
Desiertos, desolados
“España supera la cifra de 44 millones de habitantes, pero 2648 pueblos han decretado…
La Institución "Tello Téllez de Meneses", recoge en una separata publicada en 2002, la historia de San Martín de Redondo, según la invest…
Post »Ángel Gómez, actual alcalde de Verdeña (2005), inquieto y muy polémico miembro de "Fuente Cobre", en unas declaraciones que realizó a este…
Post »La verdad, tarde o temprano, te pone a salvo. Según el informe que ha elaborado "Dynamica Consultig", los vecinos de la montaña palentina …
Post »Todas las personas que habitan estos núcleos, desde un anonimato del que se niegan a salir en muchas ocasiones, han contribuido al cuidado y desarro…
Post »Uno de los estigmas que marcó a esta tierra desde siempre, fue la hospitalidad de sus gentes. Hemos llenado páginas y páginas hablando de la carne c…
Post »Al amigo y colaborador desde México, José Luis Estalayo Suerte o tesón, tal vez un poco de ambos, quiero agradecer a los responsables de este …
Post »Frente a todos los miedos y las necesidades, hay algo que, paradójicamente, avanza y se sitúa a nuestro favor: me refiero a la comunicación. El 19 d…
Post »En 1984, el Fapas crea el proyecto Oso. Ocho años más tarde, en 1992, nace en Oviedo la Fundación Osdo Pardo, cuyo lema es: "contribuir al conoc…
Post »La Asociación de Amigos del Valle de los Redondos, recupera estos días el discurso de Luis Redonet, pronunciado en la Real Academia de la Historia e…
Post »“España supera la cifra de 44 millones de habitantes, pero 2648 pueblos han decretado…
CUEVA DORADA | Diario Palentino, 2018-19
Muy cerca de Camporredondo se localiza el monte al que nos dirigimos hoy, en cuya cima se asienta una caseta de vigilancia. Partimos de Camporredondo de Alba. Después de cruzar el puente sobre el río Carrión seguimos la pista forestal que se encuentra a la izquierda.
©CURIOSON
NEVERA DE GUARDO | Diario Palentino, 2018-19
En el año 2022 la Diputación de Palencia premiaba la labor de los vecinos de las localidades palentinas que recuperaban espacios de uso común y ahí se mencionaba la rehabilitación de la antigua nevera de Guardo por la Asociación de Entibadores Palentinos. ©CURIOSON
MIRADOR DE CERRAILLO | Diario Palentino, 2018-19
Casavegas es un pequeño pueblo, cuyas tierras limitan con los pueblos pernianos de Lores, Camasobres y Areños y los cántabros de Vendejo y Cueva, así como Caloca, al que se llega a través del collado de Vistrió. Este lugar tan recogido, ideal para un asentamiento cántabro –como bien escriben en la web sus hijos-, tiene rincones llenos de encanto y de misterio, como el ojo que mira a los valles de Liébana por la pista que conduce al puerto de Pineda.©CURIOSON
Esta entrada sobre "la berrea en la montaña palentina", así como la de "los miradores de la montaña palentina", "el menhir Canto Hito", "la ruta en bici de Jesús Calleja", "El Pozo de los lobos" y otra veintena que iremos programando no subieron a la serie de "Lugares de la Montaña Palentina" publicación que se alargó durante algo más de un año (2018-2019) en el Diario Palentino. Son entradas que hemos ido tejiendo después, a medida que iban apareciendo imágenes preciosas de nuestro rico folklore y naturaleza.© ORIGENES
📗 Social Plugin