Origenes | Historia Montaña Palentina
Patrimonio público, no político | Origenes | Montaña Palentina Patrimonio público, no político

Patrimonio público, no político

Saber es bueno. Todos queremos saber, pero hay todavía por esos mundos gente atrevida y malintencionada que lo confunden todo, que opinan sin saber, a ver qué pasa, por decir algo, y así uno se va encontrando con pueblos que no están donde dicen, con lugares a los que se les atribuye servicios que no dispensan y apelativos que rompen el concepto mágico que estos lugares atesoran para quienes tuvimos la suerte de corretear por ellos.




Una de estas perlas la encuentro cuando buscaba información en la web sobre San Salvador, “San Salvador tiene un apellido –Cantamuda– que ha dado pie a algunas de las leyendas más zarrapastrosas de nuestro acervo popular. Así que mejor no seguir por esa senda”. Seguramente no se lo contaron bien, o no puso el mínimo interés, o el tío confunde leyenda con historia, que la historia habla de “cantamuga”, como término, mojón, y eso es en definitiva lo que marca su verdadero origen. En Mayo de 2005, la Diputación provincial hace público un informe donde se menciona el expolio de diversos bienes patrimoniales de la provincia, invitando a los alcaldes de las localidades afectadas a reclamarlos.

Curiosamente, desde Aguilar, en anteriores legislaturas ya se pidió al Museo Arqueológico Nacional la devolución de los capiteles y sepulcros del Monasterio de Santa María la Real. Otras localidades como Santibáñez de Ecla y de la Peña no se pronunciaron en aquel momento sobre documentos y tallas de sus Monasterios de San Andrés de Arroyo y San Román de la Cuba. Allí se cita Lebanza, más en concreto La Abadía, lugar fundado por los condes Alfonso y Justa en el año 932. La primera lectura que extraigo habla de Don Raimundo, el primer conde episcopal de La Pernía, quien manda levantar un edificio románico en el siglo XII. Sabemos que en 1185 el conde Rodrigo de Gustios restauró el monasterio original que se utilizaría como residencia y seminario.

Pero es en el siglo XVIII, durante un viaje de control al Canal de Castilla, cuando Carlos III encomienda la construcción del cenobio al arquitecto Francisco Sabatini y en cuya iglesia interviene el turinés Francisco Valzania. Según los eruditos, se da en este escondido lugar una de las obras más notables de aquel siglo en nuestra comunidad. Quienes interpretan esta segunda lectura, mencionan un par de vistosos capiteles incorporados por Valzania al panteón de la Iglesia, uno representando al Salvador y el otro a las tres Marías, y añade que fueron vendidos por el dueño de la finca en 1927, exponiéndose luego en la universidad americana.

No sé por qué motivo los responsables del Organismo palentino lo publican y hacen la invitación correspondiente para recuperarlo. Tampoco tiene que haber motivo especial para reclamar uno aquello que nos perteneció y ahora se muestra en otros lugares. El alcalde de Aguilar lo interpreta en aquel momento como una iniciativa para desgastar al Gobierno. ¡Pobre pueblo¡ Los políticos, en general, no entienden esa parte de la Constitución donde se dice que el poder reside en el pueblo y que a ellos se les otorga el mando temporalmente para que, entre otras cosas, protejan, restauren y rescaten el patrimonio. ¿No reclamaron los demás los Archivos de Salamanca? ¿No se los hemos entregado?

Pues con la lección bien aprendida, que nos devuelvan lo que es nuestro y que paguen por venir a admirarlo.

Publicar un comentario

7 Comentarios

  1. Por cierto, tengo mucho interés, porque lo he visto escrito y escuchado de las dos formas: Cantamuda ó Cantamuga, y de tu artículo no se deduce cual es el nombre verdadero, porque la confusión existe. Podrías decirnos cual es el verdadero.
    28.04.07 @ 08:19 [PD]

    ResponderEliminar
  2. Lo que históricamente se sabe es que hasta el siglo XVI se denominó San Salvador del Campo de Muga.
    Dice la copla popular: "En San Salvador del Campo de Muga y Alabanza, abadengo. En Lores, hidalguía."
    Los autores que han investigado sobre el tema, aluden a la etimología de San Salvador de Cantamuda (muga) y a la de Tremaya (amai-a) que hablan de límite, mojón, frontera. Es probable que Tremaya y San Salvador convivieran unidos durante mucho tiempo y se acude a la leyenda de la muda para explicar el hecho histórico de la separación. Gonzalo Alcalde Crespo o Roberto Gordaliza tienen la explicación histórica. A mi, personalmente, me parece la más apropiada y aunque los buscadores te lo citen como error, yo siempre escribo Cantamuga como me mandó el poeta local, q.g.h. Gabriel González, el "dios" de la Pernía.
    [Blogger] 28.04.07 @ 11:02 [PD]

    ResponderEliminar
  3. El 29 de agosto del año 1186 aparece como "Santi Salvatoris de Campo de Muga" en un documento sobre la posesion de la Iglesia de San Esteban de Mieses y el 3o de diciembre de 1298 consta en un documento de permuta como "Sant Salvador de Cantemuda". Todo ello en el Cartulario de Santo Toribio de Liebana. Habrá que ir a comprobarlo en el propio monasterio y aprovechar en el camino para comer en La Venta Pepin , que es lugar de buen yantar. Ni quito ni pongo rei "ni" ayudo a mi señor.
    29.04.07 @ 14:44 [PD]

    ResponderEliminar
  4. Para conocer la cantidad de arte que se han llevado de Castilla y León acudid al libro publicado por la Junta de Castilla y León titulado " Museo de niebla.El patrimonio perdido de Castilla y León" Por cierto no cita ,o no he visto citados, los capiteles de Lebanza .Saludos
    29.04.07 @ 21:31 [PD]

    ResponderEliminar
  5. Con las fechas históricas uno se puede hacer un lío. Quedaremos para ir a ver lo del Cartulario de Liébana. Liébana fue muy importante históricamente para nosotros, pero muchos pueblos que se localizan en los valles de Liébana y Polaciones, estuvieron anexionados a a nuestro condado de Pernía, creado por el rey Alfonso VIII, que lo pone bajo la protección de los obipos palentinos.
    En el documento que citas de "permuta" de finales del siglo XIII ya se habla de "Cantemuda". Con esto no despejamos la duda de quien nos hace la consulta, pero aportamos nuevos datos. Ah, me parece bien lo de la Venta Pepín. Comí allí a mediados de Enero. ¡Qué lugar, en mitad del puerto, entrando ya en el inmenso valle lebaniego¡
    01.05.07 @ 13:40 [PD]

    ResponderEliminar
  6. He tratado solo de dar dos datos que he visto en el libro que cito.Si me permitis dar mi opinion,,,,,,,, ,por supuesto me gustaria que se llamara San Salvador de Campo de Muga. Tiene una carga histórica impresionante. Me parece que en vasco "muga " tambien es frontera ¿O me equivoco ? Un saludo
    01.05.07 @ 22:47 [PD]

    ResponderEliminar
  7. Me parece perfecto. San Salvador de Campo de Muga. Y tiene que ver con el euskera, pero, cuidado, que no se entere Otegui que enseguida pide la anexión. ¡Quita, quita, con la paz que a pesar de todos los malentendidos y pesares, se respira por aquello montes¡
    [Blogger] 02.05.07 @ 11:19 [PD]

    ResponderEliminar

Si la entrada tiene más de 15 días, revisaremos tu opinión. Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios.