Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

La cabeza del alfoz

Imagen
En la documentación medieval que ha llegado hasta nuestros días, existen algunas referencias de una cierta fortificación en la alta Edad Media en las proximidades de Resoba (Palencia), la cual aparece nombrada como 'Castro de San Juan'. Los textos atestiguan que fue cabeza del alfoz homónimo, que abarcaba los actuales términos de Polentinos y de Resoba, así como las comarcas que hoy se denominan Fuentes Carrionas y el Valle Estrecho. SANTIBÁÑEZ DE RESOBA Cien pueblos venerados, absortos, descritos de cien formas, que tratan de ganarle tierra al olvido poniendo en la balanza un equipaje tentador: su gente, su enclave, su leyenda. La situación geográfica les hace distintos y la leyenda les mantiene en una especie de suspense. Quienes viven aquí son conscientes del sacrificio al que se exponen y el tiempo se encarga de ir limando todas las asperezas. Pero, podemos pedir más: a los gobiernos, a los medios de comunicación, a los turistas. Por una serie compl

La despensa

Imagen
Cervera ha sido despensa en todos los tiempos, almacén de aprovisionamiento para la superpoblada Liébana y toda la vertiente oriental de 'Peñasagra" hasta el mar. De ello dan testimonio las 18 ventas existentes entre Potes y Cervera; las situadas en puntos de paso por las altas montañas: Aruz, Sierra de Alba, Puente Tebro ... De ahí que en Liébana se dijera siempre: "Suda, suda, cañavera, que mi padre fue a Cervera, a por pan, vino y cera. El pan y vinopara nos, la cera para vos". CERVERA DE PISUERGA "Hay una lucidez deslumbrante, siniestra, sórdida en el dolor", -explica el filósofo Rafael Argullol en su lucha contra un dolor físico irresistible. Nosotros no luchamos ahora contra ese tipo de dolor, el de tantos como se nos descubren a lo largo y ancho de la vida. Es posible que nos neguemos a ver la realidad, la que habla de la inexorable agonía de nuestros pueblos. Esa fórmula de los políticos que nos doran la píldora, o

De, por y para la mina

Imagen
También se celebra, aunque no oficialmente, la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, el 4 de Diciembre; la subida al Torreón, el primer domingo de agosto y la fiesta del turista, el tercer fin de semana de agosto. BARRUELO DE SANTULLÁN   Lo expone bien Alfredo Rodríguez, uno de sus cronistas: Durante muchos años sólo se vivió de, por y para la mina, pues significaba ingresos y estabilidad económica. Había, por tanto, alegría, sin perder el sereno ambiente de paz que infunde la grandiosidad del contorno.  La necesidad de obreros, lleva a la empresa que dirigía el ingeniero francés Félix Parent, a crear infraestructuras sociales y mejorar las condiciones de lo que se denominó entonces paternalismo industrial. De aquella época todavía se pueden ver buenos ejemplos de arquitectura tradicional minera. Aquello que fue la vida y la razón de un pueblo, tuvo también su parte dolorosa donde muchas personas perdieron la vida en las galerías y otros

Amaia-a, la frontera

Imagen
En el siglo XII se nombra como “castellum de Tremaia”. Según el investigador Gonzalo Alcalde Crespo, tanto la etimología de San Salvador de Cantamuda (muga), como la de Tremaya (amaia-a), nos hablan de un límite, mojón o frontera de un territorio, por lo que es muy posible que ambos lugares convivieran unidos por mucho tiempo. TREMAYA Interrumpo y valoro un correo, que mi amigo Luis Guzmán envía al fraile José Luis Estalayo, que me saluda desde Méjico. José Luis nació en Tremaya, pueblo en el que recayó nuestro mentor allá por el año 1943. Cuando Luis ejercía como maestro en la escuela de San Felices, cuenta que, acompañado por Clementino, el hijo del maestro de Herreruela, llegaba hasta Celada, subían por Valsemana hasta la Espina para caer así por gran pendiente sobre Tremaya. En ese cúmulo de recuerdos, Luis se detiene en la cantina, en la pradera donde se hacía el baile, en las eras donde se jugaba a las cartas y se adquirían pipas y almendras garrapiñadas. L

Lavancia, Labanza, Alabanza

Imagen
Su origen parte de antiguo establecimiento monacal de La Abadía, conocida en los documentos históricos por los nombres de Lavancia, Labanza, Alabanza, remontándose al siglo X. LEBANZA Estrabón, que estudió en profundidad las costumbres de los pueblos del norte, y al que hacen continua referencia los investigadores actuales, hablaba de la bellota como alimento fundamental las dos terceras parte del año. Después de secar, la trituraban y molían y con la harina se elaboraba un pan que se conservaba durante largo tiempo. Dice Estrabón que, “los montañeses, en general, cuando obtenían ciertas cantidades de vino, reunidos todos los parientes lo consumían presto en común”. Respecto a las jerarquías en estos pueblos, se sabe que comían sentados en bancos adheridos a los muros de las casas, o en círculos alrededor de la comida, pasándosela unos a otros y ocupando puestos según edad y dignidad. PARA SABER MÁS DE LEBANZA PINCHAR EN LA IMAGEN PARA IR AL ÍNDIC