Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
A mis sesenta años, es la primera vez que viajo a Támara de Campos, lo que, en principio, debiera avergonzarme, porque no estamos…
Post »En Valberzoso hay otro hermoso árbol que rescataremos también en este recorrido por los lugares. Dos ejemplares …
Post »Estos últimos años mi obsesión ha sido viajar, conocer lugares cercanos, pueblos rescatados por terceros en sus bitácoras, puebl…
Post »La Diputación de Palencia, la Diócesis y la Fundación las Edades del Hombre acordaron la creación de un museo territorial en cua…
Post »Si para cualquier lugareño, la fiesta de su pequeño pueblo ya es un aliciente, para Estalayo, que nació en Tremaya, anduvo de mi…
Post »En el Boletín de la Real Academia de la Historia, se dice que "el terreno es de mediana calidad". Por su toponimia, no…
Post »Los estudiosos definen el carbón de cok o coque, como un combustible sólido que se obtiene al someter al carbón a muy altas temp…
Post »En esta ruta por la comarca de La Lora, donde predomina el arte románico, llegamos a Villavega de Aguilar, un pueblo de dos barri…
Post »En medio de esa bruma que nos tiene olvidados, atormentados por la desidia de quienes paralizan o desatienden el mantenimiento bá…
Post »Lugar de la pequeña quinta del repoblador Arín en el Valle de Ibia. Situado en las faldas del emblemático Bernorio, protegido en …
Post »Es lindo creer, que diría mi amiga Laura Soccimarro, que sigue desde Argentina todo lo que voy publicando aquí y allá, en una si…
Post »A más de mil metros de altitud se encuentra la localidad de Villaoliva, al decir de los investigadores, la "villa del repobl…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin