Origenes | Historia Montaña Palentina
Cillamayor y su historia | Origenes Cillamayor y su historia

Cillamayor y su historia

Según la toponimia, Cillamayor sería "el lugar del granero mayor". En un interesante trabajo sobre la historia del lugar, Jesús María Martín habla del contingente humano que llegó de la llanura en busca del "dorado", en clara alusión a las minas del Valle de Orbó y Santullán.


Cillamayor y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Cillamayor y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Cillamayor y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Cillamayor y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Cillamayor y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Historia primitiva y lejana

Parece que ya en el siglo XII es un núcleo rural consolidado, aunque las investigaciones han ido sacando a la luz restos de "hitos" y "menhires" que hablan de una historia primitiva y lejana. Uno de los vestigios funerarios más importantes del periodo protohistórico es el "Dolmen del Juncal", yacimiento aún por explorar. [28] 

Obispados de León y Burgos

En el apartado eclesiástico, pasó por diferentes etapas, como sucede en el resto de pueblos que abordamos en la presente guía, perteneciendo a los obispados de León y Burgos. 

Iglesia del siglo XII

Su iglesia, de finales del siglo XII, es de nave única, edificada en buena piedra sillar de arenisca, mostrando en una de sus paredes el escudo de Cillamayor, formado por nueve panes. En el año 2006 se somete a una restauración integral dentro del Plan Románico Norte, donde se descubre una necrópolis con varias tumbas de lajas y sarcófagos antropomorfos, así como una portada románica que permanecía enterrada por el nivel del pavimento. 

Curioso

Su pila bautismal, una pieza de grandes proporciones fue adquirida por la familia "Fontaneda" a quien le fue requisada por Hacienda para hacer frente a un deber tributario. Por un acuerdo entre varias Consejerías y la diócesis de Palencia,  volvía a lucir en su templo original en la Navidad de 2015. A partir de ahora será de titularidad pública y pertenecerá al Museo Provincial de Palencia.

Fábrica de morcillas

En el 2005, se crea en la localidad una pequeña fábrica de morcillas artesanas, hechas con cebolla, pan y arroz, donde calidad y tradición son el resultado final.

Cuaderno de anotaciones

Municipio: Barruelo de Santullán
Distancias:
5 Km. a Barruelo de Santullán
106,4 Km. a Palencia
Población (2000) 85 hab.
Población (2003) 67 hab.
Población (2007) 70 hab.
Población (2013) 78 hab.
Población (2017) 79 hab.
Población (2024) 70 hab.
Altitud: 960 msnm
Gentilicio: jamarucos

Fiestas

Nuestra Señora, 15 de Agosto

Turismo Rural

-Casa Vielva
-La Panera

Aula de la Naturaleza

En las cercanías de la localidad, en el Monte Mataespesa, se encuentra el Aula de la Naturaleza "La Tejera", un recinto para desarrollar campamentos, programas escolares y reuniones, con capacidad para 120 personas.

Integrada en Santa María de Nava

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional que en el censo de 1842 contaba con 27 hogares y 140 vecinos, para posteriormente integrarse en Santa María de Nava .

 ___________

[28] Apuntes históricos sobre Cillamayor, de Jesús-María Martín Martínez. 

El Vídeo






Actualización Sep2025 | 💥+2113👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios