Vuelta-a-los-Origenes
Valsurbio en la memoria
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
Por la toponimia, nos encontraríamos en "la pequeña cueva de Castrejón". Camino olvidado Se encuentra en la zona de &q…
Post »Angel Becerril, en el fragmento con el botijo a la fuente, nos abre la puerta de este pueblo por el norte donde se localizan el V…
Post »La tradición asegura que en este pueblo vivían los Curgionios, mentados por Floro (1) . Toponimia En el siglo XII, figura docum…
Post »Plinio el Viejo relató el curioso fenómeno de las fuentes. Lugar histórico donde encontramos el lugar de "La Reana", r…
Post »Hay un dicho muy popular por aquí: "Cuerno, Cornoncillo y Cornón, tres cuernos son", en clara referencia a los rincones…
Post »Este lugar rodeado de robledales, fue abadengo dependiente del monasterio de Aguilar de Campoo, donde la infurción de cada vasa…
Post »Desde antiguo perteneció a la merindad de Liébana y Pernía, según consta en el Becerro de las Behetrías. Aunque enclavada en la c…
Post »Según la toponimia, Cillamayor sería "el lugar del granero mayor". En un interesante trabajo sobre la historia del luga…
Post »El 31 de mayo de 1932, el ingeniero de caminos Mariano Corral, publica un artículo en el Diario Palentino para hablar de las obr…
Post »En el cartulario de Lebanza ya aparece mencionado este lugar en el 932, situado en la localidad de Cervera de Pisuerga, próximo…
Post »En el Becerro de las Behetrías se le nombra como Sesura y se cita que era este lugar abadengo del abad de Villamediana. Consti…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin