No existen referencias documentales de este lugar anteriores al siglo XIV. El primer testimonio aparece en el Becerro de las Behetrías, donde se cita Valdespinoso como lugar solariego de don Tello y perteneciente al alfoz de Aguilar. Al decir de Gonzalo Alcalde, se encuentra este pueblo en uno de los más acogedores y mejor regados callejos del territorio aguilarense.
Ermita de Santa Cecilia
Estamos en la ruta donde se encuentra la concentración de monumentos románicos más importante de Europa. En "El arte en Palencia a través de los tiempos"(22), atribuyen la iglesia de Vallespinoso y otras del contorno al maestro Petrus, quien parece ser el artífice del claustro de San Andrés de Arroyo, la obra máxima del románico cisterciense. La ermita de Santa Cecilia es una de las joyas de nuestro románico, declarada Monumento Histórico en 1951 y restaurada en 1958, utilizando dentro de lo posible la sillería original (23). La escalera de caracol que comunica con la espadaña, parece sugerir para los expertos una función defensiva. Si bien la alabanza es unánime al concentrarse todos los elementos del románico en tan pequeño espacio. García Guinea dijo a propósito de esta ermita: “Es uno de los mayores aciertos del arte, el paisaje y la poesía, juntamente.”
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias
10 Km. a Aguilar de Campoo
96,5 Km. a Palencia
Habitantes: 28 (2015)
Altitud: 990 msnm
Fiestas
Nuestra Señora de las Mercedes, 24 de Septiembre.
Turismo Rural
_____________
El Vídeo









0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.