Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
No solo por la licencia que me tomo de citarlo de alguien que antes que nosotros lo dejó escrito en el roblón de Estalaya, sino t…
Post »Como no podía ser de otra manera, siempre me han gustado las palabras. No me refiero a las que utilizamos en una conversación nor…
Post »Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
Post »Es una expresión que solemos utilizar cuando estamos en la gloria, cuando no duele nada, cuando el sueño es hermoso. En todo mome…
Post »El valle de los Redondos es uno de los reductos naturales de mayor valor ecológico de la cornisa cantábrica. Eso está escrito po…
Post »Cinco son los nervios principales que forman esta extensa comarca: La ruta de Piedrasluengas: un extenso ramillete de pueblos q…
Post »El mundo se mueve. Lo mueven millones de engranajes pequeños que por si solos pasan ignorados ante la inmensa mayoría. ¿Quién s…
Post »Leo atentamente la carta que Enrique Martín le escribe al presidente del Gobierno y que publica nuestro diario a primeros de fe…
Post »Parece que la vida nos enseña a vivir a tope el simulacro y la apariencia. Los filósofos suelen decir que nos encontramos a noso…
Post »Purroy y Julio Rodríguez Lago, argumentan a finales del 2003 en la página del "fapas", sobre los motivos de ruina en lo…
Post »Hace unos días, el procurador Francisco Ramos, le hacía un duro reproche al Gobierno de la Junta, afirmando que las directrices …
Post »Cuando estás a gusto en un lugar, cuando lo que cuentas no sólo te compensa emocionalmente, si no que te da la ocasión de trasla…
Post »Nuestras imágenes, restos arqueológicos, arte sacro o civil, piedras talladas, vestiduras…, solamente se prestarán a Museos o s…
Post »Durante mucho tiempo, sobre todo desde que decidí, con la complicidad del "diario", dedicarle un artículo semanal a mi…
Post »Quiero pensar también que, el estudio de nuestro comportamiento, es una especie de terapia con la que en muchas ocasiones se…
Post »A mediados de la década de los ochenta, el naturalista Jesús Garzón, considerado el pionero en la investigación del lobo ibérico,…
Post »Procuro distraerme y distraerles con historias que han ido llegando hasta nosotros desde lugares que a su modo las viven y soport…
Post »En la iglesia de Polentinos se admiraba una destacadísima cruz parroquial del segundo tercio del siglo XVI, obra del palentino C…
Post »Es grato leer un artículo de un grupo ecologista de la tierra que, es “consciente de que lo que conservamos ha sido gracias al b…
Post »El martes siempre se ha venido considerando como un día de mal agüero, y los expertos lo explican por su vinculación con el dios…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin