Se aúnan en este término la belleza paisajística y la belleza de su iglesia, dedicada a San Andrés. A finales del siglo XI, el rey Alfonso VI concedió a don Nuño Pérez de Lara el señorío de la villa, el castillo y su pequeño alfoz.
Aunque de reducidas dimensiones, llama poderosamente la atención de sus visitantes la sillería de su iglesia. Construida en el año 1190, ya se menciona en documentos de principios del siglo XII cuando este arte está en pleno apogeo.
Su espadaña románica, que se repetirá con frecuencia en muchos de nuestros pueblos, consta de tres vanos dispuestos en dos niveles y está situada en el muro de cierre occidental. La iglesia se amplió y por ese motivo se desmontó pieza a pieza su portada para reconstruirla posteriormente con mucho acierto, al decir de algunos estudiosos. La iglesia ha sido restaurada dentro del Plan Románico Norte.
El castillo se asentaba sobre una lora llamada "Recuevas". Fortificación roquera de trazado irregular con el fin de adaptarla a la orografía del lugar. Sólo se conserva parte de los muros y la torre del homenaje. En el interior de su recinto murado la ermita de Nuestra Señora del Castillo. En ella se ven aún los escudos de la Casa de Alba.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Distancias:
8 Kms. a Aguilar.
103,8 Kms. a Palencia.
Población: 10 Hab. (2012)
Altitud: 947 msnm
0 Comentarios
Si la entrada tiene más de 15 días, revisaremos tu opinión. Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que no hemos contado, pasadas y presentes. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios.