Vuelta-a-los-Origenes
Valsurbio en la memoria
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
La Cueva de los Franceses se encuentra en el término de Revilla de Pomar, entre Covalagua y el Páramo de la Lora. Enterramiento n…
Post »Adentrarse en el Valle de los Redondos es una gozada para la vista. Después de atravesar pueblos donde abundan escudos y blasone…
Post »Vieja costumbre que convoca en la Sierra, cada nueve años, a vecinos y autoridades de ambos lados. LA MOJONERA, 1575-2018 Vie…
Post »Plinio el Viejo relató el curioso fenómeno de las fuentes. Lugar histórico donde encontramos el lugar de "La Reana", r…
Post »El 31 de mayo de 1932, el ingeniero de caminos Mariano Corral, publica un artículo en el Diario Palentino para hablar de las obr…
Post »En el cartulario de Lebanza ya aparece mencionado este lugar en el 932, situado en la localidad de Cervera de Pisuerga, próximo…
Post »Para quienes llegan a estos pagos de la comarca palentina de La Lora, el magnífico espectáculo que ofrecen La Horadada y las Tuer…
Post »Desde 1838 a 1894, poco antes de que llegara el ferrocarril —el de Alar a Santander y el de La Robla— se produce en el Valle de C…
Post »Cada 21 de septiembre hay una visita obligada a este santuario mariano, con importante historia y tradición. Ya hemos visitado a …
Post »Carlos Vielba Porras, que durante varios años ha ido dando cuenta en Curiosón, todo lo referente al Léxico de la Montaña Palentin…
Post »Hace algún tiempo les presentaba al hombre. Hoy quiero presentar su obra. Una muestra importante de la obra de Ursi se loc…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin