Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra, asociación que nace en 1976 sin ánimo de lucro, y cuya finalidad es la defe…
TOSCANA PALENTINA | Diario Palentino, 22 dic 2017
Es un viaje al pasado de esta tierra. Al norte de nuestra provincia, en el término de Olmos de Ojeda, se localiza la iglesia románica de Santa Eufemia, monumento histórico-artístico desde 1931. En un enclave donde, el románico, ya lo saben, surge por doquier: en lo alto de una loma, en un pantano vacío, a la salida de un pueblo, al lado del camino...
© ORÍGENES
AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
CUEVA DEL AGUA | Diario Palentino, 10 nov 2017
Me he limitado durante años a cantar las excelencias de una parte muy pequeña de esta montaña, que ahora venimos retratando de arriba a abajo y de lado a lado, y que ahora vamos descubriendo no sólo para quien quiera verlo, sino para nosotros, que no la ignorábamos porque nos la iban enseñando escritores y espeleólogos, pero que no veníamos a conocerla en las distintas estaciones del año, en las mismas preocupaciones que nos invadían a nosotros, en el mismo temor a perder poco a poco población, en un lamento que no trasciende pero que se nota cuando llegas de visita y te dispones a recorrerlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
UN OSO HERIDO | Diario Palentino, 8 diciembre 2017
No me gustan las armas. No me gusta la caza. No quiero que se dispare a nada ni a nadie. Los animales bastante sufrimiento tienen en cualquier tiempo, ahora con la tierra seca, antes con las nevadas. Se cuenta en el pueblo que un cazador ha confundido a un oso con un jabalí y le ha pegado un tiro. Ocurrió el pasado mes de noviembre en Casavegas.
© ORÍGENES
MIRADOR DE CERRAILLO | Diario Palentino, 2018-19
Casavegas es un pequeño pueblo, cuyas tierras limitan con los pueblos pernianos de Lores, Camasobres y Areños y los cántabros de Vendejo y Cueva, así como Caloca, al que se llega a través del collado de Vistrió. Este lugar tan recogido, ideal para un asentamiento cántabro –como bien escriben en la web sus hijos-, tiene rincones llenos de encanto y de misterio, como el ojo que mira a los valles de Liébana por la pista que conduce al puerto de Pineda.©CURIOSON
7 Comentarios
Me entristece comprobar cómo el patrimonio de algunas zonas se va derritiendo por causa del tiempo, la desidia de muchos de los propietarios, gobernantes y vecinos. Unos esperando a que otros den la cara y cuando finalmente se da la cara el dinero ya está en otros asuntos.
ResponderEliminar12.06.09 @ 11:14 [PD]
Lo has resumido perfectamente. Hay una apatía galopante. A esta ermita, en concreto, llegaba en verano gente de todo el mundo y cada uno se iba llevando un canecillo, una piedra, lo que encontrara a mano. Todos lo sabían, pero nadie pareció interesado en detenerlo, ni las autoridades de los pueblos vecinos, ni la Guardia Civil. Nadie y parece que no entraba dentro del presupuesto con elq ue se repararon medio centenar de iglesias dentro de esa zona que toca Burgos, Palencia y Cantabria.
ResponderEliminar12.06.09 @ 11:31 [PD]
Froilán acabo de leerte en el otro periódico que compartimos. Un abrazo, lo de neustro patrimonio no tiene solución. Tú que por allí tienes "mano" mira que no se lleven San Salvador a EEUU para que haga conjunto con alguna otra pieza que se llevaran de otro sitio... Un abrazo
ResponderEliminar12.06.09 @ 23:28 [PD]
Aprovecho para saludar a mi tia ,a mi abuela,a mi amiga Luci ( no se si tengo )y a Froilán y Pedro. No es verdad que nuestro patrimonio (supongo que se refiere al artístico ,porque el otro con la crisis ya esta definitivamente perdido) no tenga solución . Sí la tiene y son Vds .con posibilidades de hacerse oir los que no deben callar . Y San Jorde es un ejemplo : Nada sabriamos de ese monumento si el Sr Lozar no la hubiera citado en muchos de sus escritos.
ResponderEliminar13.06.09 @ 07:56 [PD]
@Pisuerga: Tu admirtación y apoyo hacia nuestro trabajo bien se merece todos los esfuerzos, y sabes que no te defraudaremos. Gracias, amigo
ResponderEliminar@Pedro, ya quisiera yo ser esa "mano" que mencionas, porque esto. tú lo sabes, no tendría que depender de manos especiales, sino de sensibilidades, de personas unidas para detener esos expolios.
[Blogger] 13.06.09 @ 10:54 [PD]
Gracias, Froilán, por tu lucha en la defensa de nuestro patrimonio, a pesar de la distancia física, que no afectiva. Habrá que seguir con la defensa de nuestro pasado e intentar implicar a nuestros vecinos, amigos y quien luche por un mundo mejor, abierto a todos y respetuoso del pasado. También aquí y ahora tenemos que proclamar nuestra "indignación" por lo que sucede en nuestra tierra. De todas formas, también merecen un pequeño gran homenaje y sentido recuerdo todos los hombres y mujeres que permanecen en nuestros pueblos manteniendo las casas, cultivando los campos... Y también aquellos, que desde la lejanía, han puesto su empeño en mantener sus raíces.
ResponderEliminar@Anónimo:
ResponderEliminarIntentaremos seguir con lo poco que tenemos y hacer mella en el recuerdo, en la necesidad de conservar las cosas y, por supuesto, nunca podremos agradecer bastante la resistencia de los que allí quedaron y vivieron.
Un saludo
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Puedes añadir historias que desconocemos, fiestas o tradiciones que no hemos citado, es posible que estemos equivocados en alguna reseña. Nuestra intención es hacer una reseña lo más completa y fidedigna posible.