ORÍGENES: Impresiones
Mostrando entradas con la etiqueta Impresiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impresiones. Mostrar todas las entradas

12 abril 2019

Castilla despoblada
abril 12, 2019 2 Comments

La última voz de alarma la daba, a primeros de este año, el presidente de Cáritas Castilla y León, Antonio Jesús Martín de Lera, al asegurar que en las diócesis de la raya, las que limitan con Portugal, a los problemas de pobreza y exclusión se suma un «alarmante» proceso de despoblación y envejecimiento. Se refería el presidente de Cáritas a las diócesis de Astorga, Ciudad Rodrigo, Salamanca y Zamora, pertenecientes a las provincias de León, Zamora y Salamanca. Según las estadísticas, esas zonas de nuestra comunidad son las que lideran la pérdida de habitantes en términos absolutos en Castilla y León.




La estadística está bien, es el dato que nos alerta primero, que nos vapulea después, como señal para que pongamos de una vez remedio a ese abandono de los pueblos, pero nadie hace nada para detener esta sangría, o lo que hacen, no sirve. Eso sí, los políticos lo utilizan como bandera cada vez que hay elecciones o, en congresos y conferencias, promesas que nunca llegan a cumplirse porque, cuando llegan al poder o lo pierden, se olvidan de lo que prometieron.

Desde primeros de este siglo, León ha perdido 43.000 habitantes. Me llamarán pesado pero, a nosotros nos basta un simple ejemplo, para hacer memoria de la ineficacia y el olvido absoluto que padece esta tierra: el puente de Vañes sigue en el mismo estado, con semáforos a ambos lados y, no me digan que no lo hemos hablado un centenar de veces. La carretera que comunica con Cantabria, cuarenta años sin tocar, con anuncios muy serios de inversiones que no se llevaron nunca a término. Siempre había cosas más urgentes que hacer en otros sitios. Lo de los demás siempre era prioritario.

Son trenes que se pierden, y en esos trenes no solo se acumulan personas, sino también formas de vida. Hay un cambio que es natural, que te lo van marcando nuevas formas de interpretación, pero el éxodo es obligado. Nadie aporta lo justo y necesario para aquellos que quieren vivir en los pueblos.

LA MADEJA  |  DIARIO PALENTINO

Reading Time:

05 abril 2019

La gravedad de Rojadillo
abril 05, 2019 4 Comments

En la sección que mantenemos en este diario los domingos, sobre los lugares de la montaña palentina, seleccioné entre otros puentes este de Rojadillo que se localiza en término de Salcedillo y al que se puede llegar también desde Valberzoso. Puente de un solo ojo, con dos mil años de historia, levantado sobre la calzada romana de los Blendios.




Tuve la suerte de visitarlo en varios ocasiones, acompañado por José Luis Estalayo, este perniano, de Tremaya, que no deja nada al azar cuando viene desde México para tirar miles de fotos desde todos los puntos, a todas horas, en cualquier circunstancia y que, sin otro interés que el de mostrar tanta belleza y prodigarla, ordena su material y lo mueve a diestro y siniestro para que todo el mundo sepa el valor que atesora nuestra montaña palentina.

Quienes lo conocen, no son ajenos al grave deterioro que ahora lo va tirando. Poéticamente, lo describiría así:

Se muere la gente,
se cierran los caminos,
 se caen los puentes.

En San Salvador, cerca de donde se encontraban las tolvas de la mina Sanfesa, hicieron un puente hace unos años en el que se gastaron un dineral y se están llevando todas las placas de granito que se colocaron en los pretiles de ambos lados.

También en este puente histórico hay voces que denuncian el robo de sillares, otra de las causas por las que se va resintiendo hasta que caiga.

Estamos hablando de un patrimonio que no es rentable. Es un arma para los románticos, a quienes nos consume la pena esa hilera de piedras que conlleva una historia. Pero no estamos libres del vandalismo de quienes viven cerca y de los que vienen de fuera que, lo sacan de su lugar y se lo llevan a su casa para que luzca en un corral o en una cuadra. He llegado a un punto en el que pienso que somos todos corruptos y culpables porque no sabemos defender y conservar lo que nos legaron nuestros antepasados. Todo el mundo interesado en que le den muchos "me gusta" a su foto de facebook, pero muy pocos dispuestos a la defensa de los valores de esta tierra. Dos mil años de historia que caerán definitivamente si nadie lo remedia.

Imágenes cedidas por Valdeolea Valle
LA MADEJA |  DIARIO PALENTINO

Reading Time:

22 febrero 2019

Patrimonio de la Humanidad
febrero 22, 20190 Comments

En 1959, La Unesco lanzó una campaña internacional para defender los tesoros que se encontraban en el valle de Asuán, como los templos de Abu Simbel y que iban a ser inundados por la presa que el gobierno egipcio decidió construir. Dicen que el costo rondó los 80 millones de dólares estadounidenses y que en la salvación intervinieron más de 50 países. Aquello propició la defensa y promoción del patrimonio que posteriormente se entregaría a la defensa de las áreas y los sitios históricos más sobresalientes del mundo.

Luego fue una carrera desbocada para nombrar bosques, montañas, lagos, cuevas, desiertos, edificaciones, complejos arquitectónicos, rutas, paisajes culturales y ciudades.

He dicho siempre y, lo mantengo, que la vida es una mentira; que la cuestión es crear un efecto de lo que sea, ponerle nombre y a producir dinero. Que nadie lo valora por el significado que tiene, sino por el dinero que aporta a los lugares. Que lo firme o no esa poderosa Convención, el románico palentino es patrimonio universal. Pero la pregunta evidente que se me antoja, al hilo de aquella campaña del 59 es: ¿nos devolverá este nombramiento la vida que necesitamos para nuestros pueblos? Claro que debemos estar dentro, como lo están las nueve iglesias románicas del Pirineo de Lleida, porque es uno de nuestros más importantes recursos, porque estamos ante la concentración de los monumentos más importantes de Europa.

Pero, sin vida, no hay patrimonio que resista. Que la protección de todos los monumentos que atesora nuestra provincia, pasa primero por darle valor a los pueblos donde se levantan esas ermitas, que no consiste solo en venir a verlo, que el patrimonio no es nada sin la gente que lo cuida. En definitiva, la actuación que devolvería el encanto y las ganas de vivir a los pueblos, sería la intervención no solo en los edificios que se nombran, sino también, en el entorno. Si, como dijo Peridis, el urbanismo somos las personas que vivimos en los sitios, el Patrimonio es todo lo demás, con uno o varios edificios que destacan del resto.

LA MADEJA |  DIARIO PALENTINO


Reading Time:

15 febrero 2019

El tesoro de Valsadornín
febrero 15, 20191 Comments

¿Qué harías si te encuentras un tesoro? En alguna ocasión nos hemos hecho esta pregunta. Y nos la volvemos a plantear ahora que Palencia recupera el tesoro que los hermanos Roldán encontraron en 1937 en terrenos de Valsadornín: un caldero de cobre con más de 10.000 monedas romanas acuñadas en el siglo III, y custodiadas desde 1951 en el Museo Arqueológico Nacional. Según el boletín de la Real Academia de la Historia, existió en las cercanías una granja romana tardo imperial, cuyo linaje lleva por apellido el nombre del lugar, “los fijos de Diego Pérez de Valsadorni”, con un solo vasallo en el mismo que participa en su señorío y tributos...



La noticia ha ido rodando de puerto en puerto, donde se han aireado distintas cantidades. Algunas monedas se fueron perdiendo por el camino. El recuento que se hizo en su momento y que ahora recuperan los medios, era de 8000 monedas amalgamadas que se llevaron a Madrid y, otras 2.421 sueltas y peor conservadas que se depositaron en el Museo de Palencia. Parece que solo tres de aquellas monedas pudieron contemplarse en las vitrinas de numismática romana de nuestro museo, pero nadie se molestó en indicar que era parte del tesoro hallado en Valsadornín.

Las crónicas de la época registran que los hermanos Roldán "se quedaron con algunas monedas"; que algunos vecinos de Cervera, donde fue depositado por unos días el tesoro, tenían también ejemplares y que al gobernador de Valladolid, señor Villalobos, se le entregaron 23 de las mejor conservadas, de las que nunca más se supo".

A primeros de diciembre de 2018, cuando comienza a hacerse público la devolución del tesoro a Palencia Vicente G. Olaya recupera la historia en el Diario "El País" de aquel lluvioso mes de agosto de 1937, historia de una vasija con miles de piezas de plata y cobre, acuñadas durante los reinados de 18 emperadores romanos. Valentina Calleja explicó en su día que en los años en que fueron fechadas, la Hispania romana estaba sometida a fuertes convulsiones, lo que debió llevar al propietario a ocultarlo para poder recuperarlo cuando las aguas volvieran a su cauce.

LA MADEJA |  DIARIO PALENTINO

Reading Time:

08 febrero 2019

De alimañas a especies protegidas
febrero 08, 2019 2 Comments

La editorial Aruz presentaba a finales de agosto un libro de mi paisano Eduardo Vielba Infante que nos recuerda aquellos años en los que estas especies protegidas de hoy eran las fieras a las que había que dar caza. Inicia la presentación con una foto a toda página de Piedad Isla, donde Jesús Juez se abraza a un lobo cazado en los montes de Cervera. Muy parecida a la que puede admirarse en un libro de Gonzalo Alcalde Crespo y donde aquel entrañable Felix Rodríguez, “el pajarero”, barruelano de nacimiento y cerverano de adopción, posa abrazado a un oso.



Un viaje, este, de Vielba, que nos devuelve la historia de estos pueblos, desde la Edad Media hasta nuestros días, con una sabrosa aportación oral en la que intervienen personajes como Mariano Sordo, de Polentinos; Adrián de la Hera, de Tremaya; Alejandro Diez Riol, de Cervera; gentes de Cillamayor, de Vergaño, de Resoba y hasta de otras provincias y comunidades, como las de Vega de Liébana, Pesaguero y la localidad leonesa de Prioro.

De qué modo fueron una pieza más para el consumo, junto a liebres, corzos y jabalíes, haciendo ropa y calzado de sus pieles. “Los tendones -dice en el capítulo que abre esta interesante obra de investigación- eran aprovechados como cordeles, mientras que los estómagos y los intestinos eran destinados a la confección de recipientes para líquidos”.

Se describe en el libro, entre otros episodios, el enfrentamiento del Concejo de Santa María de Redondo en 1549 con varios pueblos de Pernía y el Conde de Siruela, al negarse aquellos a dar de comer a los monteros encargados de cuidar las paradas “durante las monterías que el conde celebraba en sus términos para cazar osos”.

Los bosques donde se llevaban a cabo las batidas, los libros de Montería que describen los cazaderos de osos de nuestra montaña, la toponimia que ayuda a identificarlos, que da nombre a muchos lugares, todo en suma, hace de este libro otro viaje al conocimiento de nuestra historia tan rica en matices, tan rica en personajes, tan auténtica y sorprendente siempre.

LA MADEJA  |  DIARIO PALENTINO

Reading Time:

01 febrero 2019

Centro de Día
febrero 01, 20191 Comments

La idea no era descabellada. ¿Por qué vamos a demonizarlo todo? Un Centro de Día en San Salvador era un buen planteamiento para una población perniana bastante envejecida, porque no dejaba de ser el lugar al que acudían cada tarde a tomar café y echar una partida de cartas todos los vecinos de los pueblos limítrofes.


Las boleras ya pasaron a la historia y aquella residencia serviría para juntar a los parroquianos y ayudarlos a sobrellevar el esfuerzo de vivir en estas latitudes con charlas y ejercicios. Hacer balance de su vida y que no les falte las atenciones de quienes se atrevieran a ponerlo en marcha.
Aquellos que trabajaron para hacerlo realidad, pensaron, con buen criterio, que el Centro podía dar servicio a otras zonas como La Castillería, Polentinos y algunos pueblos vecinos de Cantabria.

La respuesta a este proyecto fue inmediata, con la colaboración del Instituto para la Restructuración de la Minería y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta.

Las obras finalizaron en el año 2013 y ello supuso un desembolso de más de 1 millón de euros.  En marzo de 2016, el Boletín Oficial de la Provincia publicaba el anuncio para la adjudicación mediante procedimiento abierto del contrato de arrendamiento privado del inmueble. Pero nadie lo quiso.

Lo triste es que pareciera que estamos condenados a muerte, hagamos lo que hagamos. Me explico: el carbón, que en otro tiempo fue la fuente, una vez agotado, nos facilitó el dinero para levantar este edificio. Pero no parece suficiente. Y debiera servirnos el ejemplo de Cervera, una localidad quince veces más grande, donde tanto cuesta que funcione la residencia.
A veces, no es bastante poner la mejor intención. Hoy todos están a la expectativa para lanzar dardos ardiendo contra quien tuvo la buena idea de proponerlo y, al margen de lo que se consiga en un futuro próximo, no estaría mal que quienes están al frente del ayuntamiento, procuren que lo que hay hecho no se caiga.

LA MADEJA | DIARIO PALENTINO

Reading Time:

04 enero 2019

No me toquen el bisonte
enero 04, 20190 Comments

Me gustaría reconocer que, todo el esfuerzo puesto para que se conozca nuestra tierra, ha tenido su fruto, que lo que nos queda son pequeños pespuntes que terminarán por despejar ese camino de montaña, en ocasiones tan cerrado; desconocido, incluso, por los que viven allí mismo, por quienes alguna vez lo recorrieron. Me gustaría gritar por fin que nuestra voz llegó al Congreso y se tomó en consideración ese desgaste que acusamos. Me gustaría decir que hemos llegado, que se han puesto los medios para que todo funcione con unas garantías mínimas.


Hoy escribo pensando en los bisontes de San Cebrián de Mudá. Al margen de lo que otros quieran alegar, que ya sé que no hay unanimidad en nada, parece que el gobierno regional va a poner en la picota este Centro de Interpretación, por la obsesión de unos controles sanitarios periódicos que ponen en peligro la vida del bisonte. Como, “supuestamente”, ya lo hemos domesticado y lo hemos adaptado a nuestro clima, va a dejar de ser salvaje para convertirse en ganado corriente y moliente, con lo que dejará de tener ese reclamo turístico que ha hecho crecer en buena medida el turismo en nuestra montaña. Al equipararlos con las vacas los obliga a someterse a unos controles sanitarios periódicos para saber si son portadores de enfermedades como la tuberculosis o brucelosis, lo que conlleva un encierro que para estos animales, que sufren la denominada miopatía de captura, puede significar la muerte. Ya ocurrió hace algunos años en Extremadura, donde murieron los seis animales sometidos a las pruebas, y está ocurriendo ahora en la reserva segoviana de La Perla, donde varios animales están muriendo a raíz de las citadas pruebas.

Y no basta que vean el resultado que estos controles han dado en otros lugares, para que sigan erre que erre entorpeciendo y denigrando lo que por otro lado incentivaron. Si sabemos que eso les hace daño, y lo sabemos, no tiene justificación su control que tendrá que cambiar o adaptarse para evitar la muerte de esta especie.

O cambian de plan o, acabarán con esta reserva, que es acabar otro poco con lo que empezaba a ser nuestro medio de vida.

LA MADEJA |  DIARIO PALENTINO

Reading Time:

23 noviembre 2018

La Moza de Campos
noviembre 23, 20181 Comments

A mis sesenta años, es la primera vez que viajo a Támara de Campos, lo que, en principio, debiera avergonzarme, porque no estamos hablando de un pueblo más cualquiera. Una vida entera metido en la montaña, me ha llevado a la conclusión de que no debemos obviar la vida de otros lugares donde se repite a estas alturas de la vida, como en los nuestros, esa imagen de decadencia que infiere el gusano de la despoblación.



Me sorprende cada resto de muralla que encuentro, el adoquinado de sus calles; la limpieza de su entorno, en la que procuran esmerarse -según la voz de un camarero- sin que nadie se lo imponga, ni les convoque a ello un Concejo de los de antes.

Sus orígenes pudieran estar relacionados con la fundación del monasterio de San Miguel en 960. Támara era una de las Nueve Villas de Campos que compartían términos aunque se regía por ordenanzas propias. Ahora sabemos que aquel curioso gobierno federado se reunía en esta población una vez al año.

Froilán De Lózar
Castilla y León es vida
A modo de pinceladas, como de puntillas, el libro está lleno de interesantes curiosidades desconocidas y de referencias -algunas también desconocidas-: Toponímicas, históricas, monumentales, paisajísticas, culturales y gastronómicas.
€16,00 Tapa blanda


En una nave de las afueras asistimos al despalille de las uvas, invitados por Paz Medina-Castellanos, mujer que apostó por el turismo rural de calidad hace trece años, reformando una casona del siglo XVI. En la planta baja, el bar de la casa, donde se conservan los elementos utilizados en la elaboración del vino.

Al lado del hotel, la monumental iglesia de San Hipólito, único ejemplo del mundo que luce un órgano sustentado en una sola columna de madera, y donde llama la atención la reja castellana en la que trabajó Francisco Martínez, un herrero de Osorno.

Explica con mucho mimo Concha que en Támara tuvieron mucha suerte, ya que Alfonso XI nació el día de San Hipólito y aportó una importante suma de dinero para la construcción de su iglesia.
Sancho IV dio libertad para pedir limosnas por todo el territorio, y el pueblo y los pueblos limítrofes se juntaban y subían al páramo con sus borriquillos y sus alforjas, las llenaban de piedra y se lo ponían a pie de obra a los canteros. Así se construyó la llamada “catedral” de Támara, o lo que en voz muy familiar suele llamarse la Moza de Campos.

La Madeja, Diario Palentino

Reading Time:

16 noviembre 2018

Viajar de cerca
noviembre 16, 20180 Comments

Estos últimos años mi obsesión ha sido viajar, conocer lugares cercanos, pueblos rescatados por terceros en sus bitácoras, pueblos de los que otros me habían dado buenas referencias, pero a los que por ese ritmo de vida que llevamos no había podido visitar. Viajar, sobre todo, por el norte: Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja, sin olvidarme, claro está, de tantos lugares palentinos a los que seguiré conociendo en los próximos meses, subiendo mis impresiones cada viernes a este espacio.




En definitiva, viajando, sin fijarse como meta grandes distancias, tenemos la ocasión de conocer la vida de otros pueblos: su historia, que te han contado de mil formas; su toponimia, que a veces no coincide con la que describen quienes lo estudian tanto; su patrimonio, aquellas cosas por las que lucharon sus habitantes para que fueran reconocidos; sus gentes que, en buena medida, son las culpables de que aquella vida se conserve, de que se reparen sus calles y sus casas, de que se ponga en marcha un grupo de teatro.

Hace unos días recalamos en el pueblo cántabro de Bárcena de Pie de Concha, a pocos kilómetros de Torrelavega. Un pueblo encantador.

La idea es volver otro día para recorrer la histórica calzada romana, de la que se conservan más de cinco kilómetros, que unía las localidades de Herrera de Pisuerga y Suances. Se encuentra aquí también el conocido como Camino de las Harinas, que data de 1753 y que conectaba, inicialmente, Santander con Reinosa y, con posterioridad, Alar del Rey (década de 1790).

Otra de las interesantes rutas que proponen es la subida al Pico Jano, nombre que se repite en la zona de Liébana y que toca en la subida el bosque atlántico, extenso y muy compartido bosque de frondosas.

Mientras tanto, iba programando la continuación de nuestra serie de los domingos para este diario: la más bella canción de la naturaleza, que ahora dedicaremos con especial atención a los detalles de cada lugar, algunos muy reconocidos; otros, aunque menos mencionados, interesantes también. Que viajar también ayuda a valorar lo nuestro

De la serie "La Madeja", para Diario Palentino

Reading Time:

09 noviembre 2018

Mojonera 2018
noviembre 09, 20180 Comments

Si para cualquier lugareño, la fiesta de su pequeño pueblo ya es un aliciente, para Estalayo, que nació en Tremaya, anduvo de misionero por Perú y terminó en una casa-cuna de México, vivir a pleno pulmón la mojonera era el sueño más grande. Que luego pierde los papeles, y le confunden tantos puertos, y nos abrasa a imágenes desde los lugares más inhóspitos. Quiero entender un poco esa carrera en la que anda empeñado, con la intención de llevar lo más lejos posible cada historia que sale de estos pueblos. Y quiero entenderlo también por tanta gente que tuvo que emigrar y para quienes, cualquier noticia de su tierra es un manjar del cielo. 




Sabía que era una tradición ancestral que tiene sus comienzos en 1575, que se reunían las autoridades y familias de Brañosera y los Redondos en un hermoso paraje muy conocido por él y que se revisaban ante un notario los mojones que dividen ambos territorios.
Llegó temprano y se sumó a los que buscarían los mojones de los Redondos. El paisaje no podía ser más atractivo, el camino lleno de arráspanos maduros que invitaban a quienes participaron a parar de vez en cuando para saborear tan exquisito fruto. De pronto aparece lo que creyeron era el primer mojón con una cruz cincelada esculpida sobre una gran roca.

Cuentan que, el notario, con voz potente y clara, iba describiendo la ubicación de cada mojón. Que algún mojón se resistió, que la caminata fue larga y que, a medio camino, algunos se sentaron para degustar los alimentos que llevaban.

Describe José Luis cómo llegaron hasta el último, el más alto, el más notorio y el más hermoso. Cómo vivieron la romería en el llano más de 300 personas, cómo aquellos pleitos nos trajeron esta hermosa costumbre que se repite cada nueve años, este año, por primera vez, con la participación de las mujeres.

Una experiencia inolvidable para todos, también para quienes desde las páginas de un diario conocieron por primera vez aquel pleito hoy convertido en fiel costumbre.

La Madeja | Diario Palentino

Reading Time:

02 noviembre 2018

Carbón de Cook
noviembre 02, 20181 Comments

Los estudiosos definen el carbón de cok o coque, como un combustible sólido que se obtiene al someter al carbón a muy altas temperaturas sin que exista contacto con el aire. Pero, ¿para qué se utilizaba? Su utilidad principal es la industria siderúrgica debido a su alto poder calorífico. Es como la gasolina extra en los vehículos. 
Desde 1838 a 1894, poco antes de que llegara el ferrocarril —el de Alar a Santander y el de La Robla— se produce en el Valle de Castillería el carbón de coque.



Más que la materia, llegadas estas fechas, me detengo en el sistema utilizado para transportarlo: en carretas, tiradas por caballerías, hasta la dársena del Canal de Castilla en Alar del Rey y después en barcazas, según trasladan los cronistas, hasta llegar a Palencia y Valladolid. En las hemerotecas encuentro una interesante nota publicada en "Novísima recopilación" donde dice: "Los carros y caballerías en que se conduzca carbón de piedra o Cook a la capital del Reino, componiéndose su carga exclusivamente de estos artículos, están exentos del pago de derechos, conforme a lo dispuesto por R.O. de 5 de enero y 29 de febrero de 1848.

Posteriormente, inaugurado el ferrocarril, el producto llegará también a la capital cántabra.
Luis Angel Torres Ramasco, se acuerda de los últimos carboneros que vinieron de Extremadura y realizaron las últimas carboneras. "Aún se localizan las explanadas donde lo hacían". Apenas quedan vestigios de las minas de las que procedía el carbón, pero es significativo que el Camino Natural del Románico Palentino utilice el antiguo trayecto que enlazaba la cuenca minera con los puntos de embarque.

Hasta Rueda llegaba el carbón que venía de la Sierra de Corisa. La pequeña producción se ofrecía al consumo después de convertirlo en carbón de Cook. El carbón que llegaba de aquella Sierra, lo mismo que el que llegaba de la mina La Florida, en San Felices de Castillería, se transportaba en carretas a través de caminos intransitables hasta Rueda, de allí a Quintanaluengos, Perazancas por el Valle de Valdoso hasta llegar a Alar del Rey a través de Olmos y Prádanos de Ojeda.

Para saber más:
Ruta del carbón de cook

LA MADEJA | DIARIO PALENTINO

Reading Time:

26 octubre 2018

A la luz de las velas
octubre 26, 20180 Comments

En medio de esa bruma que nos tiene olvidados, atormentados por la desidia de quienes paralizan o desatienden el mantenimiento básico de lo nuestro, perdida media vida en reclamaciones que no tuvieron éxito, decidimos viajar a Aguilar un viernes por la noche, previa petición por teléfono de dos entradas para asistir a la representación teatralizada. Algo novedoso, desde luego, muy bien llevado por los empleados de la Fundación, ahora también actores que nos van narrando la supuesta vida que llevaron los habitantes del monasterio ocho siglos atrás.



Entre las piedras de Santa María la Real, esperamos acompañados de una moderna vela la llegada de Esmeralda, que advierte al grupo sobre la presencia de personajes extraños que irán apareciendo a medida que avanzamos, fantasmas del pasado que nos van llevando por pasillos y salas, dando voz a la historia que —nos imaginamos—, vivieron allí los habitantes de otro tiempo. Todo muy bien resumido en el guion de Carmen Molinos.
 

Froilán De Lózar
Castilla y León es vida
A modo de pinceladas, como de puntillas, el libro está lleno de interesantes curiosidades desconocidas y de referencias -algunas también desconocidas-: Toponímicas, históricas, monumentales, paisajísticas, culturales y gastronómicas.
€16,00 Tapa blanda


En una fotografía tomada en 1908 desde la Peña Longa, aparece en estado de ruina. Miguel Unamuno escribiría años más tarde: "Y las ruinas siguen arruinándose, los capiteles fueron vendidos por quien ningún derecho tenía a ello..."

La idea de recuperarlo fue un acierto. Hoy, como ayer, con otras miras y proyectos, este lugar recupera no solo su estructura, sino también, su esencia, la vida de sus gentes, la excelente labor de los custodios que desde todos los puntos de la montaña miran a este lugar, no ya para dejar sus donaciones como antaño, sino más bien, para verse reflejados en esa extensa muestra de patrimonio que heredaron, sintiéndose de algún modo obligados a conservarlo para las generaciones venideras, si es que para entonces quedan todavía pueblos vivos.

Ahora, con las edades del hombre, el monasterio se ha visto fortalecido por la visita de muchas personas que no lo conocían y, Cristina, César y Esmeralda, amén de Carmen, la guionista, con esa teatralización a la luz de las velas, nos han recordado a Anastasio de Hircio, el último abad del cenobio, al cantero Domenicus y a Doña Inés Rodríguez de Villalobos, una de sus principales benefactoras.

Imagen: Santa María la Real
De la serie "La Madeja", para Diario Palentino. 

Reading Time:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *