
Desiertos, desolados
“España supera la cifra de 44 millones de habitantes, pero 2648 pueblos han decretado…
No es malo que quienes conocen el olvido, porque lo viven a diario, se apresuren a combatirlo, desnucando contra los muros de la Administración su i…
Post »Quiso la providencia hace unos años meterme en el cuerpo el síndrome de antaño. A fuerza de revisar viejos juramentos y sin otra intención que la de …
Post »Fontaneda era un prestigioso escudo para la villa. En aquellos momentos todo era negro. Y nos fallaron los malos augurios. "Siro" y "G…
Post »Yo no sé si los ciudadanos de la Montaña aman su tierra más que otros. Se supone que a todos nos tira con fuerza la tierra donde nacimos. Bueno, a to…
Post »Es pronto para decir que hemos fracasado estrepitosamente en todo. Pueden fracasar los empresarios, que solos, o coaligados con otros no desarrolla…
Post »Estamos en la cola de la provincia, en la cola del mundo. Tenemos a la suerte de espaldas. Vamos a la zaga de todo. Ahora que no hay gente se levanta…
Post »Paulo Coelho, recordaba en un artículo publicado hace unos años una leyenda en la que el protagonista se iba enfrentado a los males con una sonrisa. …
Post »Las cosas no tienen ni más ni menos importancia que la que se les quiera dar. Para mucha gente, yo me incluyo, volver a los orígenes es tan important…
Post »El "Vitruvio" que cuenta en mi página web Gonzalo Alcalde es casi una estampa ya para el recuerdo. Hace ya algunos años realicé un repor…
Post »Una bola que nos sobrepasa En algo sí podía estar de acuerdo con todas las personas que, pertenecientes o no a grupos institucionalizados, defiende…
Post »Siempre se ven las cosas de otro modo, para qué vamos a discutir lo indiscutible La montaña es lo mejor para pasar un fin de semana dando saltos, p…
Post »"Hay una lucidez deslumbrante, siniestra, sórdida en el dolor", explica el filósofo Rafael Argullol en su lucha contra un dolor físico i…
Post »Todos tienen razón, pero son pocos. Es verdad que han cerrado empresas en muchos lugares por voluntad o quiebra. Aquí se quiere cerrar Fontaneda …
Post »A quienes han defendido por activa y por pasiva los parques eólicos, se les viene encima un verdadero impacto. Porque, más allá de las bondades d…
Post »Una curiosa historia en Polentinos Ahora recordamos, con ciertas dosis de incredulidad, muchas de las costumbres que marcaron las pautas en el entorn…
Post »Uno de los mayores movimientos de protesta que se han generado en la montaña, ha partido de Guardo. En Peñota, en la comarca de Pernía, el espectác…
Post »Así cualquiera puede ser ecologista Vivir al calor de la ciudad y poder salir de vez en cuando a disfrutar de la naturaleza, sin tener que pisar barr…
Post »No dicen nada de la explotación a cielo abierto Sorprende a mucha gente la actuación de algunos colectivos, que defienden con uñas y dientes cie…
Post »Creo que es Llamazares, en una especie de libro autobiográfico, el que se recrea con los temores de la mina. La tremenda impresión que produce ver …
Post »“España supera la cifra de 44 millones de habitantes, pero 2648 pueblos han decretado…
CUEVA DORADA | Diario Palentino, 2018-19
Muy cerca de Camporredondo se localiza el monte al que nos dirigimos hoy, en cuya cima se asienta una caseta de vigilancia. Partimos de Camporredondo de Alba. Después de cruzar el puente sobre el río Carrión seguimos la pista forestal que se encuentra a la izquierda.
©CURIOSON
NEVERA DE GUARDO | Diario Palentino, 2018-19
En el año 2022 la Diputación de Palencia premiaba la labor de los vecinos de las localidades palentinas que recuperaban espacios de uso común y ahí se mencionaba la rehabilitación de la antigua nevera de Guardo por la Asociación de Entibadores Palentinos. ©CURIOSON
MIRADOR DE CERRAILLO | Diario Palentino, 2018-19
Casavegas es un pequeño pueblo, cuyas tierras limitan con los pueblos pernianos de Lores, Camasobres y Areños y los cántabros de Vendejo y Cueva, así como Caloca, al que se llega a través del collado de Vistrió. Este lugar tan recogido, ideal para un asentamiento cántabro –como bien escriben en la web sus hijos-, tiene rincones llenos de encanto y de misterio, como el ojo que mira a los valles de Liébana por la pista que conduce al puerto de Pineda.©CURIOSON
Esta entrada sobre "la berrea en la montaña palentina", así como la de "los miradores de la montaña palentina", "el menhir Canto Hito", "la ruta en bici de Jesús Calleja", "El Pozo de los lobos" y otra veintena que iremos programando no subieron a la serie de "Lugares de la Montaña Palentina" publicación que se alargó durante algo más de un año (2018-2019) en el Diario Palentino. Son entradas que hemos ido tejiendo después, a medida que iban apareciendo imágenes preciosas de nuestro rico folklore y naturaleza.© ORIGENES
📗 Social Plugin