Al relatar la fundación de San Pedro de Nazaoba, en el valle de Liébana, un documento del año 818 menciona la presencia de repobladores en el norte de Palencia y, especialmente, en Cervera. De esta villa partía el Camino Real que unía Liébana y Polaciones con la meseta. Aquí llegaban desde Villadiego las diligencias y de aquí partían hacia Potes en un trayecto que duraba doce horas y costaba cinco pesetas con derecho a almuerzo. [61]
El fuero de Alfonso XI
Señorío de los Condes de Siruela
Casonas
Parador Nacional
Cabeza de partido judicial
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Cervera de Pisuerga
Distancias: 109,1 Km. a Palencia
Población (1842) 784 hab.
Población (1857) 1858 hab.
Altitud: 1005 msnm
Gentilicio: Cerverano
Fiestas
Nuestra Señora y San Roque, 15 y 16 de Agosto
San Cristóbal, 10 de Julio, Santa Marta, 29 de Julio.
Feria de Artesanía y Feria del Libro, último fin de semana de Julio.
Turismo Rural
-Casa del Parque, donde encontraremos información sobre el Parque Natural.
-Fundación Piedad Isla, con un Museo Etnográfico de excelente lectura.
-La casa del Oso.
Pueblos que lo integran
-Arbejal
-Barcenilla de Pisuerga
-Celada de Roblecedo
💫-Cervera de Pisuerga
-Herreruela de Castillería
-Ligüérzana
-Perazancas de Ojeda
-Quintanaluengos
-Rabanal de los Caballeros
-Rebanal de las Llantas
-Resoba
-Rueda de Pisuerga
-Ruesga
-Sanfelices de Castillería
-San Martín de los Herreros
-Santibáñez de Resoba
-Vallespinoso de Cervera
-Valsadornín
-Vañes
-Ventanilla
-Verdeña
_____________
[61] Del libro "Cervera, Polentinos, Pernía y Castillería", de Froilán de Lózar, Editorial Aruz, 3ª edición, Julio de 2014.
Más información en nuestro blog sobre Cervera
🔍Cervera y su entorno geográfico-histórico
El Vídeo











0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.