Aunque en la actualidad figura como un lugar despoblado de Aguilar de Campoo, por su situación estratégica tuvo su importancia capital en siglos pasados al pasar por el centro de la población la calzada romana Pisoraca-Portus Blendium (10), que unía lo que actualmente serían las localidades de Herrera de Pisuerga (Palencia) y Suances (Cantabria).
Toponimia
El tercio
Huidobro, en su descripción sobre la Villa de Aguilar hace mención al tercio que este lugar pagaba al obispo, a excepción de las granjas de Grijera y Camesa.
En la Diócesis de Burgos
Cerca de la localidad
Muy cerca se encuentra "el puente perdiz" construido por los romanos y en un estado aceptable de conservación.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
2,5 Km. a Aguilar de Campoo
98,8 Km. a Palencia
Población (2014) 15 hab.
_________
(10) La calzada de los blendios se construye tras las Guerras Cántabras para enlazar la Meseta con los puertos de la costa. Partiendo del asentamiento romano de Herrera de Pisuerga (Pisoraca) se encamina hacia Suances (Portus Blendium). Un ramal de esa calzada se desvía hacia Santander (Portus Victoriae lulobrigensium).
El Vídeo
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.