monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo, estando dentro de su esfera de influencia. Se menciona en el Becerro de los Beneficios de la catedral de Palencia, de 1345 con su parroquia bajo la advocación de Santa María, que se conserva actualmente como ermita. Asimismo se menciona en el Becerro de las Behetrías y en la relación de clérigos convocados al sínodo de 1545 todavía se cita su titular y la localidad se denomina despoblado de Quintanilla Ferrero.

Llanillo

Cercano a Vergaño, con su parroquia de Santa María conocida como ermita de Nuestra Señora de Llanillo, de la que quedan algunos restos. Se menciona en documentos de Santa María de Aguilar, en el Becerro de los Beneficios y en el Becerro de las Behetrías, así como en la relación de asistentes al sínodo de 1545, donde el titular lo es del despoblado de Olmillos, aunque hay pocas dudas de que se trata de Llanillo. La ermita la menciona también Madoz en el término de Vergaño.

Valdeherrero

Situado al noroeste de Vallespinoso de Cervera, a orillas del arroyo de aquél nombre, apreciándose algunos restos en el paraje denominado San Miguel [13]. Se cita en algunos documentos de los siglos XI al XIII y se incluye en el Becerro de las Behetrías como lugar sola-riego de don Tello y de hijos de Fernando Díaz Duque.

Quintanilla de Pisuerga

Situado al sureste de Cervera de Pisuerga, a unos 2 kilómetros de distancia, según el Becerro de Presentaciones la iglesia está bajo la advocación de San Juan y es de presentación del concejo. En el Becerro de las Behetrías se nombra como Quintanilla del Río Pisuerga y debía tener muy poca población, aunque según el Censo de los Obispos de 1588, donde se denomina San Juan de Quintanilla, como se conoce aún el paraje donde se levantaba este lugar, todavía tenía 20 vecinos.

Peñas Negras

Situado entre Arbejal y Rabanal de los Caballeros, en el Becerro de Presentaciones se menciona como Piedras Negras, con su iglesia de San Julián y titular de presentación por el concejo, mientras que en el Becerro de las Behetrías se consigna que es lugar solariego del infante Don Tello (14).
Al despoblarse, Peñas Negras se incorporó al término de Cervera de Pisuerga, como se indica en el Catastro de Ensenada.

Carracedo

Situado al sur de San Salvador de Cantamuda, el Becerro de Presentaciones, indica que su iglesia está bajo la advocación de Santa Leocadia, añadiéndose que Santa María de Lebanza tiene el derecho de presentación, mientras que en el Becerro de las Behetrías se dice ser solariego de don Tello [15].
También Carracedo se incorporó al término de Cervera tras despoblarse, hecho que es relatado en una conocida leyenda perniana. En tiempos recientes se ha explotado una mina de cobre en los terrenos del despoblado.

Caminos

Lugar situado entre Lores y El Campo, con su iglesia de San Julián. Figura en los documentos de 1037 y 1069 del Tumbo de la Catedral de León, referentes a las donaciones de Elvira Favílaz y en el documento de 1181 del archivo de la catedral de Palencia, por el que Alfonso VIII concede derechos y propiedades al obispo Raimundo II y entre éstas, el pueblo de Caminos. Asimismo se menciona en un documento de Santa María de Piasca de 1216, por el que dicho monasterio recibe una donación de heredades en los pueblos de Lores y Caminos y posiblemente la última referencia documentada de este pueblo sea la confirmación que en 1256 hace Alfonso X de los beneficios concedidos a los obispos palentinos, aunque en este documento sólo se copia íntegramente el otorgado en 1181 por Alfonso VIII, sin añadir nuevos datos [16].

Las Pueblas

El investigador perniano Miguel Vicente Basterra (O. SS. T.), en su trabajo Las antiguas vías de comunicación de la Montaña Palentina [17] señala que durante la Guerra de la Independencia, el ejército francés incendió y destruyó el pueblo de Areños y un bario anexo que se denominaba Río las Casas; el incendio de Areños es corroborado por Miñano en su diccionario, pero no menciona el barrio, del que no parece haber datos documentales, sino solamente las noticias que proporciona la tradición. Sin embargo, entre los eclesiásticos convocados al sínodo de 1545 indicado anteriormente, se cita al cura titular de Las Pueblas, lugar entonces ya despoblado, en el arciprestazgo de Cardaño, al que también pertenecía Areños. Aquel lugar no es mencionado en ninguna fuente anterior, pues en el Becerro de los Beneficios no figuran los pueblos que eran señorío del obispo de Palencia, como sucedía con Areños y su supuesto anexo; tampoco se incluye Areños en el Becerro de las Behetrías, posiblemente por omisión (18). Así pues, parece que la relación de los convocados al sínodo de 1545 es el único documento donde se menciona este lugar de Las Pueblas, aunque entonces ya despoblado.
Con toda clase de reservas, se podría identificar Las Pueblas con Río las Casas, que según Basterra, se levantaba en el paraje conocido como El Cardil, algo más de un kilómetro al norte de Areños.

San Martín de Redondo

Los pueblos del Valle de Redondo, en el alfoz de Mudá, serían los únicos pueblos de la Pernía propia incluidos en 1034 en la restaurada diócesis palentina, según los límites seña-lados por el privilegio de Fernando I de 1059; puede suponerse que cuando se restauró la diócesis ya estarían poblados los tres lugares del valle y entre ellos, San Martín, el más alto. En el Becerro de los Beneficios de la catedral de Palencia se menciona unido a Santa María y en el Libro Becerro de las Behetrías se describen los tres pueblos por separado, aunque se les da la condición de barrios, como dando a entender que los tres lugares constituyen una sola enti-dad administrativa.
Todavía San Martín es mencionado en otros documentos posteriores del siglo XIV, suponiéndose que se despoblaría definitivamente en esta época.
La documentación y pruebas de la existencia de este lugar han sido estudiadas por el investigador Miguel Vicente Basterra en su trabajo San Martín de Redondo: existencia y ubi-cación [19].

Roblecedo

En Castillería, al norte de Herreruela; según el Becerro de los Beneficios de la catedral de Palencia, la parroquia está dedicada a la Santa Cruz y pertenece al arciprestazgo de Redondo. En el Becerro de las Behetrías es lugar tres cuartas partes realengo y la parte restante, solariego. En la relación de clérigos convocados al sínodo ya mencionado se incluye el titular de Roblecedo, aunque el lugar figura ya como despoblado. Madoz lo cita también como despoblado del término de Herreruela.

Montejo

Con su iglesia de Santa Cecilia, figura en el Becerro de Presentaciones de la catedral de León como entidad separada de Dehesa de Montejo, suponiéndose que estaría en sus in-mediaciones. En algunos documentos de los monasterios de Santo Toribio y Piasca de los siglos XII y XIII se menciona Montejo como tal y también se hace mención de Dehesa de Candenosa, en relación con un arroyo que cruza la zona; este último nombre podría ser el inicial de Dehesa de Montejo [20].

Villanueva de Vañes

En tiempos recientes, la construcción del pantano de Requejada en los años treinta y cuarenta del pasado siglo anegó los pueblos de Villanueva de Vañes y Vañes y si bien éste fue construido de nuevo en un emplazamiento más alto, fuera del terreno a inundar por el pantano, Villanueva desapareció bajo sus aguas.


Imagen: José Luis Estalayo. Vañes.

(9) ALCALDE CRESPO, GONZALO: La Montaña Palentina. Palencia, 1979-1983. Tomo IV, p.220.
(10) MARTÍNEZ DÍEZ en su estudio sobre el Becerro de las Behetrías (tomo I, pp. 553-554), localiza el despoblado de Polledo y otros dos en los parajes de Santa Marina y San Andrés, suponiendo que el primero de estos pudiese ser Paraluenga, con lo que aún quedaría un cuarto barrio por localizar.
(11) Se ha transcrito el nombre del pueblo como Susilla por analogía con la localidad así de-nominada en Valderredible (Cantabria).
(12) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 559.
(13) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 562.
(14) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 564.
(15) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 568.
(16) RUIZ ASENCIO, JOSÉ MANUEL: Colección documental del Archivo de la Catedral de León. Volumen IV. León 1990. Doc. 952 y I166.
─ABAJO MARTÍN, TERESA: Documentación de la catedral de Palencia (1035-1242). Burgos, 1986. Doc. 91.
─MONTENEGRO, JULIA: Colección diplomática de Santa María de Piasca (875-1252). Santander, 1991. Doc.134.
─FERNÁNDEZ DE MADRID, ALONSO: Silva Palentina. Palencia, 1932-1942. Tomo III, p. 81.
(17) BASTERRA ADÁN, MIGUEL VICENTE: Las antiguas vías de comunicación de la Montaña Palentina. PlTTM. Palencia, 2009.
(18) Parece menos probable que Areños (y su anexo) se hubiesen despoblado temporalmente a causa de la epidemia de peste de mediados del siglo XIV y que se hubiesen repoblado posteriormente.
(19) BASTERRA ADÁN, MIGUEL VICENTE: San Martín de Redondo: existencia y ubicación. PlTTM. Palencia, 2002.
(20) MONTENEGRO, JULIA: Colección diplomática de Santa María de Piasca (875-1252). Santander, 1991. Doc. 126. (...”in Defesa de Candenosa et in Monteio”…).
─SÁNCHEZ BELDA, LUIS: Cartulario de Santo Toribio de Liébana. Madnd, 1948. Doc. 135 (…”in Monteio et in Defesa”….) y 227 (…”heredat de Defesa et de Monteio”…).

Reading Time:

16 octubre 2016

Matalbaniega
octubre 16, 20160 Comments

Entre la documentación del Monasterio de Santa María la Real se hace referencia al origen de sus repobladores, en la zona de Liébana.


En el Becerro de las Behetrías (siglo XIV) figura como “Mata Lauaniega”, lo que puede traducirse como “lugar boscoso repoblado por lebaniegos”. Se dice también que su nombre viene de “monte de pinos albares”.  En el libro Becerro de 1351-52, Matalbaniega aparece como lugar de abadengo perteneciente al abad de Aguilar y la abadesa de San Andrés de Arroyo, a excepción de un solar que pertenecía a Don Tello.

Para los especialistas, su iglesia de San Martín es uno de los mejores ejemplos del denominado "Románico Norte", ornamentación y calidad artística que para los  observadores explican así su pertenencia a un antiguo monasterio. [12]

Conserva dos bellas portadas y una escultura en la que destacan sus capiteles y su colección de más de 70 canecillos.

La localidad, en el siglo pasado, estuvo integrada en Matamorisca, junto a Corvio, Cenera de Zalima, Quintanilla de Corvio y Villanueva del Río Carrión.

CUADERNO DE ANOTACIONES

Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
7 Kms. a Aguilar de Campoo
102,1 Kms. a Palencia.
Población: 10 Hab. (2012)
Altitud: 980 msnm
Fiesta:
San Martín Obispo, 11 de Noviembre

___________

[13] Alfonso VIII cede a los monjes de Aguilar (Palencia) ciertas heredades y collazos que habían pertenecido a Pelayo Martín, enemistado con el monarca, mencionándose el monasterio de “Sancti Martini de Mata Levaniega” (Matalbaniega; Palencia).


El Video


IR AL ÍNDICE


Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Reading Time:

14 octubre 2016

Desolación, eso es la Cosa
octubre 14, 20160 Comments

Se airea mucho sobre la despoblación de Soria, pero Palencia no es ajena a esta debacle. Antonio Carrillo, en un reportaje reciente para el Diario de Soria, vuelve a tocar el drama de la despoblación de tantos pueblos, fijándose en 114 municipios de Soria que no llegan a los 100 vecinos y asegurando que Guadalajara y Burgos son el epicentro de la despoblación, en el primero donde 168 consistorios no llegan a agrupar a un centenar de ciudadanos y en la vecina Burgos porque es la que lidera la tabla de municipios con menos de 100 habitantes en nuestra comunidad.

Y ciertamente, su exposición no deja resquicio para la esperanza.

En una provincia donde el número total de ayuntamientos asciende a 183, 114 municipios sorianos no llegan a los 100 vecinos según las últimas cifras del padrón registradas por el Instituto Nacional de Estadística. Eso acrecienta la sensación de vacío, el agotamiento de un mundo rural que un servidor ha defendido sin desmayo.

Esta sinfonía, además de congelar nuestras esperanzas y casi de anularlas por completo, conlleva la trampa de que los distintos Organismos enseguida les aplican el criterio poblacional para acotar las subvenciones que pudieran ayudarlos a salir a flote.

Aunque el periodista no nos cita, tengo reciente y no hemos llegado todavía al ecuador de la situación en la que se desenvuelve nuestra montaña desde hace varias décadas. 170 pueblos donde sólo Aguilar mantiene un poco y tiende a subir la población, por el empuje de sus fábricas. Si exceptuamos a Guardo, Velilla, Santibáñez, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Barruelo de Santullán, más de un centenar de pueblos no llegan a los 80, muchos ni a los 40 y algunos, como Los Llazos, Areños y Casavegas se debaten en una larga y lenta agonía.

Asistimos a una especie de teatro, donde los pueblos se exponen como actores, sin que, quienes acuden a la función puedan hacer nada por ellos pues todas estas comarcas asisten al fin de su actuación, donde no faltan espectadores (políticos) que prometen la solución y actores (habitantes) que visto lo que hasta hoy se hizo, no se lo creen y emprenden un viaje sin retorno hacia otro escenario que, si bien, no tendrá la misma calidad del paraíso, les ayudará a concluir su obra con una atención y unos servicios mínimos.

De la serie, "La Madeja", en Diario Palentino, 2016
Imagen: Pumar59
Reading Time:

12 octubre 2016

Pueblos desaparecidos y despoblados (II)
octubre 12, 20160 Comments
Merindad de Aguilar de Campoo

Entre los pueblos palentinos de la merindad de Aguilar de Campoo reseñados en el Becerro de las Behetrías, se incluyen trece localidades ya desaparecidas o despobladas, además de los cuatro pueblos anegados por el pantano de Aguilar; en la documentación de esta villa de los siglos XII y XIII se mencionan además algunas otras localidades también desaparecidas, como pueden ser Zorita o Río del Arco; apenas se tiene información sobre ellas, siendo dudoso si eran entidades de población propias o anexos o barrios de otras más importantes, por lo que no se incluyen aquí.De acuerdo con esto, se exponen las localidades desaparecidas o despobladas de la merindad de Aguilar, mencionadas en el Becerro de las Behetrías.



Por Valentín Ruesga Herreros


Villalaín

Despoblado entre Lomilla y Vallespinoso de Aguilar. Según el Becerro de las Behetrías era lugar solariego del infante don Tello, en el alfoz de Aguilar, y según el Becerro de los Beneficios, pertenecía al arciprestazgo de la Ojeda, en la diócesis de Palencia, y su iglesia estaba dedicada a San Vicente, Al desaparecer como entidad de población se incorporó al término de Aguilar, conociéndosela ahora como Granja de Villalaín y figurando como anexo de Aguilar en el Real Decreto de 21 de abril de 1834 que establecía la constitución de los partidos judiciales y los pueblos que los formaban, en este caso, el de Cervera de Pisuerga. Los últimos restos de su iglesia, hoy ya desaparecidos, fueron estudiados por García Guinea en su obra sobre el románico palentino [3].

Barrio de Santa Eulalia

Cerca de Barrio de Santa María se conserva una pequeña ermita, iglesia del pueblo de Barrio de Santa Eulalia o Santa Olalla, solariego de don Tello en el alfoz de Aguilar. Debía tener una estrecha relación con Barrio de Santa María, ya que los dos lugares tienen algunos impuestos comunes y en el Becerro de los Beneficios se registran ambas iglesias bajo un solo epígrafe.

Villafalila

Localidad de situación incierta; el Becerro de las Behetrías la encuadra en el alfoz de Aguilar; pertenece a don Tello y se menciona entre Valoria de Aguilar y San Vicente de Corvio; sin embargo, el Becerro de los Beneficios la incluye entre los pueblos de arciprestazgo de la Ojeda y la sitúa entre Prádanos de Ojeda y Nogales de Pisuerga, con su iglesia de San Andrés. Rafael Navarro la relaciona con Barrio de Santa María, pero en este caso, parece que debería pertenecer al arciprestazgo de Ordejón [4]. Tratando de compaginar estos datos documentales, pertenencia al alfoz de Aguilar y al arciprestazgo de la Ojeda, parece que Villafalila debía estar en el entorno de los pueblos conocidos de la diócesis de Palencia cercanos a Aguilar y que reunían estas condiciones documentales, quizá en el entorno de Valoria de Aguilar.

San Vicente de Corvio

Despoblado en el término de Quintanilla de Corvio. En el Becerro de las Behetrías se denomina Sant Viçeynte de Cantibo y se sitúa en el alfoz de Aguilar, siendo señorío del infante don Tello [5].

Zalima

Localidad ahora despoblada situada en el alfoz de Aguilar, entre Renedo de Zalima y Matamorisca, en el término del primero de estos lugares. Era solariega de don Tello y al parecer la parroquia estaba bajo la advocación de San Miguel.

Peña Albilla

Situada al norte de Monasterio, era solariega de hijos de Fernando González Guadiana y de Pedro Ruiz Calderón, pero según el Becerro, solamente tenía dos vecinos. Madoz también la menciona como despoblado en el término de Monasterio.

Revilleja

Al norte de Bustillo de Santullán, era abadengo del abad de Aguilar. Según el Becerro de las Behetrías, debía estar ya prácticamente despoblada, pues solamente contaba con un vecino.

La Braña

Despoblado en el término de Salcedillo, al NE. de este pueblo. Según el Becerro era dos tercios solariego de don Tello y un tercio del abad de Cervatos. Es citado expresamente en el Fuero concedido a Aguilar por Alfonso X el Sabio en 1255 [6].

Rucavado

Mencionado como Río Candio en el Becerro, los restos de este despoblado se encuentran al NE. de Olleros de Paredes Rubias. Era solariego de don Tello.

Santa Cruz del Valle

En el alfoz de Paredes Rubias, en el término de Berzosilla. Era abadengo del Obispo de Burgos.

Hijedo

Denominado Ygedo en el Becerro, parece que debía estar en el término de Báscones de Ebro, en el alfoz de Paredes Rubias, pero su situación no es muy segura, ya que según el Becerro, era aldea de Aguilar, sugiriendo esta circunstancia una situación más cercana a esta villa.

Berzosa

Aldea de Aguilar, lugar yermo y despoblado según el Becerro, pareciendo que debía estar en el entorno de Ordejón o Quintanilla de la Berzosa; sin embargo, en Berzosilla, alfoz de Paredes Rubias, existe un despoblado denominado Berzosa, que se menciona en documentos del obispado de Burgos con su iglesia de San Miguel cuando estaba habitado. El despoblado de Berzosa en Berzosilla es mencionado también por Madoz, teniendo por consiguiente, una pervivencia mayor que el supuesto despoblado citado en primer lugar [7].

Riba

Lugar abadengo del abad de Aguilar, situado al SO. de Menaza y que al parecen estaba constituido por dos barrios, Menacilla, con la ermita de San Román, y Menazuela. Según se consigna en el Becerro, se consideraba yermo, no habitando en el mismo más que un clérigo y un vecino [8].

Cenera de Zalima

El pueblo más importante de los anegados por el pantano de Aguilar, pues era cabeza de municipio. El pórtico de su iglesia, dedicada a Santa Eugenia, fue trasladado al castillo de Monzón, donde se conserva.

Villanueva de Pisuerga

Pueblo integrado en el municipio de Cenera, su iglesia de San Juan se trasladó piedra a piedra a Palencia cuando el pueblo había de desaparecer bajo las aguas del pantano.

Frontada

También anegado por el pantano, su iglesia dedicada a San Andrés se libró de las aguas por su situación elevada, sobre un cerro que ahora constituye una península sobre el pantano.

Quintanilla de la Berzosa

También se libró de las aguas del embalse la iglesia parroquial de este pequeño pueblo, conocida bajo la advocación de San Martín.

________________

(3) GARCÍA GUINEA, MIGUEL ÁNGEL: El Románico en Palencia. Palencia, 1983. P. 219.
(4) MARTÍNEZ DÍEZ, GONZALO: Libro Becerro de las Behetrías. Estudio y texto crítico.
León. 1981. Tomo l. p.432.
(5) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 433.
(6) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 441.
(7) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 492.
(8) MARTÍNEZ DÌEZ: op. cit. tomo I, p. 516.
─GONZALEZ DE FAUVE, MARÍA ESTELA: La orden premonstratense en España. El mo-nasterio de Santa María de Aguilar de Campoo. 199l-1992. P. 206.

En la Imagen de José Luis Estalayo, Quintanilla de Corvio

Reading Time:

09 octubre 2016

Matamorisca
octubre 09, 20160 Comments

La primera referencia escrita a este lugar data de 1042, gracias a una referencia donde se alude a la donación que realiza un particular al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar. En 1241, Fernando García, un descendiente de los Duque, familia relacionada estrechamente con el monasterio, cedió al cenobio todo cuanto había heredado de su suegro Roi Díaz Bueso en este pueblo. (14)


Parece que su topónimo hace referencia a las matas del entorno. En el Becerro de las Behetrías (siglo XIV) se interpreta como "“el lugar boscoso repoblado por moriscos o mozárabes”.
Sobre un pequeño altozano, en cuyos alrededores abunda la mata, se ubica la iglesia románica de San Juan Bautista, muy similar a la de Corvio, obra de transición entre el románico y el gótico. Ya en el interior destacan varias muestras de pintura mural atribuidas al maestro de San Felices.

En 2008 es restaurada como integrante del Plan Románico Norte, restauración que se completa en 2012 con "un sistema de iluminación -según citan las fuentes- seguro, automático y adaptado a su monumentalidad".

La localidad ha sido citada recientemente en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, por la reforma de una vivienda unifamiliar, obra del arquitecto Jesús Castillo Oli.

CUADERNO DE ANOTACIONES

Matamorisca
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
8 Kms. a Aguilar de Campoo
103 Kms. a Palencia
Población: 29 Hab. (2012)
Altitud: 960 msnm
Fiestas:
San Juan Bautista, que se celebra el domingo anterior.
Fiesta del veraneante, en el mes de agosto.

_____________

(14) Según refiere María Estela González de Auve, en el libro "La Orden Premonstratense en España", el linaje de los Duque, estuvo muy ligado al monasterio entre finales del XII y principios del XV, tiempo en el que se realizan una serie de ventas y donaciones de bienes inmuebles. En concreto, el pasaje que citamos, Fernando García cede todo lo que había heredado de su suegro en Cillamayor, Matabuena, Matamorisca, Bustillo, Berbios, Villanueva de Santullán y otros lugares.


El Video


IR AL ÍNDICE


Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Reading Time:

07 octubre 2016

El caballo de batalla
octubre 07, 20160 Comments

La despoblación preocupa a todo el mundo. Putin, presidente de Rusia, declaraba hace poco que detener la despoblación de la región del Lejano Oriente de Rusia es una de las principales prioridades del país.

En nuestra comunidad también preocupa seriamente esa batalla que unos y otros se cuestionaban hace unos días en las Cortes, saliendo a relucir un plan específico de 80 millones que no se han puesto en marcha, como con tantas otras cosas viene sucediendo.

Porque en esta farándula de los parlamentarios no hay una apuesta firme por dotar a los pueblos de medios y servicios, y más que eso, una apuesta por mejorar y defender los que tenemos. ¿Qué pasa con la Sanidad? Una visita médica semanal a pueblos como San Salvador o Polentinos. En cambio, por ejemplo, se gastan un montón de dinero en adecentar el cuartel de la Guardia Civil, y cuando necesitas de un agente tienes que ir hasta Herrera porque hasta el cuartel de Cervera, donde se han gastado otra porrada de millones está cerrado para lo más elemental. Priorizar, se entiende, darle salida en primer lugar a aquellos asuntos que nos preocupan más, por la edad de la población y por la distancia que nos separa de otras localidades.

"Vivo en un momento ilusionante, -explica Charo Cordero, la presidenta de la Diputación de Cáceres- que nos lleva a priorizar desde Diputación el desarrollo rural, actuando en cada comarca a partir de sus recursos específicos".

Todo está bien siempre que de las declaraciones pasemos a los hechos. Para empezar, no hace falta que se me vayan todos por los cerros de Úbeda, que si gestión del paisaje, que si innovación social, que si conexión entre sectores productivos y de servicios... Que ya se andará eso también. Seguro que, si el médico acude a la consulta de estos pueblos más a menudo, cada dos días en vez de cada siete, ya estamos sembrando para que venga gente y para que los que viven aquí no se vayan a otro sitio. Es decir, ampliar y mejorar ese servicio, no añadir un servicio nuevo. Por otro lado, tendría que motivarnos más el que hace cosas, ahí está en San Cebrián de Mudá, un pequeño pueblo de nuestra montaña, la Reserva del Bisonte Europeo. Ello nos trae turismo, que es otra forma de mostrarla y potenciarla. Eso supone esfuerzo y ahí se desarrollan si se fijan, todas esas chuminadas que definen los técnicos.

De la sección "La Madeja" para "Diario Palentino", 2016

Reading Time:

05 octubre 2016

Pueblos desaparecidos y despoblados (I)
octubre 05, 20160 Comments

La documentación y también las tradiciones nos hablan en ocasiones de antiguos pueblos de la Montaña Palentina, hoy ya desaparecidos, como el bien conocido ejemplo de Carracedo, con la leyenda que narra su despoblación [1].

Por Valentín Ruesga Herreros



Esto nos traslada a la Edad Media, a tiempos ya muy remotos, suponiéndose que los pueblos desaparecidos en estas épocas pudieron despoblarse como consecuencia de la epidemia de peste que asoló Europa a mediados del siglo XIV, que motivaría el abandono de los lugares menos favorecidos por su situación geográfica o por la pérdida de interés estratégico. Pero en épocas recientes, por una u otra causa, también desaparecen o se despueblan o están a punto de despoblarse de hecho y de derecho buen número de lugares de la Montaña Palentina; como ejemplos ya consumados, Villanueva de Vañes, Valsurbio y los pueblos anegados por el pantano de Aguilar de Campoo: Cenera de Zalima, Villanueva de Pisuerga, Frontada y Quintanilla de la Berzosa, Y todavía más recientemente, la despoblación de los pequeños pueblos de la Montaña Palentina parece que avanza de forma inexorable: el padrón de 2015 ya da por despoblada la localidad de Renedo de la Inera, en Aguilar de Campoo, no apareciendo ninguna persona empadronada en dicho pueblo, mientras que otras veinte localidades cuentan con menos de diez habitantes registrados y entre ellas, Los Llazos, en La Pernía, con una sola persona empadronada [2].

Se va a tratar de reseñar aquí aquellos pueblos de la Montaña Palentina ya desaparecidos o despoblados, comentando circunstancias relativas a su pasada existencia. Como punto de partida se ha tomado la relación de pueblos que presenta el Becerro de las Behetrías y agrupados en las tres merindades a las que pertenecían aquellos lugares de la Montaña: Agui-lar de Campoo, Pernía y Saldaña.
El Libro Becerro de las Behetrías se compuso en 1352 y en él se enumeran los pueblos que constituían las diversas merindades de Castilla, asiendo probablemente la mejor fuente documental para el estudio de las localidades existentes en Castilla en la Edad Media. Otras fuentes de información sobre el tema pueden ser el Becerro de Presentaciones, de la catedral de León, y el Becerro de los Beneficios, de la catedral de Palencia. El primero es un manuscrito realizado en 1468 para recoger en él los datos reunidos en un denominado Becerro Antiguo que, por su mal estado de conservación, corría riesgo de perderse; el Becerro Antiguo es de mediados del siglo XIII y en él figuran las parroquias de la diócesis de León, distribui-das por arciprestazgos, constituyendo los pueblos de la Montaña pertenecientes a la diócesis leonesa los arciprestazgos de Cervera de Pisuerga, Triollo y San Román de Entrepeñas, en las merindades de Pernía y Saldaña.

El denominado impropiamente Becerro de los Beneficios de la catedral de Palencia es una estadística de los clérigos que servían en las diversas parroquias de la diócesis y fue realizada en tiempos del obispo Blas Fernández de Toledo (Don Vasco), hacia el año 1345; Los pueblos montañeses de las merindades de Aguilar, Pernía y Saldaña en la diócesis palentina pertenecían a los arciprestazgos de La Ojeda, Ordejón, Redondo, Cardaño y Castrejón de la Peña, aunque en ellos no se incluyen los pueblos que eran señorío del obispo.

Otra fuente de interés, ya en el siglo XVI, es la relación de los eclesiásticos de la diócesis de Palencia que debían asistir al sínodo convocado en 1545 por el obispo Luis Cabeza de Vaca; esta relación la recoge Pedro Fernández de Pulgar en su Historia secular y eclesiástica de la Ciudad de Palencia (Libro II, Prolusión) y presenta un elenco muy completo de las parroquias existentes en aquel tiempo en la diócesis palentina y aunque la transcripción de las referencias es a veces confusa, se incluyen también los clérigos que eran aún titulares de parroquias correspondientes a lugares ya despoblados.
Complemento de las fuentes anteriores son los documentos procedentes de monasterios como Lebanza, Sahagún, Aguilar de Campoo, Piasca, Santo Toribio y San Román de Entrepeñas, o de archivos de las catedrales de Palencia y León., así como algunos datos con-tenidos en el Censo de los Obispos, de 1589, en el Catastro de Ensenada, en el Nomenclátor de Floridablanca, de 1789 y en los diccionarios de Miñano y Madoz.

La localización de muchos de los parajes mencionados aquí es posible por medio de los planos catastrales, digitalizados por la Sede Electrónica del Catastro.
Como se ha indicado, se expondrá la relación de pueblos desaparecidos o despoblados, agrupados en las tres merindades de Aguilar, Pernía y Saldaña, siguiendo el orden en que aparecen en el Becerro de la Behetrías, añadiéndose, en su caso, pueblos indicados en otras fuentes y cerrándose la relación con las localidades despobladas o desaparecidas en tiempos recientes.

Imagen: Pumar59

(1) BARRIO Y MIER, MATÍAS: Tradiciones pernianas. Madrid, 1908.
─GONZALEZ LAMADRID, ANTONIO: Tradiciones etiológicas palentinas a la luz de la Bi-blia. PITTM, Palencia, 1971.
(2) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: Nomenclátor. Población del Padrón Con-tinuo por Unidad Poblacional. Año 2015.
Reading Time:

02 octubre 2016

Matabuena
octubre 02, 20160 Comments

Matabuena, o lugar del bosque cuidado, según el topónimo. Y para confirmarlo, el Madoz habla de "un carrascal bien poblado, del cual se abastecen de leña" y menciona también un molino harinero que sólo trabaja por temporada.


En la cocina del vecino Gregorio Costana, al realizar unas obras de remodelación, apareció una estela dedicada a una mujer que, aunque en buen estado de conservación, le faltaba una letra. [38]
Su iglesia, dedicada a San Andrés, es de comienzos del siglo XIII, periodo tardo románico, construida en excelente sillería arenisca.

En el apartado de folklore, según los estudios realizados por estudiosos como el maestro Guzmán Ricis o últimamente por el folklorista Carlos A. Porro, [39] se bailaba en este lugar al estilo "habanera", tipo de baile a lo agarrado, dentro de las danzas propias de hombres o, los denominados "grupos de paloteo".

Oriundo de este pueblo es el poeta José Vielba de la Iglesia, autor de "Me debes un adiós", "El grillo que tenía miedo a la oscuridad" y la obra autobiográfica "Las miradas no tienen otoño".

CUADERNO DE ANOTACIONES

Municipio: Barruelo de Santullán
Distancias:
5,5 Kms. a Barruelo de Santullán
1097,8 Kms. a Palencia
Población: 8 Hab. (2013)
Altitud: 1060 msnm
Fiestas:
San Roque, 16 de Agosto

________

[38] Sobremazas Martínez, J.M. (1999) "Tres nuevas estelas funerarias cántabras de Matabuena y Villaescusa de las Torres  (Palencia)", Nivel Cero, 6-7.
[39] Denominaciones locales y nombres de bailes y danzas tradicionales de Castilla y León en el siglo XX, Porro Fernández, Carlos A.


El Video


IR AL ÍNDICE


Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Reading Time:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *