Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
Desde San Mamés de Zalima, la frontera del condado castellano seguía durante casi 100 Kms las aguas del Pisuerga, hasta su conflu…
Post »Como bien ha reflejado Gonzalo Alcalde, que en la década de los ochenta del siglo XX refleja la historia de estos apartados rinco…
Post »Cuando ya parece que lo tienes pillado, te vienen con otra historia diferente, como si en el ánimo de quien te muestra los camin…
Post »En San Felices, la fiscalidad regia mínima no la percibía la realeza, pues "los maravedies que monta los lieban los señores …
Post »Hoy quiero hablarles de una historia curiosa que se vive en Quintanalara, una localidad burgalesa de 34 habitantes, pertenecient…
Post »Junto con el vecino municipio de Mudá forma el denominado valle de Mudá, que para el Académico Gonzalo Alcalde, se trata de uno d…
Post »Durante años hemos asistido impotentes a la violencia de género. En un reportaje de Juanma Velasco para el diario "El Corre…
Post »El topónimo le viene del sustantivo latino "sal-salis". Madoz ya se refería a Salinas como lugar salitroso. En un paso …
Post »En 2009 me pongo en contacto con el escritor alavés Julio Corral, coautor del libro "Ochate, realidad y leyenda del pueblo …
Post »González de Fauve recoge un privilegio de Alfonso X, datado en 1255, en el que se cita que Salcedillo y su alfoz pertenece al Mo…
Post »Entiendo, en cierto modo, la preocupación que ahora comienza a exteriorizarse en lugares como Cataluña o el País Vasco, donde ca…
Post »Cuando Madoz recopila los datos de Ruesga, "lugar del río del pasto", estos lugares pertenecían a la diócesis de León …
Post »Estamos ya enfilando las últimas curvas antes de meternos en la recta final de "la más bella canción de la naturaleza".…
Post »Etimológicamente, este pueblo que perteneció al Arcipreste de Ordejón, puede hacer referencia al antiguo camino o "paso obli…
Post »A primeros de siglo le proponen un viaje a Miguel Ángel García Guinea, conocido y admirado arqueólogo e historiador, que ya habí…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin