Aguilar de Campoo y su historia

El término Aguilar se relaciona con una antigua colonia de águilas presentes en las inmediaciones de la localidad. La población fue villa amurallada y en la actualidad conserva seis de las siete puertas y portillos que tuvo en origen: las de Reinosa, Tobalina, Barbacana o Paseo Real, Portazgo, Cascajera y San Roque. El 14 de mayo de 1255, siendo rey Alfonso X el Sabio y de visita por estas tierras, la declaró villa realenga y señaló sus términos. Para algunos historiadores éste fue el primer Fuero Real de Castilla, privilegio que conservaría hasta 1332. Fue, desde entonces, cabecera de la Meryndat de Aguylar de Canpo, una división administrativa de la Corona de Castilla vigente durante la Edad Media, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías. Esta merindad era una de las más extensas y pobladas de Castilla y contaba con 262 localidades, actualmente repartidas entre Palencia, Cantabria y Burgos. Su alfoz contaba con 34 aldeas.


Aguilar de Campoo y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Aguilar de Campoo y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Aguilar de Campoo y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Aguilar de Campoo y su historia_Pueblos Montaña Palentina


La villa ha dedicado una de sus plazas a Juan Martín, nacido en ella y que en 1519 participó en la expedición de Magallanes, en la que junto a Juan Sebastián Elcano y 236 marineros dieron la vuelta al mundo. 

El pueblo de las galletas

Pero Aguilar es conocido sobre todo como el pueblo de las galletas. En la década de 1960 había en la villa cinco fábricas: Gullón, Ruvil, Fontaneda, Tefe y Fontibre. Fontaneda fue sin duda alguna la más importante, fundada por Eugenio Fontaneda en 1881. La adquisición de la fábrica por la multinacional United Biscuits y su plan que contempla la jubilación de 44 empleados y la recolocación y traslado de otros 109 trabajadores, pone en pie de lucha a la comarca donde se hace más patente que nunca el lema: "Fontaneda es de Aguilar". La antigua fábrica, recientemente demolida, fue adquirida por el Grupo Siro, que se hizo cargo de su plantilla y relanzó la actividad. La otra gran apuesta, la que triunfa hoy como primer productor nacional es Gullón, fundada en 1892, unos años más tarde que Fontaneda, por el confitero zamorano José Gullón Barrios, que a pesar de las crisis y de los problemas internos que ha vivido, no sólo ha logrado mantenerse sino que ha seguido creciendo hasta colocarse a la cabeza del sector en Europa.

Patrimonio artístico

La villa posee un importante patrimonio artístico en el que destacan los restos de su castillo medieval, que se origina como torre defensiva en la época de la Reconquista y cuyas primeras referencias se remontan a 1039. A los pies de la misma ladera donde se yergue el castillo, se encuentra la Iglesia de Santa Cecilia, edificio de planta rectangular que fue restaurado en la década de 1960 y declarado unos años más tarde monumento histórico-artístico.


En el centro de la villa se encuentra la Colegiata de San Miguel, donde predomina el gótico, aunque subsisten algunos elementos románicos de las primeras fábricas, y donde confluyen así mismo estilos renacentistas y barrocos. En el museo parroquial se puede admirar un amplio e interesante patrimonio mobiliario.

Casas señoriales

Aguilar cuenta con varios palacios y casonas señoriales, como el palacio de los Marqueses de Aguilar (barroco), el de Fontaneda y la Casa de los Siete Linajes. 

Convento de Santa Clara

En la ribera derecha del Pisuerga se encuentra el convento de Santa Clara, de origen franciscano, fundado por Juan Fernández Manrique de Lara en el siglo XV y al que llegaron las monjas clarisas del convento de Porquera de los Infantes en 1436. 

José María Pérez "Peridis"

Si hay que hacer una mención especial a alguien, no podemos olvidarnos de José María Pérez "Peridis" que aunque nació en Cabezón de Liébana, siempre ha estado muy vinculado a la tierra palentina y más concretamente a Aguilar de Campoo. En  Santamaría de Redondo residía su tío carnal, el canónigo Laureano Pérez Mier, investigador de la historia de estas comarcas norteñas. Por mediación de Peridis, que se nos revela ahora como un autor de novela histórica, se constituyó a finales de los 70 la Asociación Amigos del Monasterio, conocido entonces como "el convento caído". Y mención especial merece la figura de Alberto Fernández, cántabro de nacimiento pero residiendo desde niño en la villa y conocido por el apodo de "el galleta".   
  

Aguilar es además una de las localidades por la que transcurre el Camino de Santiago del Norte. 

Festival de Cine

En el aspecto cultural cuenta con citas culturales tan consolidadas como el Festival de Cortometrajes, que lleva más de veinticinco años celebrándose, los carnavales o el encuentro internacional de Artistas Callejeros.

Conjunto Histórico

La villa de Aguilar de Campoo fue declarada Conjunto Histórico-Artístico el 20 de enero de 1966.

Cuaderno de anotaciones

Provincia: Palencia.
Comarca: Montaña Palentina.
Distancia: 97 km a Palencia. 78 km a Burgos, 108 km. a Santander.
Población (1842) 967 hab.
Población (1857) 1637 hab.
Población (1930) 2126 hab.
Población (1960) 4093 hab.
Población (1970) 4810 hab.
Población (1981): 7496 hab.
Población (2001): 7435 hab.
Población (2021): 6712 hab.
Población (2024): 6823 hab.
Altitud: 892 msnm
Gentilicios: aguilarense, campurriano.

Títulos y Menciones

Él 14 de mayo de 1255, el rey Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga. La villa de Aguilar de Campoo fue declarada Conjunto Histórico-Artístico el 20 de enero del año 1966.

Fiestas

San Juan y San Pedro, del 23 al 29 de Junio.

Pedanías que comprende (31)


¬ Aguilar de Campoo (capital)
¬ Barriodesanpedro
¬ Barriodesantamaría
¬ Cabria
¬ Canduela
¬ Cordovilladeaguilar
¬ Corvio
¬ Cozuelosdeojeda
¬ Foldada
¬ Frontada
¬ Gama
¬ Grijera
¬ Lomilla
¬ Matalbaniega
¬ Matamorisca
¬ Mave
¬ Menaza
¬ Navasdesobremonte
¬ Nestar
¬ Ollerosdepisuerga
¬ Pozancos
¬ Puentetoma
¬ Quintanilladelaberzosa
¬ Quintanilladecorvio
¬ Renedodeinera
¬ Santamariademave
¬ Valdegama
¬ Vallespinosodeaguilar
¬ Valoriadeaguilar
¬ Villacibio
¬ Villanuevadehenares
¬ Villavegadeaguilar

 
El Vídeo






Actualización Sep2025 | 💥+1.391👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios