La villa de Celada, conocida en época medieval como “Celadiella”, fue dada en arras a doña Estefanía Armengol (S.XII), por su segundo marido, don Rodrigo González de Lara. En su término se libró el año 29 a. de C. una gran batalla entre romanos y cántabros. La historia relata que los escasos supervivientes trabajaron de esclavos en las minas de hierro que los romanos explotaban.
Ermita de San Roque
Atravesando el lugar conocido como "Las Lomanas", se encuentra la ermita de San Roque a la que bajaban todos los años los habitantes de Celada, San Felices y Herreruela de Castillería.
En el año 1960, y en el pago conocido como “El Vado”, se halló una tumba de la Edad de Bronce, acompañada de un ajuar funerario compuesto por un puñal triangular de los denominados de lengüeta y dos puntas de lanza de tipo palmela.
Minas
Hasta épocas recientes y dentro de su término de Celada, se localizaban varias minas: Pantorras, San José, y del Tío Obispo entre otras...
En la cima de La Vediana, un bello balcón sobre el Valle de los Redondos, se encuentran restos de un barracón que sirvió de parapeto a los soldados nacionales en la Guerra Civil; frente a ellos, en el Valdecebollas, se encontraban los soldados republicanos.
Curioso ejemplo de restauración de su templo románico
Una buena noticia ha sido la reparación de su iglesia románica, dañada entonces y que ha cumplido recientemente los 800 años. Un grupo de escolares del Colegio La Salle, bajo la supervisión de Aquilino Antón, han ido restaurando el templo durante los ocho últimos años. De ese modo se han liberado varios escalones enterrados y se ha acondicionado una pequeña capilla situada bajo la torre, una labor que ha despertado el interés de Ángel Morillas, el responsable de la Unesco en España.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Cervera de Pisuerga Distancias: 5,4 Km. a Cervera de Pisuerga 124,5 Km. a Palencia Población (1842) 198 hab. Población (1860) 814 hab.
Celada de Roblecedo fue municipio independiente hasta 1976. Ese año se decretó, junto con Santibáñez de Resoba, su anexión al municipio de Cervera de Pisuerga.
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.