Domingo Romero
Una patente para los productos caseros Domingo Romero, Artesano Domingo Romero, na…
"Riacos" es un diminutivo local de río y algunos investigadores quieren ver una similitud con el sitio cercano de Riosmenudos, nombres que …
Post »Parece ya normal que a cierta edad nos embarquemos en los recuerdos, aunque a veces se nos nuble la vista y el acto nos provoque un encuentro con lo…
Post »Vañes (Bannes) aparece como una localidad con identidad propia en un documento del año 1181. Nos encontramos en uno de los valles más ricos, hidrológ…
Post »No sé lo que esperan ustedes de mí. Yo soy un pobre hombre nacido hace casi 60 años en un rincón de la montaña palentina, a donde vuelvo una semana …
Post »Es el pueblo más alto de la provincia, a 1500 metros, hoy lugar despoblado, tal vez motivado esta situación por la vida tan precaria que tuvo, pues …
Post »Cuando pasan los años y miras de soslayo hacia el pasado, siempre se te abre una puerta para poner en orden tantos pasos como diste, sin fijarte de …
Post »No encontramos en el “Valle de Sadurnín” o “Saturnino”, que así lo explica la toponimia de su nombre. A la entrada del pueblo llama la atención una…
Post »No crean ustedes que volverán la vista, que pondrán el remedio, que adecentarán esta carretera que comunica con Cantabria. No crean ustedes que pasa…
Post »Figura en el Becerro de las Behetrías como “Valloria Çerca de Agilar” y por la toponimia puede deducirse su significado: "el lugar situado en e…
Post »Una patente para los productos caseros Domingo Romero, Artesano Domingo Romero, na…
CUEVA DORADA | Diario Palentino, 2018-19
Muy cerca de Camporredondo se localiza el monte al que nos dirigimos hoy, en cuya cima se asienta una caseta de vigilancia. Partimos de Camporredondo de Alba. Después de cruzar el puente sobre el río Carrión seguimos la pista forestal que se encuentra a la izquierda.
©CURIOSON
NEVERA DE GUARDO | Diario Palentino, 2018-19
En el año 2022 la Diputación de Palencia premiaba la labor de los vecinos de las localidades palentinas que recuperaban espacios de uso común y ahí se mencionaba la rehabilitación de la antigua nevera de Guardo por la Asociación de Entibadores Palentinos. ©CURIOSON
MIRADOR DE CERRAILLO | Diario Palentino, 2018-19
Casavegas es un pequeño pueblo, cuyas tierras limitan con los pueblos pernianos de Lores, Camasobres y Areños y los cántabros de Vendejo y Cueva, así como Caloca, al que se llega a través del collado de Vistrió. Este lugar tan recogido, ideal para un asentamiento cántabro –como bien escriben en la web sus hijos-, tiene rincones llenos de encanto y de misterio, como el ojo que mira a los valles de Liébana por la pista que conduce al puerto de Pineda.©CURIOSON
SAN ANDRÉS, ARTE Y SILENCIO | 26 Nov 1992
Un poco más allá de Prádanos de Ojeda, en un remanso del camino que conduce hacia la localidad de Alar del Rey, se encuentra San Andrés de Arroyo. Dice el periodista Fernando Gallardo que el claustro del siglo XI, por el que sentía gran aprecio Manuel Azaña, es un remanso de silencio. © ORÍGENES
¿EXISTIÓ LA LEYENDA? | 27 Ene 1993
Cuenta la leyenda que, por una historia de celos, tomó la villa de San Salvador su actual nombre, y aunque a los publicistas nos enseñen los libros que, las leyendas sólo sirven para explicar un hecho, lo cierto es que la respuesta del cantor me parece adecuada para explicar el por qué San Salvador de Tremaya, es hoy de Cantamuda. © ORIGENES
Esta entrada sobre "la berrea en la montaña palentina", así como la de "los miradores de la montaña palentina", "el menhir Canto Hito", "la ruta en bici de Jesús Calleja", "El Pozo de los lobos" y otra veintena que iremos programando no subieron a la serie de "Lugares de la Montaña Palentina" publicación que se alargó durante algo más de un año (2018-2019) en el Diario Palentino. Son entradas que hemos ido tejiendo después, a medida que iban apareciendo imágenes preciosas de nuestro rico folklore y naturaleza.© ORIGENES
📗 Social Plugin