Vuelta-a-los-Origenes
Valsurbio en la memoria
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
Por lo que he leído estos días sobre el patrimonio mudéjar, más extendido en Palencia de lo que nunca imaginamos, han desaparecid…
Post »Parece que la onomástica hace referencia a una "pequeña villa de las colinas sombrías". Otros deducen, por su ubicació…
Post »Laureano Pérez Mier, que estudia en el siglo pasado la historia de Pernía, y al que ya me he referido en numerosas ocasiones, ha…
Post »"Riacos" es un diminutivo local de río y algunos investigadores quieren ver una similitud con el sitio cercano de Riosm…
Post »Parece ya normal que a cierta edad nos embarquemos en los recuerdos, aunque a veces se nos nuble la vista y el acto nos provoque…
Post »Vañes (Bannes) aparece como una localidad con identidad propia en un documento del año 1181. Nos encontramos en uno de los valles…
Post »No sé lo que esperan ustedes de mí. Yo soy un pobre hombre nacido hace casi 60 años en un rincón de la montaña palentina, a dond…
Post »Es el pueblo más alto de la provincia, a 1500 metros, hoy lugar despoblado, tal vez motivado esta situación por la vida tan prec…
Post »Cuando pasan los años y miras de soslayo hacia el pasado, siempre se te abre una puerta para poner en orden tantos pasos como di…
Post »No encontramos en el “Valle de Sadurnín” o “Saturnino”, que así lo explica la toponimia de su nombre. A la entrada del pueblo l…
Post »Figura en el Becerro de las Behetrías como “Valloria Çerca de Agilar” y por la toponimia puede deducirse su significado: "e…
Post »Es posible que ese vaivén de propuestas con el que nos zarandean los medios de comunicación cada cierto tiempo, sea una manera d…
Post »A este lugar espinoso, que ya Madoz describe como un lugar de malos caminos, se le conoció en otra época como Vallespinosillo. …
Post »Preguntamos a un anciano en Rebolledo de la Torre, si hay algún atajo para llegar a Pozancos y nos señala un camino rural que ll…
Post »No existen referencias documentales de este lugar anteriores al siglo XIV. El primer testimonio aparece en el Becerro de las Beh…
Post »Ya saben ustedes que la Agencia Estatal de Meteorología pone nombre a las borrascas profundas para que sea más efectivo el aviso…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin