Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
Con un cuchillo se afila otro cuchillo. La Autovía del Cantábrico les va a acercar la Sanidad a los palentinos y burgaleses del …
Post »El valle de los Redondos es uno de los reductos naturales de mayor valor ecológico de la cornisa cantábrica. Eso está escrito po…
Post »Uno de los artículos de esta serie, publicado en diciembre de 2003, recordaba la última carta que escribe Frco. Gutiérrez de Cel…
Post »En un interesante estudio realizado para la Universidad de León, José Ramón Morala plantea una clasificación tipológica en la …
Post »Desde que Enrique IV de Castilla concede el título de Conde de Siruela a Juan de Velasco en 1470 no han dejado de sucederse en es…
Post »Admitidas parcialmente las dudas del francés Barrau-Dihigo en cuanto a la autenticidad de la carta puebla por el “Anuario de Hi…
Post »Es curioso y significativo que la carta puebla de Brañosera no sólo sea el primero de todos los fueros castellanos, sino tambié…
Post »Desde Torrelavega, me llega un interesante correo firmado por Valentín Ruesga Herreros, al que no he podido responder porque la …
Post »Ya es hábito viejo dedicarle en el otoño un artículo al oso. Porque, de alguna manera, ahí están las estadísticas, el Plan de Con…
Post »Jaime Cobreros, en un artículo que lleva por título “Románico y creencias”, escribe que el románico es un estilo de plasmación …
Post »Si el título de Conde se concede a efectos meramente de abolengo... Si el rey Felipe V al revestir de tal honor al pueblo d…
Post »Don Sebastián de Colmenares y Vega recibió en 1716 el título de I Conde de Polentinos. Su padre, también llamado Sebastián, había…
Post »Durante los últimos días he vivido obsesionado por llevar los artículos que se han venido publicando en esta sección a la págin…
Post »“En la abadía de Lebanza se está bien y tranquilo. Queda lejos, en Cervera de Pisuerga, provincia de Palencia, pero se está muy b…
Post »Saber es bueno. Todos queremos saber, pero hay todavía por esos mundos gente atrevida y malintencionada que lo confunden todo, q…
Post »Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defe…
Post »En el correo de esta mañana, entre la publicidad y las portadas de los diarios digitales, se hallaba la cita emocionada de un le…
Post »En Asturias se hizo popular una leyenda que toma como protagonista a la hija del rey Astur-Leonés Bermudo II. La niña se pierde …
Post »Lo que Flaviano Casas cuenta en el periódico “Carrión”, en el mes de febrero, es un ejemplo de lo que se viene cocinando desde ha…
Post »Las estadísticas te llevan a una valoración aproximada de los hechos y acontecimientos, pero, como en la vida, ni todos eran buen…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin