Desde esta tierra auténtica...

[Extraído del Pregón pronunciado en Guardo, con motivo de la entrega 
de premios del Concurso de Cuentos en 2004]

...Si lo que hemos visto hasta la fecha en Guardo, en Barruelo, en Aguilar, en Brañosera, en Cervera y en todos los pequeños pueblos que forman eso que venimos llamando la montaña palentina es un discurso de intenciones, es una amalgama de alabanzas; si lo que nos anuncian es un Parque Natural metido en una urna de mucho valor a la que sólo podemos elevar oraciones y gracias; si los que viven en estos pueblos durante todo el año, no pueden disfrutar de un hospital como los de Madrid o los de Barcelona, de unas carreteras, de una residencia, de todo aquello que en alguna etapa de la vida es un bien necesario y de justicia, entonces bien podemos decir que carecemos de líderes de la casta de Padilla, Bravo y Maldonado y que Palencia en este último y hermoso tramo de su piel es un mundo que no podrá integrarse jamás en la explanada.

En el verano de 1975, Quirino Fernández publica “El Señorío de Guardo”, el primer libro sobre una villa con más de mil años de antigüedad, pero la investigación más exhaustiva, el rigor, la guinda la pone hace poco más de un año Jaime García Reyero, con un libro donde sale a la luz una larga y orientativa historia de este pueblo. Esto viene a demostrar una vez más –y no lo digo para impresionar a nadie– que la montaña palentina como tal nunca ha existido para el resto del mundo.

En 1987, la Institución Tello Téllez saca a la luz una separata del poeta palentino Jesús Alonso Burgos, donde cuenta los relatos de viajeros extranjeros por la provincia de Palencia durante los siglos XVIII y XIX.

Notables geógrafos, militares, diplomáticos, viajeros de otras épocas que llegados ocasionalmente u obligados por situaciones de peligro como la peste, hablan de una Palencia donde la montaña apenas existe. Algo nos menciona el gran geógrafo de la antigüedad Estrabón que, curiosamente, nunca estuvo en España, pero se guía por el comentario y las impresiones de otros viajeros como Polibio, Posidonio, Artemírodos...

Aseguran que el romano que más se ocupó de los vacceos fue Appiano Alejandrino que, en su obra “las guerras ibéricas” da cuenta detallada de las campañas militares de las legiones romanas en España y donde resalta el heroísmo y el valor de los vacceos del sur.

Algo se comienza a vislumbrar la montaña, muy poco, en autores como Sánchez Albornoz, allí donde se habla de la dilatada y fatigosa repoblación, realizada sobre todo por gente venida del norte y donde se citan pueblos como Báscones de Ojeda, Basconcillos, Bascones de Ebro... etc. Gallegos, Asturianos, gentes del norte que llegaron a estas tierras atraídos por los beneficios que los señores y los reyes concedían a los repobladores y que en buena medida, vienen dados en las behetrías, orígen y fermento del posterior derecho castellano”.

Pero, ateniéndome al consejo de Apeles, no vengo yo a politizar este discurso, sino a recordarles que, a los ojos de aquellos que nos vieron, nuestra tierra es única, nuestra tierra es auténtica, es como una especie de Palencia escondida, reservada para unos pocos ojos, disfrutada por una pocas almas que no ven en la ausencia y el olvido de sus administradores un impedimento para forjar su vida en ella.

Hace unos días, una internauta que desde pequeñita viene todos los años, daba en el blanco de todas las dianas con una frase que lo dice todo y bien podría servir para publicitarla: “Me gusta tanto la montaña palentina, que todo me parece único e imposible de encontrar en otro sitio”.

Vista la impresión tan admirable que despierta, no podemos evitar que exista un cierto temor a proyectar su imagen, miedo a romper con lo que heredamos, con lo que nos queda, con aquello que nos identifica y nos diferencia de los otros.

Pero no podemos seguir mirando atrás si queremos que nuestra tierra siga viva.

Cuando yo hablo más arriba, en los pueblos de la línea divisoria de nuestra provincia, de nuestro orígen cántabro, hay una especie de rechazo, de negación, de miedo, como si nuestro pasado guerrero estuviera enterrado y con él los ancestrales ritos, la tradición del fuego que aún conserva Velilla y tantos juegos y costumbres.

Tal vez la duda sea cada vez más pequeña, desde que en Santibáñez de la Peña aparecieron los importantes vestigios que hablan de un castro cántabro y tres campamentos romanos.

A mediados de abril, en la presentación del libro “Boedo–Ojeda y Ribera” de Roberto Gordaliza y Miguel A.Ortiz Nozal se dijo que con aquella publicación se pretendía recuperar la historia de los despoblados.

Yo pienso que es preferible no perderla del todo para luego hablar de ella, sino hablar de ella, promoverla para que siga existiendo un hilo de vida donde no se pierda nada, un hilo que nos conecte a lo que fue y a lo que venga.

POST DESTACADO

El corazón con que vivo