Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
En un panel explicativo se cuenta la leyenda del Gigante Dormido. En medio de Pradomayor, la Matona, Pendillo, la Requejad…
Post »1993.-Homenaje a toda una vida dedicada al arte del Ayuntamiento de Palencia, la Junta de Castilla y León, la Diputación, el Grup…
Post »Los estudiosos definen el carbón de cok o coque, como un combustible sólido que se obtiene al someter al carbón a muy altas temp…
Post »Por eso estamos de cuenta vidas de esta geografía que no cabe en la mirada. ¿Por qué, si tenemos dos ojos, no vemos dos veces las…
Post »En el cercano valle de Tosande se localiza una importante reserva de Tejos, que puede visitarse en cualquier época del año. Ha…
Post »Si lo tecleamos en internet, la Senda del Oso nos lleva a la vía verde más transitada de Asturias. Ruta que nos irá mostrando a …
Post »Al norte de la provincia, Palencia tiene uno de los territorios más sorprendentes del interior peninsular: las comarcas de la mon…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin