Frontada desaparece bajo las aguas del pantano de Aguilar, junto a la localidad de Quintanilla, en 1963.
En las notas de Madoz
Fuente Lada
En el siglo XIV se la cita en el Becerro de las Behetrías como “Fuente Lada”. Para los especialistas, dicho hidrónimo se apoya en el nombre del arroyo que discurre próximo al pueblo: “el lugar de la fuente ancha”.
Iglesia de San Andrés
Del Caserío de Frontada, desaparecido bajo las aguas del embalse, quedó en pie la iglesia de San Andrés, a la que un epígrafe sitúa en el año 1143. Según parece, a los pies de la Iglesia se conservaba un edificio también románico, que el profesor García Guinea denomina “el granero”, hoy desaparecido. Se trata de una interesante panera, probablemente, cilla o almacén del monasterio de Santa María la Real.
Necrópolis Medieval
Merced al estudio del historiador y convencido de que bajo la roca podría encerrarse algún misterio, el Centro de Estudios del Románico inicia una excavación, encontrándose una interesante necrópolis medieval con numerosas tumbas. Junto a las iglesias románicas se describen -sobre todo en Palencia-, cuatro tipos de sepulturas: fosas simples, tumbas de lajas, sarcófagos y sepulturas excavadas en roca, esta última bien representada como podemos ver en Olleros de Pisuerga. La necrópolis que se cita en este término, es la más representativa al contener todos estos modelos.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
4 Km. a Aguilar de Campoo
Despoblado (1963)
Se integra en Barrio de San Pedro
En 1963 desaparece junto a la localidad de Quintanilla bajo las aguas del pantano de Aguilar.
Curioso
En el año 1962 el 7 de junio nació el último habitante de la localidad, se llama Luis Ángel García y ahora vive con su familia en Santander.