En 1826, el diccionario geográfico-estadístico de la provincia de Palencia de Sebastián de Miñano y Bedoya del año 1826 dice tiene 65 habitantes, que pertenece al partido de Carrión y al Obispado de León y que contribuye con 534 reales.
Pascual Madoz
Unos años después, Madoz describe este lugar con seis casas de mala construcción y una fuente de buen agua, donde según el censo de 1842 vivían 31 vecinos. Su nombre hace referencia a una puebla dividida en dos barrios.
Gordaliza y Canal
Para los conocidos toponimistas, Gordaliza y Canal, se describe el lugar como "Población partida o dividida" y "lugar entre quebradas", lo que justifica su establecimiento entre dos hoces.
Entrocisa y Controcisa
En los documentos del siglo XIII, se le menciona como "Entrocisa". En el Becerro de las Behetrías (1352) figura como Controçisa y pertenecía a dos poderosas familias, con importantes propiedades en la comarca, cuyos impuestos quedan limitados a entregar al señor: una fanega de pan, mitad de trigo, mitad centeno; un maravedí y una gallina.
Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia Parroquial de Intorcisa se dedica a San Juan Evangelista “el verde”, siendo un pequeño edificio de una sola nave que, en origen, pudo ser gótico. Dentro del templo, destaca su pila bautismal románica muy sencilla y el retablo mayor salomónico.
Cuaderno de anotaciones
Distancias: 5 Km. a Guardo
99,6 Km. a Palencia
99,6 Km. a León
Población (2000) 75 hab.
Población (2020) 54 hab.
Altitud: 1149 msnm
Fiestas
San Juan el Verde, a primeros de Julio
Turismo
Casa Rural "La Majada"
A saber
.jpg)
.jpg)
.jpg)




0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias, fiestas y tradiciones que no citamos en la sección de Pueblo a Pueblo. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.