Triollo y su historia

A la margen derecha del río Carrión, en la cola del embalse de Camporredondo, se sitúa este pueblo, de arquitectura remozada, que la toponimia traduce como lugar de camino de ovejas.
El término, para Madoz, confina por el Norte con una elevada Peña, "que divide este país de la provincia de Santander."


Triollo y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Se refiere, lógicamente, al Curavacas, considerado como la mayor elevación de la Montaña Palentina, cuyo espectáculo se encuentra al pie de su cara norte: el Pozo Curavacas y los Pozos del Ves, lagunas de origen glaciar que alimentan el curso inicial de esta importante red fluvial.

Su iglesia del "Salvador", de origen románico, es un edificio de cantería de una sola nave, en cuyo interior se puede admirar un crucifijo del siglo XVI y llama la atención de los investigadores la excelente cajonería barroca de la sacristía.

Carlos Martínez Mancebo

Carlos Martínez Mancebo, que conoce bien la historia de esta comarca, presentaba recientemente un generoso estudio sobre la toponimia, tradiciones y leyendas de Triollo, Vidrieros y La Lastra. (97)

Cuaderno de anotaciones

Municipio: Triollo
Distancias:
38,4 Km. a Guardo
21,5 Km. a Cervera de Pisuerga
130,7 Km. a Palencia
Habitantes: 22 (2015)
Altitud: 1299 msnm

Fiestas

San Pedro, 29 de junio

Turismo Rural

La Parada, edificio ocupado por dos casas rurales, con equipamiento completo.
La Parda y la Corva, casas equipadas con biblioteca y estudio.

__________

(97) Número 4 de la Colección de Historias de la Montaña Palentina, Aruz Ediciones, 2010.


El Video






Actualización Sep2025 | 💥+1.688👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios