Para quienes llegan a estos pagos de la comarca palentina de La Lora, el magnífico espectáculo que ofrecen La Horadada y las Tuerces, viene a confirmar la excepción de toda regla, donde se trata de generalizar que el páramo castellano sea una superficie llana y sin alicientes.
Ciudad encantada
Desde Mave
Desde la localidad de Mave nos introducimos en este alto páramo calizo, donde las aguas han ido labrando con los años callejones, puentes y profundos y bellísimo cañones.
Hallazgos
En el año 1978, en el curso de unos trabajos de reconocimiento y catalogación dirigidos por Manuel Santonja, se localizan en distintas cavidades del Cañón -donde se cuentan más de 20 grutas-, restos de cerámica y otros materiales diversos que los estudiosos atribuyen al Paleolítico Medio, estudios e investigaciones sobre la ocupación humana de ese periodo que siguen y se amplían en 2005.
Cuaderno de anotaciones
Situación: Extremo nororiental de la provincia de Palencia.
Zona: La Horadada y las Tuerces
Características:
Páramo calcáreo con buzamientos, loras y sinclinales
Población: Mave.
(También se puede entrar por Villaescusa de las Torres).
Recorrido: 12 kms.
Tiempo aprox.: 5 horas
El 5 de Mayo de 1992 se solicita la Declaración de Espacio Natural.
Publicaciones
En la colección que La Editorial Aruz dedica a la montaña palentina, se presentaba recientemente el estudio sobre La Cueva Corazón y la presencia neandertal en el Cañón de la Horadada, un estudio que ha proporcionado hasta la fecha la localización de más de 1000 restos animales donde se identifican especies propias de nuestra montaña, como el ciervo, la cabra, el jabalí, el caballo, el corzo, el tejón... que servían de alimento a los grupos neandertales.
El Video
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos o que no hemos contado, pasadas y presentes, para hacer una descripción lo más completa posible. Gracias.