En el Becerro de las Behetrías (S.XIV), al hablar de la Merindad de Saldaña y sus 194 lugares, se cita “Canpo Redondo” que era lugar de realengo, junto con “Valcouero, Otero, Alua de los Cardannos, Val Surbio, Cardano de Suso y Cardano de Yuso.
Referencias a un antiguo monasterio
Los investigadores hacen referencia a un Monasterio de 1196 dedicado a San Martín y recuerdan que no siempre fue villa de realengo, ya que en su tiempo perteneció, junto con todo su alfoz, a don Iñigo Fernández de Velasco, descendiente del Conde de Haro, Condestable de Castilla, Virrey de Granada, Señor de Camporredondo y Duque de Frías.
Obligaciones con la Casa ducal
Iglesia parroquial
Su iglesia parroquial es de tres naves y está construida en sillería, con una pila bautismal barroca.
Cuaderno de anotaciones
Camporredondo de Alba
Municipio: Velilla del Rio Carrión
Distancias:
15,7 Km. a Velilla del Río Carrión
20,4 Km. a Guardo
114,9 Km. a Palencia
114 Km. a León
Población (1842) 255 hab.
Población (1897) 390 hab.
Altitud: 1250 msnm
Gentilicio: corbato, a.
Fiestas
Nuestra Señora del Cascajal, 22 de Agosto
Turismo Rural
Casa Rural Los Tilares, a la que, según escriben quienes han pasado por allí, no le falta detalle.
Curiosidades
En la plaza del pueblo luce una Olma de más de 150 años, con 120 centímetros de diámetro y una altura de 15 metros incluida en el Catálogo de Especímenes Vegetales de la Ley de Espacios Naturales de Castilla y León por su singular relevancia.
Entrevista relacionada
El Vídeo











0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.