Prensa2014
Premiar para promocionar
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…
Cuando los responsables de “La huella del Románico” se pusieron en contacto conmigo para que diera una charla sobre los canteros …
Post »El lunes, 9 de septiembre de 1929, en la fiesta de la Copla Castellana se asegura que en Palencia hay poetas y hay cantares. Yo …
Post »El día 8 de Agosto de 1929, Frutos Martínez, corresponsal del "Día de Palencia", desmiente lo que otro entusiasmado cr…
Post »Parece que la vida nos enseña a vivir a tope el simulacro y la apariencia. Los filósofos suelen decir que nos encontramos a noso…
Post »Hasta el toque a concejo campanil, que también se conserva aún en algunos pueblos, tiene que ver con esa cultura, la del republic…
Post »¿Cómo pueden tener los legisladores españoles la desfachatez de suprimir las instituciones que en mayor medida representan y son …
Post »Piedrasluengas (1334 m.) es el primer pueblo palentino que encontramos entrando por Cantabria. Camasobres (1201 m.) es el segundo…
Post »Buena muestra de ello es que en base a una supuesta «racionalidad y sostenibilidad de la administración local» se pretende suprim…
Post »"Colita", ganadora del "Piedad Isla" en su cuarta edición, manifestó el agradecimiento enorme porque «me hace…
Post »Los dos libros suman 1.400 páginas, con documentación histórica de los 215 vestigios románicos, repartidos en 191 localidades de …
Post »Seis muertos por un escape de grisú registrado en el Pozo Emilio del Valle, en la localidad leonesa de Llombera de Gordón. Se tra…
Post »La población de alimoche (Neophron percnopterus) estudiada, abarca unos 170 territorios de cría, algunos de ellos al norte de Le…
Post »El ámbito de trabajo de las Patrullas Oso ha sido el ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Oso Pardo en Castilla y Le…
Post »"Proyecto piloto en la ermita de Santa María, en Canduela (Palencia)." Se trata de un pequeño templo del siglo XII cons…
Post »"Aprobada una subvención de 182.000 para actuaciones del Plan Románico Norte de la Fundación Santa María." El Consejo d…
Post »A mediados de febrero saltaba a las páginas de mi diario una impactante noticia. Noticia que todavía no ha podido ser confirmada,…
Post »Ahora en muchos lugares del mundo, lo que preocupa seriamente es la repoblación de las zonas rurales. Es un debate intenso para e…
Post »Entre San Pedro de Moarves y Villabermudo -en terreno de La Vid de Ojeda- se encuentra -en estado ruinoso-la ermita de San Jorge.…
Post »Un grupo de biólogos de la Universidad de León ligados a la provincia de Palencia ha descubierto recientemente varias poblaciones…
Post »Esta mañana me he despertado con una carta de reconocimiento que escribe un apasionado de la música, describiendo cómo le llega a…
Post »
Prensa2014
Personalmente, con esto de las distinciones y los premios soy muy crítico. No sé si sirven para algo cuando ya te has muerto. No…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin