Algunas fuentes señalan este lugar como el asentamiento de la ciudad cántabra de Vellica
Cada domingo vamos subiendo un puerto, o buscando una cueva, o deteniéndonos en un puente a la entrada de un pueblo. Hoy llegamos a Cildá, donde se cree que estuvo asentada la ciudad cántabra de Vellica, otro día nos tocará el Bernorio, que para otros investigadores es la mejor ubicación de aquella ciudad que frecuentemente mencionamos al hablar de la historia de estos pueblos. Pero no hay nada asegurado, cada uno lo interpreta de una forma, aunque lo que sí es evidente es la ubicación estratégica de ambas cimas. Monte Cildá se localiza en Olleros de Pisuerga. Muy cerca de la localidad una señal nos advierte del acceso al castro. Desde este lugar tenemos una panorámica espectacular sobre el Cañón de la Horadada, caminos que ha horadado en muchas ocasiones Jose Luis Estalayo, nuestro intrépido viajero, que ahora vuelve a mirarnos con envidia desde algún lugar de México.
Cuaderno de anotaciones
BIC con la categoría de Zona Arqueológica Ubicación: Olleros de Pisuerga Construcción: Siglo I a. de C. Altitud: 920/950 msnm Distancia: 7 km a Aguilar
Campañas
1891, por encargo del Marqués de Comillas, Claudio López Bru 1963, Diputación de Palencia, encargo a Miguel Ángel García Guinea 2002, se reanudan las excavaciones, financiadas por la Junta de Castilla-León. Un hallazgo importante fue la tésera encontrada por un particular y mencionada por Eduardo Peralta Labrador. El 28 de abril de 2008 aparece en la lista roja del Patrimonio: "Yacimiento abandonado, sin protección ni vigilancia".
El Vídeo
Imágenes: José Luis Estalayo, Monte Cildá Estela dedicada por Emilia, Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.