Desde antiguo perteneció a la merindad de Liébana y Pernía, según consta en el Becerro de las Behetrías. Aunque enclavada en la comarca de la Ojeda, que bien merece un recorrido, recorrido que estamos meditando, pertenece administrativamente a la Montaña Palentina, al integrarse en el municipio cercano a sus pagos de Dehesa de Montejo.
Conde de Siruela
Edad Media
Algunos historiadores manifiestan que Colmenares vivió su época de mayor esplendor en la Edad Media, cuando la región toma importancia como avanzadilla cristiana durante la Reconquista.
Rodrigo Gustios - Colmenares
Aparece en este lugar la figura de Rodrigo Gustios, con el que se inicia una estirpe nobiliaria que ya resuena en lugares pernianos como Polentinos y La Abadía de Lebanza, lo que sin duda sucede también con el apellido Colmenares, de donde parte el título nobiliario de los Condes de Polentinos, título otorgado por Felipe V en 1716 a Sebastián de Colmenares y Vega, que aunque nace en Lima, le ofrece el título de Conde por el lugar donde vivieron sus ascendientes.
Excelente Pila bautismal
De su antigua iglesia románica puede admirar una excelente pila bautismal, que los especialistas catalogan como uno de los mejores ejemplos de escultura medieval en España. En ella, por su similitud, debió de trabajar el mismo artista que esculpió los capiteles de la Abadía de Lebanza, conservados hoy en Estados Unidos.
Casonas
Entre las construcciones que dan motivo para pensar en la importancia de este lugar, todavía se pueden admirar aquí varios ejemplos de Casonas blasonadas, como la "Casa de los Leones" y la Casa de Concejo.
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Dehesa de Montejo
Distancias:
4,9 Km. a Dehesa de Montejo
100,1 Km. a Palencia
Población (2000) 39 hab.
0 Comentarios
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.