Uno de mis próximos proyectos, en el que he comenzado estos días a documentarme, habla de las gentes que emigraron, cuyos descendientes buscan hoy con ímpetu la tierra de sus ancestros. Leo el mensaje que deja en la página de la Diputación, Mirta Llorente, la Socia número 13 de la Comunidad Castellana de Santa Fe: "Pude conocer la tierra palentina. Fue una alegría y una emoción incalculables". "Al llegar a Villalba de Guardo, el lugar de nacimiento de mis abuelos, mi padre y mis tíos, mi ser se transformó y es imposible describir con palabras lo que se siente y se vive. Fue muy emotivo pisar las calles por donde mi padre caminó, jugó y vivió en aquel lugar, cerca del río Carrión..."
Imagen: Villalba de Guardo | José Luis Estalayo
5 Comentarios
Te felicito por el artículo, Froilán. Y me siento "aludido" por lo que dices, claro. Soy uno de tantos palentinos que en un momento dado decidieron abandonar su tierra para buscar una vida "mejor"; en mi caso, en tierras catalanas. Pero eso sí; conservo -y me siento "orgulloso" por ello- el amor a mis "raíces" y a esas tierras. Estoy encantado de saber que existe esa gente de la que hablas, que muestran interés en conocer la tierra de sus ancestros, claro. Y, por supuesto, me encanta también encontrarme a gente -como yo- que tuvieron que marchar de allí, pero que conservan el amor a sus orígenes.
ResponderEliminarDicho -o escrito- queda.
Este Froilán es un tio estupendo . Me gustaria decir cojonudo pero tal vez el ordenador me dice que no soy respetuoso . El gran mérito de Froilán de Lozar es haber mantenido como nadie el amor y el interés por la Montaña Palentina y sus escritos permanecerán siempre como una fuente (estoy hoy poetico) inagotable de la historia de esta Montaña Palentina. Creo que seria conveneiente promover un estudio exahustivo de la historia de los habitantes de la Montaña ¿ No encontrariamos una Institución o empresa que lo financiara ? ¿O varias que unidas puedan aportar fondos para el estudio?
ResponderEliminar@Juan Manuel, Nos vamos encontrando en este viaje por la vida, en este viaje por otros puertos. Yo no me creo eso de que soy de donde "pazco" -como dice el refrán-. Siento, eso sí, agradecimiento y respeto hacia todo el mundo, hacia todos los pueblos y culturas, pero uno no puede, no debe, negar su tierra en ningún caso.
ResponderEliminarMuy agradecido por tu visita y comentario.
@santa maría de redondo, Si no me resultara tu firma conocida, me hubiera parecido irónico tu escrito. Pero creo que te conozco y gozo de tu amistad y tu generosidad, bien expuesta en este comentario.
ResponderEliminarNo es habitual encontrarse con gente de la tierra que te alabe y te anime en esta solitaria labor de prodigar bendiciones sobre la tierra de ambos.
Yo no quiero nada para mi, y lo sabes. Me conformo con que quede constancia de nuestra pequeña-gran historia.
Un cordial saludo
Gracias por tu comentario, Froilán. Me "apunto" a ese agradecimieto y a ese respeto que mencionas, claro; ¡cómo no!. Y naturalmente a esa oposición a negar de la tierra que nos vio nacer. Te felicito de nuevo, porque creo que tu labor en pro de ese reconocimiento es muy positiva. Ojalá se apuntasen muchos más. Un abrazo desde Barcelona.
ResponderEliminarSi la entrada tiene más de 15 días, revisaremos tu opinión. Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios.