El término Aguilar se relaciona con una antigua colonia de águilas presentes en las inmediaciones de la localidad. La población fue villa amurallada y en la actualidad conserva seis de las siete puertas y portillos que tuvo en origen: las de Reinosa, Tobalina, Barbacana o Paseo Real, Portazgo, Cascajera y San Roque. El 14 de mayo de 1255, siendo rey Alfonso X el Sabio y de visita por estas tierras, la declaró villa realenga y señaló sus términos. Para algunos historiadores éste fue el primer Fuero Real de Castilla, privilegio que conservaría hasta 1332. Fue, desde entonces, cabecera de la Meryndat de Aguylar de Canpo, una división administrativa de la Corona de Castilla vigente durante la Edad Media, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías. Esta merindad era una de las más extensas y pobladas de Castilla y contaba con 262 localidades, actualmente repartidas entre Palencia, Cantabria y Burgos. Su alfoz contaba con 34 aldeas.
El pueblo de las galletas
Patrimonio artístico
Casas señoriales
Convento de Santa Clara
José María Pérez "Peridis"
Festival de Cine
Conjunto Histórico
Cuaderno de anotaciones
Provincia: Palencia.
Comarca: Montaña Palentina.
Distancia: 97 km a Palencia. 78 km a Burgos, 108 km. a Santander.
Población (1842) 967 hab.
Población (1930) 2126 hab.
Altitud: 892 msnm
Gentilicios: aguilarense, campurriano.
Títulos y Menciones
Él 14 de mayo de 1255, el rey Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga. La villa de Aguilar de Campoo fue declarada Conjunto Histórico-Artístico el 20 de enero del año 1966.
Fiestas
San Juan y San Pedro, del 23 al 29 de Junio.
Pedanías que comprende (31)
¬ Aguilar de Campoo (capital)
¬ Barriodesanpedro
¬ Barriodesantamaría
¬ Cabria
¬ Canduela
¬ Cordovilladeaguilar
¬ Corvio
¬ Cozuelosdeojeda
¬ Foldada
¬ Frontada
¬ Gama
¬ Grijera
¬ Lomilla
¬ Matalbaniega
¬ Matamorisca
¬ Mave
¬ Menaza
¬ Navasdesobremonte
¬ Nestar
¬ Ollerosdepisuerga
¬ Pozancos
¬ Puentetoma
¬ Quintanilladelaberzosa
¬ Quintanilladecorvio
¬ Renedodeinera
¬ Santamariademave
¬ Valdegama
¬ Vallespinosodeaguilar
¬ Valoriadeaguilar
¬ Villacibio
¬ Villanuevadehenares
¬ Villavegadeaguilar
El Vídeo
_Origenes.jpg)
_Origenes.jpg)
_Origenes.jpg)








0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.