Vuelta-a-los-Origenes
Valsurbio en la memoria
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
Nuestros edificios religiosos levantados en los siglos XI y XII tienen planta de cruz latina y otros recuerdos de lo romano, ábs…
Post »Aprovechando uno de esos momentos de reflexión, donde salen a flote tantos rostros, no me cansaré nunca de reconocer lo mucho qu…
Post »En cambio, hay mucha fantasía a todos los niveles. Y lo que fluye a nivel nacional, pues le ha servido a la Diputación de Palenc…
Post »Las cosas no se perciben igual después de tanto tiempo andado. Quienes sin más bagaje que un vehículo como este diario, pusimos …
Post »Estos pequeños pueblos tenían una autonomía casi total a la hora de ejecutar obras o disponer de sus fondos. Igualmente hacían us…
Post »Hasta el toque a concejo campanil, que también se conserva aún en algunos pueblos, tiene que ver con esa cultura, la del republic…
Post »¿Cómo pueden tener los legisladores españoles la desfachatez de suprimir las instituciones que en mayor medida representan y son …
Post »Piedrasluengas (1334 m.) es el primer pueblo palentino que encontramos entrando por Cantabria. Camasobres (1201 m.) es el segundo…
Post »"Se trata de un camelo que pretende reformar sin modificar las estructuras que sostienen y alimentan a la casta política, pu…
Post »Buena muestra de ello es que en base a una supuesta «racionalidad y sostenibilidad de la administración local» se pretende suprim…
Post »En diciembre de 2012, algunos diarios nacionales se hacían eco de la Constitución en Saldaña de la Asociación Palentina de Entid…
Post »Las Juntas Vecinales son las encargadas de gestionar los montes, los pastos o los cotos de caza y aunque la dejadez y la desidia…
Post »Con 7 vetos a la totalidad y 447 enmiendas parciales, sin obviar el interesado y único apoyo del PNV, poniendo como escusa la es…
Post »Siguiendo con el discurso, el último del año, en este rincón desde donde he procurado, de manera especial los últimos meses, per…
Post »Mientras dábamos el último adiós en Herreruela al primo Vidal, prisioneros de tantos momentos como allí compartimos, desde el ba…
Post »Cada vez más, Grupos y Asociaciones repartidos por toda la geografía, aprovechan estas fechas para lanzarnos un grito. En este ca…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin