El pueblo de El Campo al parecer se cita expresamente por primera vez en documentos de 1037 y 1069 que se incluyen en el libro "Tumbo de la Catedral de León".
Según el "Catastro del Marqués de la Ensenada", en 1752 El Campo es uno de los 38 lugares de la jurisdicción de Cervera de Pisuerga, en la provincia de Palencia, pero a diferencia de la gran mayoría de aquéllos, no es señorío del conde de Siruela, sino que es realengo, aunque paga martiniega al mencionado conde de Siruela y yantar al obispo de Palencia como conde de Pernía.
Su iglesia de San Pedro, con una típica espadaña sobre una portada románica de transición. Las vigas del atrio tienen una decoración trenzada. Y el cáliz y su Cruz fueron expuestas en las Edades del Hombre de Palencia.
Hasta mediados del siglo pasado se conservó en el pueblo de El Campo una casona con capilla propia levantada en el siglo XVIII y cuyo propietario fue Santiago Gómez Inguanzo, miembro de una influyente familia perniana, de donde surge años después Ángel Gómez Inguanzo, diputado a Cortes y presidente de la Diputacion de Palencia en 1911, llevando su nombre una plaza de Cervera de Pisuerga. En 1978 Santiago Gómez vendió la casona y otras heredades a Domingo de Rábago Gutiérrez, natural de Lombraña, Polaciones, y futuro conde de Rábago, según consta en la Real Chancillería de Valladolid. La Casona, en medio de numerosos pleitos, pasó a manos de personas que la abandonaron hasta que en el solar que ocupaba se construyó la nueva escuela. En el pueblo se conservan bastantes edificios antiguos o restaurados, a los que se han unido algunos de nueva construcción.
A los hermanos Laurentino y Valentín Ruesga Herreros, debemos muchos de los datos que se han ido aportando sobre la historia de Pernía, con especial énfasis en la historia de este pueblo.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Comarca: La Pernía
Municipio: San Salvador de Cantamuda
Distancias:
2 Kms. a San Salvador de Cantamuda
43,5 Kms. a Potes
16,6 Kms. a Cervera de Pisuerga
125,6 Kms. a Palencia
Habitantes: 21 (2012)
Altitud: 1180 msnm
Gentilicio o Apodo: perniano/a.
FIESTAS
COSTUMBRES
Existía aquí la costumbre de la Pelea, el 28 de Agosto, se echaban a pelear los toros en el paraje de "El Cuquillo" entre los pueblos de El Campo y de Lebanza y después se celebraba una romería.
__________________
Para saber más, en nuestro blog:
-Historia de Pernía
-Historia de Pernía
-Todo el Campo es orégano
-La Casona de El Campo
![]() |
IR AL ÍNDICE |
0 Comentarios
Si la entrada tiene más de 15 días, revisaremos tu opinión. Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios.