Por eso estamos de cuenta vidas de esta geografía que no cabe en la mirada. ¿Por qué, si tenemos dos ojos, no vemos dos veces las cosas? -leyenda que aparece en el Roblón de Estalaya.
También interesa saber:
Además de varios tejos de Tosande, el catálogo incluye un roble de la Tenada de Resoba, con una edad de 500 años; un olmo de Camporredondo, un pino de Vallejo de Orbó, con 29 m. de altura y más de 100 años de antigüedad, un cedro de Brañosera, un roble de Lebanza, con 8 m. de perímetro y más de 300 años, y una encina de Guijondo. La declaración de árbol singular prohíbe su destrucción e implica su consideración en los estudios de evaluación de impacto ambiental, así como el establecimiento de una zona periférica de protección. También garantías para su aprovechamiento y mantenimiento con acciones como la elaboración de un plan de conservación, tratamientos selvícolas y fitosanitarios.
Cuaderno de anotaciones
Nombre común: Roblón de Estalaya
Nombre científico: Quercus petraea
Localidad: Estalaya (Cervera de Pisuerga) (Palencia)
Paraje: Cerro de San Cristóbal
Perímetro normal: 8,34
Perímetro en la base: 10,67
Edad estimada: 600 años
Altitud: 1231m
"Cervera, Polentinos...", Editorial Aruz, 10ª edición, Froilán de Lózar, Julio de 2025
EL VÍDEO






0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.