Origenes | Historia Montaña Palentina
Castrejón de la Peña y su historia | Origenes Castrejón de la Peña y su historia

Castrejón de la Peña y su historia

Ya se cita este municipio en la documentación de San Román de Entrepeñas en abril de 1115. A mediados del siglo XIV, Castrejón era un logar solariego del poderoso Juan Rodríguez de Cisneros y de García Duque. Juan Rodríguez de Cisneros, junto a Fernán García Duque y Tello de Meneses, eran los señores más prominentes de la región. [116]


Castrejón de la Peña_Pueblos Montaña Palentina
Castrejón de la Peña_Pueblos Montaña Palentina

Castrejón de la Peña_Pueblos Montaña Palentina

El gigante dormido

Según la toponimia, un lugar con fortificación defensiva, que sería La Peña en la que se suscita la leyenda del gigante, un hombre de extraordinarias dimensiones que vivía con su hija, hasta que ésta se enamoró y se fue por los caminos que conducen a la Valdavia. Entonces el gigante se tumbó y se quedó dormido sobre la Peña Redonda. 

Referencia a un castillo

Su amplio casco urbano tiene origen medieval y para investigadores como Gonzalo Alcalde, su nombre (castrelione) hace referencia a un castillo o torre que pudieron marcar el origen de la actual población. 

Una cruz en lo alto

En la cima se levantó una inmensa cruz de 14 metros que se divisa perfectamente desde lejos. En el primer domingo de agosto se realiza una subida hasta la cruz desde los pueblos del contorno.

Cabecera del Arciprestazgo

Castrejón de la Peña fue cabecera del Arciprestazgo, del cual dependían otros muchos lugares hoy despoblados: San Cebrián, Lorio, Villasito y Laguna Seca.

Iglesia de Santa Águeda

En la actual iglesia parroquial, dedicada a Santa Águeda, puede admirarse un importante retablo de un seguidor de Esteban Jordán. 

El apellido Castrejón

Aunque es poco frecuente, el apellido Castrejón está repartido por España, cuyo nombre tomaron algunos individuos originarios de pueblos con ese nombre.

Cuaderno de anotaciones

Municipio: Castrejón de la Peña
Población (1842) 172 hab.
Población (1857) 1393 hab.
Población (1860) 1402 hab.
Población (1910) 1610 hab.
Población (1950) 1819 hab.
Población (1960) 1710 hab.
Población (1970) 1210 hab.
Población (1991) 772 hab.
Población (2011) 454 hab.
Población (2024) 320 hab.
Distancias:
13,2 Km. a Cervera de Pisuerga
23,5 Km. a Guardo
114,1 Km. a Palencia
Altitud: 1120 msnm

Fiestas

San Isidro, 15 de Mayo
Santa Águeda, 5 de Febrero
Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Costumbres

Romería a Peña Redonda, primer domingo de Agosto.

Turismo rural

El Uncar, complejo compuesto por tres casas de alquiler independiente.

Pedanías que comprende

Boedo de Castrejón
Cantoral de la Peña
💫 Castrejón de la Peña
Cubillo de Castrejón
Loma de Castrejón
Pisón de Castrejón
Recueva de la Peña
Roscales de la Peña
Traspeña de la Peña
Villanueva de la Peña

Curioso

En 1755, Agustín Rubín de Zevallos, visitador en nombre del obispo Bustamante, prohíbe en Castrejón de la Peña a los mozos que sigan exigiendo al que se casa una porción de vino y hasta intenten impedir la celebración del sacramento si no se accede a su petición, so pena de un ducado de multa a cada uno de ellos, sus padres o amos. [117]
_________

(116) El linaje palentino de los Cisneros en el siglo XIV: Política y Patrimonio, Mikel Pozo Flores, PITTM, 80, Palencia, 2009, pp. 185-228.

(117) César Augusto Ayuso, Actuación popular y censura eclesiástica. Costumbres de mocedad en Palencia en el XVIII. Fundación Joaquín Díaz.


El Vídeo






Actualización Sep2025 | 💥+1017👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios