Vuelta-a-los-Origenes
Valsurbio en la memoria
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
En 1879 el ingeniero de minas Mariano Zuaznávar se hace responsable de la explotación y conociendo la existencia de canales subt…
Post »Este año vuelve a uno de nuestros valles pernianos una tradición que enraizó tanto y a la que con tanto empeño se entregaron mis…
Post »El diccionario de Madoz habla de esta localidad cuando dependía del municipio de San Martín de Perapertú y dice que consta de un…
Post »Cuando Miguel Ángel García Guinea habla del Románico a través de los ojos de un viajero del siglo XXI, explica de qué forma se in…
Post »Se abre en este pequeño lugar una interesante investigación arqueológica que determinará cómo eran las casas en la Edad de Hier…
Post »Desde lejos, la idea de un hombre solo ocupando un pueblo, es una imagen insólita que cada vez asombra a menos gente. Porque sol…
Post »Desde 1970 hasta 2009 se habló del pueblo deshabitado de Valcobero, una población que en el censo de 1842 contaba con 30 hogares …
Post »En los últimos años, diez municipios de Castilla y León cambiaron su nombre, en todo o en parte. A veces, se trata de una letra,…
Post »Desde la localidad de Mave nos introducimos en este alto páramo calizo, donde las aguas han ido labrando con los años callejones,…
Post »Por aquellos días ya andaba Robert Wagner investigando por el contorno, hasta topar con el paleobosque de su vida. Emiliano Vega…
Post »En esta zona de bosque generoso, se encuentra Valberzoso "el lugar cuajado de brezos", según la toponimia, cuya histor…
Post »En el borrador había titulado este artículo “Espada de Damocles”, frase popular de un historiador griego, para referirse a un pe…
Post »Según la toponimia, lugar de paso de un rio, que sería el río Ribera, que nace en un paraje de gran belleza, cerca de la Fuente D…
Post »Pero si algo nos enriquece de verdad es el folklore. Lo poco que hemos podido conservar. Es el legado que dejaron los nuestros. …
Post »A la margen derecha del río Carrión, en la cola del embalse de Camporredondo, se sitúa este pueblo, de arquitectura remozada, qu…
Post »Como ocurre con las manifestaciones donde se cuentan por miles y son cientos, así sobrevoló la polémica sobre el paso de las eda…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin