La Estación y su historia

En septiembre de 1894 se echó a andar el tren de la Robla que durante décadas fue el mejor representante del potencial humano e industrial de esta tierra. Fue, como se ha dicho hasta la saciedad, el vehículo que sacaría el carbón de nuestras cuencas y en el que tuvo un papel fundamental el ingeniero guipuzcoano Mariano Zuaznávar.


La Estación y su historia_Pueblos Montaña Palentina

La Estación y su historia_Pueblos Montaña Palentina

La Estación y su historia_Pueblos Montaña Palentina


Olla ferroviaria

En 1930, los Agentes de este Ferrocarril, inventan la Olla ferroviaria, que consistía en prepararse diariamente en determinadas paradas, comidas y cenas, pues los empleados tardaban a veces hasta quince días en poder regresar a sus domicilios. En esta estación se comía fundamentalmente cocido, sobre las trece horas. Los comensales pasaban a furgón despachándose un buen plato de sopa y de garbanzos en una cazuela de barro.

Inicio del Ciclo-Rail

Desde este punto, a la próxima parada en Salinas de Pisuerga, se iniciaron los primeros viajes experimentales que darían lugar al Ciclo-Rail, ambicioso proyecto turístico que pretendía la conservación de las estructuras en desuso y la potenciación del turismo en la zona. (95)

Reinicio del Servicio sin éxito

El 19 de marzo de 2003, tras un convenio entre Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) y la Junta de Castilla y León, se reanudó el recorrido entre las provincias de León y Vizcaya como servicio de pasajeros.

Transcantábrico

La falta de viajeros obliga a los responsables a apostar por los servicios turísticos alternativos en coches de lujo como El Transcantábrico o El Expreso de La Robla, con gran aceptación de clientes.

Cuaderno de anotaciones

Municipio: Dehesa de Montejo
Distancias:
2,6 Km. a Dehesa de Montejo
33,4 Km. a Guardo -
3,5 Km. a Cervera de Pisuerga
105,8 Km. a Palencia
Población (2000) 59 hab.
Población (2024) 34 hab.
Altitud: 1090 msnm
 
____________

 (95) Actas de los XV Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico: editado por José Manuel Iglesias Gil, Reinosa, 2004 

EL VIDEO






Actualización Sep2025 | 💥+1537👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios