Figura en el Becerro de las Behetrías como “Valloria Çerca de Agilar” y por la toponimia puede deducirse su significado: "el lugar situado en el valle dorado, riqueza que parece evidenciarse por algunas casas hidalgas que todavía se conservan en el pueblo.
A mediados del siglo XIX se anexiona al municipio de Lomilla junto con Olleros de Pisuerga. Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.
La espadaña de su iglesia
Aunque su iglesia sólo conserva de románico la espadaña, recientemente se ha restaurado su cruz de plata, que data del siglo XVII, con un importante valor artístico y patrimonial. La cruz fue realizada por el gran orfebre palentino Miguel Azao y responde a los cánones del Concilio de Trento.
Muralla de Monte Cildá
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
2 Km. a Aguilar de Campoo
94,1 Km. a Palencia
Población: 45 Hab. (2015)
Altitud: 930 msnm
Fiestas
San Miguel de Mayo
Turismo Rural
_________
(24) Moro (1891), pp.427-428.
(25) D (is) M (anibus). / Allaugan/a filio suo / pientissim/o Sem (pronio) Paterno, an (n) o (um) I. o (n) s (ulatu) CCCLXI.- Nuño (1999), pp. 426-434.
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.