Angel Becerril, en el fragmento con el botijo a la fuente, nos abre la puerta de este pueblo por el norte donde se localizan el Vallejo, Fuentecañón y la Mangadilla, tres pequeños valles en cuya confluencia hay una fuente de agua. Su nombre puede estar relacionado con la Abadía de Santa Eufemia. Una bula papal fechada en 1109 confirmaría al obispo de Burgos como poseedor del "Monasterio de Cuzolo".
Toponimia
Fuente Redonda
Madoz, en 1854, menciona su Fuente Redonda y la industria de la arriería.
Iglesia de la Asunción
Su iglesia de la Asunción (XVII), donde destaca su excelente torre y en cuyo interior encontramos un retablo rococó atribuido a la escuela de Francisco Giralte. En los libros de Fábrica de la Parroquia, depositados en el Archivo Diocesano, dan cuenta de las importantes obras de cantería que se realizan en 1596 y donde se trae la piedra de la cantera de Villaescusa. Allí mismo se cita a los maestros canteros D. Francisco Iturriaga y D. Domingo Oria.
Conjuradero
En el exterior de su iglesia se conservan los restos de un "conjuradero de nublos", tradición arraigada en todo el territorio, principalmente en las zonas de gran riqueza cerealística y uno de los pocos que se conservan en España. [8]
Teodoro Becerril
Es originario de este lugar el misionero Teodoro Becerril, que se ordena sacerdote en Salamanca en 1957 y sale para Cuba un año después, donde fallece en febrero de 2011.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Aguilar de Campoo
Distancias:
13,6 Km a Aguilar
92,8 Km a Palencia
Población (1842) 186 hab.
Población (2024) 29 hab.
Altitud: 980 msnm
Gentilicio: cozueleños
Fiestas
-Santísima Trinidad, el siguiente domingo después de Pentecostés.
____________
El Vídeo












0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.