En San Felices, la fiscalidad regia mínima no la percibía la realeza, pues "los maravedies que monta los lieban los señores del lugar", los Muñoz, Escalada y Duque, atribución ésta que asumieron los solariegos en otros pueblos de la Pernía. (71)
Como sucede en otros pueblos de la Sierra, en este lugar alcanzaron fama los “picadores de muelas” o piedras de molino.
Dice Madoz: Hay una mina de carbón de piedra a un tiro de bala, llamada "La Florida" y sus habitantes se dedican a la fabricación de cubas para vino que llevan a vender a los pueblos inmediatos. Precisamente, en ese aspecto profundiza Jorge Ibáñez Díaz, localizando una detallada información de esta actividad durante los siglos XVIII y XIX.
Iglesia románica
Su iglesia es románica, donde destaca su espadaña y los retablos con pinturas y esculturas del siglo XVIII.
Ermita de Santa Teresa
En la ermita de Santa Teresa se representan imágenes relacionadas con la infancia de Cristo. Estas pinturas góticas han servido para dar nombre a un posible “maestro de San Felices” que trabajó en varias iglesias del norte palentino y del Sur de Cantabria.
Padre Cornelio
Aquí nació el Padre Cornelio, destacado religioso de la Orden de los Capuchinos en 1908.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Cervera de Pisuerga
Distancias:
12,6 Km. a Cervera de Pisuerga
121,7 Km. a Palencia
Habitantes: 13 (2015)
Altitud: 1120 msnm
Fiestas:
San Lorenzo, 10 de Agosto
___________
(71) Castilla dividida en dominios, según el Libro de las Behetrías, Angel Ferrari y Ramón Carande, Real Academia de la Historia, 1958.
El Video
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.