Origenes | Historia Montaña Palentina
Baños de la Peña y su historia | Origenes Baños de la Peña y su historia

Baños de la Peña y su historia

Es curioso detenerse en los datos que aportan las distintas fuentes. Cómo a la caída del Antiguo Régimen esta localidad se constituye en municipio y en 1842 contaba con 307 vecinos. Madoz ya hace referencia a la fuente de cuyas aguas se surten los vecinos para su consumo doméstico, otros hacen referencia a una fuente de aguas salutíferas, de donde puede derivarse su nombre.



Existieron Dos Ermitas

Existieron en el lugar dos ermitas, dedicadas al "Cristillo" y a "San Juan". 

Iglesia de San Caprasio

Su iglesia se dedica a San Caprasio, patrono del pueblo, mártir galo mandado decapitar por Diocleciano. El edificio fue románico, quedando como muestra una excelente portada, con varias esculturas de excelente acabado, que algunos atribuyen a la escuela de Juan de Juni.

Cuaderno de anotaciones

Baños de la Peña
Municipio: Respenda de la Peña
Población (2000) 46 hab.
Población (2006) 34 hab.
Población (2013) 25 hab.
Población (2024) 17 hab.
Distancias: 6,5 Km a Respenda, 
93 Km. a Palencia
Altura: 980 msnm
Gentilicio: bañuscos

Fiestas

20 de Octubre, San Caprasio.
En los últimos años lo han venido celebrando, preparando una gran hoguera en la plaza del pueblo y cocinando patatas a la brasa.
15 de Agosto, la Fiesta del Torrezno, donde se come, se bebe y se baila hasta bien entrada la madrugada.

Gentes

Aquí nace en agosto de 1870 el agustino Agustín Renedo Martino, profesor en el Monasterio del Escorial y escritor asesinado en la Guerra Civil Española, beatificado en Roma por Benedicto XVI en Octubre de 2007.

El Video





Actualización Sep2025 | 💥+1.712👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios