Ubicada al noroeste de la provincia, con el Carrión entrando por ambas márgenes, Guardo es la cabecera de toda la comarca.
Toponimia
Boardo
Aparece mencionado por primera vez como Boardo en el año 940 en una carta del Monasterio de Sahagún. Su castillo, situado en posición estratégica y rodeado de una gran muralla, que se mantuvo en pie hasta 1895, dividía los reinos de León y Castilla. Guardo estuvo vinculado también al Monasterio de San Román de Entrepeñas, y fue tierra de Señoríos. A principios del siglo X (1035) perteneció al Obispo de Palencia y a mediados del XIV (1354) pasó a depender de la Casa de Cisneros y del Duque del Infantado, señor, así mismo, de Saldaña.
El Ferrocarril y una época de florecimiento
Con la construcción del ferrocarril de vía estrecha La Robla-Bilbao, denominado "El hullero", que pone el carbón de sus minas en los puertos de Santander y Bilbao y, sobre todo, en los Altos Hornos de Vizcaya, Guardo conoce una época de prosperidad que le lleva a crecer y a ser hasta hace muy pocas fechas, el pueblo más grande de la provincia.
Patrimonio
Entre sus monumentos destacan, la fachada de la Casa Grande, de estilo barroco y declarado Monumento Histórico Artístico y la Iglesia de San Juan Bautista (Siglo XVI) y la Ermita del Cristo del Amparo.
Monumento al minero
En Julio de 1975 se inaugura el Monumento al minero de Guardo, obra del escultor Jacinto Higueras Cátedra, como homenaje al minero y en clara alusión a la principal actividad económica.
Bosques centenarios
Guardo cuenta con uno de los mejores bosques centenarios de roble de España, en palabras del naturalista burgalés Félix Rodríguez de la Fuente, que corrió un grave peligro de desaparecer en los últimos años con la explotación de carbón a cielo abierto.
Oriundos de Guardo
Son oriundos de esta villa Jesús Landáburu, que jugó en el Valladolid, Atlético de Madrid y Barcelona; Ana José Cancio, periodista y presentadora de Televisión y el padre Quirino, sacerdote de la orden de San Agustín que ya dejó una impronta en la historia de localidad con el libro "El Señorío de Guardo", trabajo galardonado con el primer premio en el “Concurso de Valores Históricos de la Villa de Guardo” en mayo del año 1974. Fue la residencia del pintor "Brosio", Antonio Ortega Alonso, nacido en Barruelo de Santullán y del escritor Jaime García Reyero (Alar del Rey), autor de diversos libros sobre la historia de la localidad y promotor del Concurso Internacional de Cuentos que alcanza ya la 44 edición. Precisamente, es este escritor amigo el que cuenta que la segunda esposa del dramaturgo Lope de Vega era natural de Guardo.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Guardo
Distancias:
61,5 Km a Aguilar
95,1 Km a Palencia
94,5 Km a León
143 Km a Burgos
Población (1991) 9458
Población(2001) 8209
Población (2011) 7055
Población (2021) 5786
Población (2024) 5551
Altitud: 1123 msnm
Gentilicio: guardense
Fiestas
Son famosas en la comarca las fiestas de la Virgen del Carmen, a mediados de Julio, en las que es obligado degustar el “bollo preñado. Además de las fiestas patronales de San Antonio, San Cristóbal, San Juan y Santa Bárbara, en los últimos años ha alcanzado protagonismo la concentración motera "Lechazos", que se celebra el último fin de semana de Junio.
Ferias
Todos los viernes el mayor mercado callejero de la provincia.
Pedanías que comprende
- Muñeca
 - Intorcisa
 - San Pedro Cansoles
 
El Vídeo







0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.