Vuelta-a-los-Origenes
Valsurbio en la memoria
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
Roberto Wagner ya habló de un mar aquí, hace millones de años. Haciendo camino llegamos al Valle de los Redondos. Desde…
Post »Jesús Calleja, ese intrépido aventurero leonés, viajó a Soria en uno de sus últimos programas, consciente de que viajaba a una d…
Post »Nos encontramos ante un paisaje espectacular, donde se manifiestan fenómenos kársticos, que el río Ivia ha ido modelando a su pas…
Post »Cuando se ha logrado un objetivo y, por el motivo que sea no prospera, a uno siempre le queda la duda de lo que pintan de verdad…
Post »El Molino de Salinas de Pisuerga está gestionado por la Fundación Santa María la Real Se trata de un antiguo molino refor…
Post »Me gustaría reconocer que, todo el esfuerzo puesto para que se conozca nuestra tierra, ha tenido su fruto, que lo que nos queda …
Post »Con el objetivo de recuperar turísticamente uno de los valles de nuestra montaña, uno de los afectados por la reconversión minera…
Post »El día doce de octubre viajé a Saldaña para conocer la villa romana de La Olmeda. Otro olvido imperdonable. Me estoy llenando de …
Post »Algunas fuentes señalan este lugar como el asentamiento de la ciudad cántabra de Vellica Cada domingo vamos subiendo un p…
Post »Uno siempre lo espera todo al llegar a un lugar como este, en Pedrosa de la Vega, a pocos kilómetros de Saldaña. Para la prestigi…
Post »Puente del siglo XVI, de tres metros de ancho, por setenta metros de largo, con nueve arcos de medio punto En las "Mem…
Post »El pasado mes de agosto coincidí en la feria del libro de Guardo con Ramiro Tarilonte. Ramiro venía a hacer justicia, a recordar …
Post »La primera referencia sobre el puente "Perdiz", sobre el río Rubagón, la proporciona A. de los Ríos que, aunque l…
Post »Es conveniente que los buenos amigos te sorprendan un día con la concordia. Hay dos concordias en la vida. La una es la que todo…
Post »Se trata de una de las joyas olvidadas de nuestra Montaña Palentina. En el término de Salcedillo se localiza el "…
Post »Me encuentro en la villa de “la Giralda de Campos”, en la denominada “Ruta de las catedrales”, que no lo son, es evidente, pero q…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin