Yo no me esperaba un San Pedro Cultural en Becerril y, a ver cómo lo hago para no descubrir lo que allí se muestra al visitante. Si, porque quiero que lo vean. Porque tienen que verlo. Tienen que dejarlo ustedes todo y venir a Becerril de Campos, uno de los pueblos más bonitos de España. El mismo día que la Armisén y Mariano Haro dirigían unas palabras al público concentrado en la Plaza Mayor para dar la salida a una prueba de atletismo, nosotros nos disponíamos a ver las estrellas de San Pedro, punto de partida de una ruta que acaba de cumplir su segundo aniversario y ya se acerca a las 60.000 visitas.
Somos dientes de ese engranaje que es la vida, vamos haciendo fuerza, nos vamos encontrando y aprovechamos lo viejo, lo que estaba descartado, lo que parecía condenado a la escombrera. Esta iglesia, de las siete que tuvo Becerril, estaba por los suelos, desahuciada. Fue escuela en otro tiempo y granero. ¿Se dieron cuenta ustedes? Un granero en aquella tierra tradicionalmente conocida como “granero de España.”?
Este San Pedro que acogió aquel grano, y que en unos años pasó a estado de ruina, nos ha devuelto ahora la ilusión. Dice Francisco Pérez, gestor del espacio: “Esto ha beneficiado a todos; nos ha dado vida. Incluso, ahora las casas se están restaurando, las fachadas se están embelleciendo…; la gente se preocupa por mantener limpio el pueblo.”
Aplaudo al pueblo de Becerril, a la Diputación; a los arquitectos que lo han recuperado, que han aportado un grano nuevo, que han llenado de estrellas el cielo de aquel templo, que lo han llenado de magia en este lugar maravilloso de la Tierra de Campos.
0 Comentarios
Si la entrada tiene más de 15 días, revisaremos tu opinión. Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios.