ORÍGENES

28 noviembre 2008

Ninfa, una mujer del norte
noviembre 28, 2008 8 Comments


Así la escribe su nieto, nuestro seguidor y amigo.
Allí nació. Allí vivió. Allí murió.

Por José Luis Estalayo


A principios del siglo XX nació en Tremaya una niña cuyo futuro se preveía muy incierto. De pequeña tuvo que ir a servir en los pueblos aledaños para ganarse un mendrugo de pan y poder saciar el hambre.

Ninfa, mi abuela, era una mujer profundamente humana y sencilla. Mujer activa, de esas decididas que alcanzan todo lo que se proponen a base del trabajo duro y constante y superando los obstáculos. Mujer de carácter lleno de nobleza, como toda castellana, cercana, afectiva, tierna, generosa, abnegada, con voluntad firme. Mujer de elevados valores cristianos, respeto y consideración por los demás. Su naturalidad, ausencia de prejuicios y de falsas apariencias, la hizo especial. Mujer con imaginación, lejos de ver pasar la vida, la vivía. Mujer sencilla, sin ningún acontecimiento relevante que llamara la atención del mundo.

Dedicada a su terruño no le afectaron mayormente los avatares de la historia que le tocó vivir. La II República con los temas de la tierra, de los obreros, el regionalismo y el religioso sin resolver. Los tres años de la guerra civil, el período franquista.

Pero su pueblo, Tremaya, reflejando la inmensa belleza de sus bosques y campos, verdes en verano, multicolores en la primavera, llenos de frutos en el otoño y de nieve en el invierno, vivía en paz. 

Tremaya tiene su origen en los asentamiento que los benedictinos en los primeros siglos de nuestra era iban sembrando al buscar el contacto con la naturaleza y sus bondades. Tuvieron que ser ellos los que dieron nombre a este pueblo que emerge entre bosques y praderas, surcado por el río Pisuerga y con casas de piedra en una de las cuales (que se quemó en dos ocasiones) nació Ninfa un 2 de enero a las 11 de la noche.

El ambiente de su familia era profundamente cristiano. Su madre, Florentina (de Herreruela) era trabajadora y caritativa. El padre, Joaquín (de Tremaya), dentro de sus escasas posibilidades, nunca negó a nadie un favor. Ambos crearon un ambiente de paz y generosidad en la casa. Lo recuerdo muy bien, aunque yo era muy pequeño, que en nuestra casa siempre recibió alojamiento, acogida y comida un mendigo que dormía todos los años al calor de la trébede.

Sus abuelos paternos, Gregorio de Mier y Juana Gómez de Tremaya se casaron el 2 de agosto de 1873. Los maternos, Marcos Mediavilla y Gaspara Vielba, eran de Herreruela. Como cualquier muchacha de su edad iba al baile y al río Pisuerga a bañarse. Asistía a las fiestas de los pueblos vecinos con sus amigas y al servicio dominical en la iglesia todos los domingos. Pero por encima de todo, trabajaba.

Mi abuela ignoró que era contemporánea de Unamuno, Freud, García Lorca, Picasso, Huxley y Theilhard de Chardin.

Mientras Gandhi iniciaba la marcha de la sal, mi abuela, si el tiempo se lo permitía, con una horca se iba “a bater los praos abonaos” esparciendo el abono, para que se deshiciera. En el horno de la casa hacia panes, tortas y roscos.

José Ortega y Gasset publica “La rebelión de las masas” y Ninfa festejaba los zamarrones, abasnaba los praos con la “basna” a la que se le ponía un peso para desmenuzar y esparcir el abono. Si entraba agua en un prao lo canalizaba y lo limpiaba de piedras y otras malezas, hojarasca, maderas, para que, a la hora de la siega no se estragara el dalle.

Cuando Fleming descubría la penicilina, Rutherford el láser, James Watson con Francis Crick el código genético y Albert Eintein la fórmula E = mc2, mi abuela quitaba los cardos de los trigos para hacer los haces a su tiempo sin pincharse. Sembraba el mesino que tenía el grano más pequeño pero con la ventaja que se hacía en tres meses. Sembraba el sirvendo (centeno de ciclo corto), el tresmesino, cebada y avena.

Al mismo tiempo que Edwin Hubble demostraba la teoría del big bang, los esposos Curie descubrían la radioactividad, Karmeling Onnes la creación del microchip y la fibra óptica y Yuri Gagarin completaba el primer vuelo espacial tripulado por humanos, mi abuela preparaba la tierra arándola y rompiendo los cabones para sembrar las patatas, y las sembraba, así como el trigo, la cebada, garbanzos, titos y mesino. Una vez sembradas las patatas, las excavaba para quitar las hierbas, y si el tiempo era propicio y los jabalíes no se las comían, en octubre procedía a su recolección.

Cuando naufragaba el Titanic, Barnard hacía el primer trasplante de corazón y Neil Armstrong pisaba la luna, ella quitaba el abono de los corrales, empezaba a segar los praos, daba la vuelta a la hierba que una vez seca, cargaba en el carro con el horcón de 4 púas para llevarla al pajar donde la estibaba con mucho sudor y polvo, sin perder de vista a las vacas que llenas de tábanos no paraban de moverse.

Mientras Europa se debatía en la segunda guerra mundial que dejó 45 millones de muertos, mi abuela empezaba a segar los centenos ya curados, el “trempano” y el trigo, comenzando la agotadora faena de la trilla. Después de darle vueltas toda la mañana con el trillo, amontonaba el resultado con el gario para luego, con el bieldo, aventarlo al aire a fin de separar la paja del grano, actividad que completaba ayudándose con el cribón, el ceazo y la criba. Metía el grano en costales y lo depositaba en arcas para protegerlo de los ratones. Limpiaba la era y recogía el tamo. 

Mi abuela no sabía que, al tiempo que se fundaba la ONU, se bombardeaba Hiroshima y Nagasaki. se asesinaba a J. F. Kennedy, se desembarcaba en Normandía, se hacía la revolución mexicana y Ravel componía su famoso bolero, ella estaba sacando las primeras patatas para ir comiendo y sembrando en su lugar el centeno, haciendo la leña y la hoja que en invierno alimentaría a las ovejas, transportando la hoja en el carro mocho, sin armadura, para que no se desparramara en el camino y cociendo de nuevo el pan.

A la par que es fusilado Mussolini, se suicida Hitler, el Japón se rinde, nace el estado de Israel, Mao-Tsé-tung proclama la República Popular de China, y se fabrica la primera computadora, élla cosechaba las patatas con el arado complementado con el accesorio de las ensurcaderas y las clasificaba en tres montones: las grandes para comer en casa, las medianas para sembrar y las chicas para los cerdos. 

En el mes de noviembre empezaba a abonar los praos. llevaba el “teacete” consistente en huevos y pan para que el sacerdote cantara un responso en la sepultura por sus difuntos, hacía algún charco en los praos, alguna presa, o quitaba los cardos. Si no sacaba las vacas a pacer.

Por San Martín hacía la matanza del cerdo del cual se aprovechaba todo menos las cazuñas. Un trabajo duro y tedioso pero esperanzador para en diciembre, por la Inmaculada, se esmeraba en preparar las migas. Echaba en la caldera lomo, morcilla, chorizos, manzanas, ajos, cebollas, costillas, etc. 

Y en el resto del invierno, teniendo los animales en las cuadras porque no podían salir al campo debido a la nieve, no había descanso tampoco dándose a la tarea de echarles todos los días de comer, llevarlos al río a beber agua, limpiando las boñigas, haciendo lumbre… 

Quizás enero era el mejor mes de la temporada para ella, y aunque no cesaba el trabajo, este disminuía un poco. 

De esta forma, mientras se mezclaba con la cuartilla, media fanega, la romana, la pala, el celemín, el bieldo, la horca, la criba, el arado, el rastro, el cedazo, la guadaña, el yugo, la yugueta, y visitaba sus praos buscando los mojones protegida por unas albarcas, a pesar de beber un buen vaso de vino en cada comida, su vida se iba extinguiendo, hasta que, después de recitarme de carretilla todas las provincias de España en orden alfabético, cantarme “Estas noche son los reyes” y rezar el “Ave María” a sus 97 años se fue con la misma naturalidad con la que había nacido.


Texcoco, 28 de noviembre del 2008


Reading Time:

27 noviembre 2008

Vapuleando iglesias
noviembre 27, 20080 Comments

En la iglesia de Polentinos se admiraba una destacadísima cruz parroquial del segundo tercio del siglo XVI, obra del palentino Cristóbal de Paredes, uno de los plateros más significativos, a quien se le atribuyen numerosas e importantes obras de su época.



Digo, se admiraba, porque el día 2 de noviembre de 2007 se denunció su robo.

Un lector me sugiere esta ventana para alertar a párrocos y autoridades de nuestros pueblos, al ser Castilla y León la comunidad más castigada, y al haber sido objeto de estos clanes, cuyo fin, después de pasarla de mano en mano para borrar su rastro, es blanquearla, hasta depositarla en manos de un propietario que, generalmente, desconoce la procedencia ilícita de la obra en cuestión.

Al perro flaco... ya se sabe.

A los edificios religiosos que se caen por la desidia de las instituciones, por la desidia de las autoridades, por la desidia que ha terminado por contagiarnos a todos, se suman como termitas estos pequeños grupos organizados, que se manejan a sus anchas en un extenso territorio como el nuestro, en los pequeños pueblos, lugares por lo general aislados y desiertos.

A medida que, supuestamente, avanzamos en información y los pueblos mejoran en infraestructuras, crece la inseguridad y, por ende, la falta de medios para localizar a estas bandas organizadas e impedir el asalto a nuestro patrimonio.

En 2007 se cometieron 46 robos contra el patrimonio histórico, la mayoría en iglesias y ermitas. En la iglesia de San Martín de Lombillos, en el Bierzo, los ladrones se llevaron tres tablas góticas con escenas de la vida de San Martín, además de varias tallas y objetos litúrgicos. En el mismo entorno, cerca de Ponferrada, se cometieron varios robos y aunque todos provocaron el consiguiente rechazo, lo que eleva la indignación a lo más alto, es el robo en la localidad leonesa de Santo Toribio de Mogrovejo, donde los ladrones se llevaron en mayo de este año el sagrario con el copón y las formas sagradas. Su párroco, José Luis Olivares, reconocía que aunque el sagrario era de latón y el copón con las formas sagradas tampoco tenía valor artístico alguno, “los ladrones se han llevado el alma del templo”.

Según lo que la ley española entiende por patrimonio histórico, en dicha definición se incluyen muchas de las piezas que se conservan también en casas particulares y museos. Y así me lo parece a mí, al recordar el expolio del que fue objeto Matilde Herrero en el pueblo de Lores, de cuya casa se llevaron una mesa de nogal labrada a mano, vajillas y otras piezas de incalculable valor de las que nunca más se supo.

Los ladrones ya saben de antemano que los cuarteles de la Guardia Civil están cerrados, que la mayor parte de los templos no dispone de una triste alarma y que poca gente levantará la voz para frenarlo, no debe extrañarnos la proliferación de estas bandas que, más allá del valor material que pueda alcanzar lo que se llevan, nos dejan sin sentido al llevarse el alma, como bien dijo el párroco.


Imagen de Rabiespierre, vista en flick


Reading Time:

20 noviembre 2008

Manolo Nestar
noviembre 20, 20080 Comments

Uno siempre procura, al hacer la semblanza de un personaje como éste, buscar las palabras que justifiquen o suavicen los excesos que todo el mundo le apreciaba y que el periodista de esta casa, Dacio Rodríguez Lesmes, reflejó en la sección “Cada día una entrevista”, allá por los años cuarenta del pasado siglo.


A lo largo de cinco extensas conversaciones, Nestar, con el aire socarrón que acostumbraba, va contando excesos de su vida. Así titula la primera: “Manolo Nestar, cincuenta y siete años y ciento cincuenta y dos kilos”. El protagonista lo explicaba de otro modo:
“Fui a pesarme hace poco en una báscula pública. Delante de mí había dos números de la Benemérita. Subió uno y la aguja marcó 60 kilos. Subió el otro y 70. Subí yo y cuando aún oscilaba la manecilla me dije: ¡ya sé lo que peso!, dos guardias civiles y 22 kilos”.




ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL LIBRO
VER DOS VECES LAS COSAS
FROILÁN DE LÓZAR, SEPTIEMBRE DE 2020
LECTURAS EN EL BLOG +DE 400

Reading Time:

13 noviembre 2008

Territorio perniano
noviembre 13, 20080 Comments

Algunos eruditos muestran su pesar porque Barrio y Mier no dejara una extensa obra escrita. Conrado Muíños va más lejos, lamentando que no tuviera un superior que le obligara a comunicar por medio de la imprenta los frutos de su ingenio.

Un buen amigo, quiso regalarme un ejemplar de “La Historia General del Derecho Español”, que perteneció en su día a la biblioteca de D.Laureano Pérez Mier y fue un regalo de sus herederos. Al dedicármelo señala: “yo ni siquiera conocía que Don Matías hubiera publicado libros”.





ESTE ARTÍCULO FORMA PARTE DEL LIBRO
VER DOS VECES LAS COSAS
FROILÁN DE LÓZAR, SEPTIEMBRE DE 2020
LECTURAS EN EL BLOG +DE 400

Reading Time:

31 octubre 2008

Mariano Osorio Lamadrid
octubre 31, 20080 Comments


Político y aristócrata. Representante en el Congreso de los Diputados de la Restauración por el partido judicial de Saldaña para la legislatura 1886-1890, según la Guía oficial de España de 1888. Sus dos apellidos, Osorio y Lamadrid, tienen arraigo de siglos en Saldaña y su comarca.Años más tarde, fue elegido senador por la provincia de Palencia. Según su expediente, que se encuentra en el Archivo del Senado español, consiguió su elección a principios de 1891 y reelegido en 1893.

Más detalles, recopilados por Carlos Pérez Elvira en la web
Vega Valdavia


El Marqués de la Valdavía, espíritu de la parda gleba

Por Antonio Llanos


Es la patria chica que se engrandece, es la tierra natal que se agiganta, es el terruño, que amorosamente envuelve con sus auras de cariciosos recuerdos la austeridad del hombre que en todo momento supo levantar en el mundo social en que se desenvuelve un trono y un altar a cuanto representara, significara y evocase a la hidalga tierra palentina.

Diríase que adentrado en el alma, don Mariano Ossorio y Arévalo se trajo a Madrid el espíritu de la parda gleba que a lo largo del Pisuerga susurrando traza las rayas obscuras y verticales de unos meridianos de trabajo y de virtud.

Como la tierra de sus mayores, el marqués de la Valdavia —a quien conocemos y tratamos desde hace tiempo— lleva en su corazón un generosidad tan grande como su modestia.

Porque… soberanamente modesta es Palencia.

Modesta… y generosa.

Generosa… y noble.

Noble… e hidalga.

Y así su espíritu, el espíritu de este prócer es temperamentalmente hidalgo.

Con aquella generosidad y con aquella hidalguía que en otros tiempos supo abrir para Castilla los dilatados horizontes de un nuevo mundo.

Conmueve observar cómo aún después del aluvión de locura que conmovió a nuestra patria recientemente al grito de democracia se trata de agasajar a quienes no envanecieron sus blasones jamás, sino que por el contrario ellos le sirvieron siempre para acercarse al pueblo con los brazos abiertos a toda iniciativa altruista.

Y es que la democracia, la verdadera democracia es precisamente esa comprensión cordial, que escapa del cerebro privilegiado para señalar horizontes de manumisión espiritual al pueblo o al que entre el pueblo vive.

El Marqués de la Valdavia a su paso por la vida social supo dejar siempre una estela de sincero afecto y de profunda admiración en cuantos le trataron. Ni su abolengo ilustre, ni el regalo de su alta posición social consiguieron arrebujar en el aturdimiento de la indiferencia a este caballero español.

Siempre tuvo en el alma un gesto de honda atención para cuantos de los de abajo se llegaron a él.

Jamás un palentino de cualquier tendencia política o de cualquier situación social que fuere, tuvo que separarse del marqués de la Valdavia con un marcado mohín de enojo en su semblante.

Con los brazos abiertos y llenos de cordialidad fue acogido por este hidalgo castellano, que en todos vio a sus semejantes, a sus hermanos. Por eso no nos sorprende el agasajo de que va a ser objeto este aristócrata y en el que van a tomar parte todas las clases sociales.

Vaya anticipado nuestro fervoroso aplauso a cuantos van a dar cima a ese agasajo y nuestra sincera y entusiasta adhesión, a quien lejos de Palencia siempre supo honrarla y enaltecerla.

Hemeroteca Diario Palentino
23 Mayo de 1935



Reading Time:

29 octubre 2008

Románico Palentino
octubre 29, 20080 Comments

Mucho se habla y se escribe sobre nuestro románico. "Románico Norte", como bien describen nuestro seguidores, aglutinado en torno a Aguilar de Campóo y Cervera de Pisuerga, en la Montaña Palentina, que en breve puede ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. He aquí algunas referencias a este tema que nosotros abordaremos en próximos artículos.


Palencia cuenta -entre otros- con dos focos románicos de primer orden. Por un lado, citaremos las magníficas construcciones del románico pleno que se erigieron en el Camino de Santiago que atraviesa de lado a lado la provincia (con Frómista y Carrión de los Condes como núcleos principales) Por otro lado, Palencia se ha prestigiado gracias al llamado "Románico Norte" disperso en decenas de aldeas en los alrededores de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, en la Montaña Palentina, que en breve puede ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, en otras comarcas centrales y meridionales como Valdavia, Ojeda, Tierra de Campos y el Cerrato quedan buenos ejemplos de un románico tardío. La página del ROMÁNICO EN PALENCIA está ordenada por subsecciones (rutas y áreas geográficas) que aparecen en la columna de la izquierda. En cada ruta se estudian varios de los monumentos románicos más importantes, con fotografías y descripciones.
Románico Palentino

No digo nada nuevo si me refiero al románico palentino en una expresión de amplitud. Sus templos, sus pilas bautismales, sus tallas, su escultura, su pintura, sus puentes son un inventario de lo románico. De un románico que habla de la consolidación del sistema, en la montaña y en el llano, en el Camino y fuera del mismo, en el este y en el oeste. Y al ser un sistema consolidado, permanece en el tiempo y en la transición, por eso en buena parte de sus iglesias románicas encontraremos una adición, una superposición y una integración en lo gótico, de lo que Aguilar y Carrión son buenos ejemplos, por no hablar del Maestro de San Felices cuyas pinturas góticas pueden verse en diversas iglesias de la Montaña Palentina, o de la abandonada abadía de Piña de Campos, hoy en finca privada, a cuya basílica gótica antecede una sala capitular románica.

Románico Palentino, por GARCÍA OLMEDES

A principios de Agosto de 2004 he tenido la fortuna de poder visitar una cincuentena de templos románicos palentinos. En 2005 he repetido experiencia y completado algo de lo mucho que queda por ver.

Por mi cámara han pasado más de 2000 imágenes. Me he traído un buen puñado de kilómetros hechos, nuevos amigos y el placer de poder poner cara a quienes ya lo eran y solo conocía a través de este fantástico medio que es Internet (Carmen, Montse, Isabel... ¡Hola Amigas!).También el privilegio de conocer y charlar con el Dr. Miguel Ángel García Guinea. Y nada menos que paseando por el claustro de Santa María la Real en Aguilar de Campoo.

No creo haberlo convencido del potencial que representa Internet para difundir las ideas. Pero tampoco él me convenció de que Frómista fuera anterior en el tiempo a Jaca a pesar de invocar las "Mandas Testamentarias" de Doña Mayor. 
La Junta trabaja para declarar el románico palentino como Patrimonio Europeo
La figura ha sido creada por el Consejo de Europa

11.04.08 - 18:35 - EL NORTE | PALENCIA

La Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja trabajan de forma conjunta para conseguir la declaración del Románico como Patrimonio Europeo, una categoría creada recientemente por el Consejo de Europa. Así lo ha anunciado hoy la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, durante su visita a la Montaña Palentina para conocer las distintas actuaciones que se están desarrollando dentro del Plan de Intervención Románico Norte, que ejecuta la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, a cuyo patronato pertenece "El Norte de Castilla". 
Románico palentino

La montaña palentina atesora una de las mayores concentraciones de construcciones románicas de toda Europa. Una de sus joyas es Santa Cecilia, que está en Vallespinoso de Aguilar, verdadera escuela de capiteles al aire libre cuya sombra se recorta sobre lo alto de un peñasco. Las voces de piedra de Santa CeciliaEn un escarpado valle de la montaña de Palencia hay una iglesia. Pero no es una iglesia cualquiera. Está sobre un peñasco y el peñasco dibuja una entrada a través de piedras toscas labradas en el suelo. Y el suelo conduce a la portada. Y en la portada hay un impresionante conjunto de arquivoltas, un friso y capiteles, donde descansan leones alados, arpías con cola de serpiente tocadas con un gorro, observadas de cerca por dos personajes barbudos y misteriosos que sostienen una llave. ¿Será la llave que abre la puerta del templo? ¿Serán ellos los vigilantes de las tres Marías que permanecen junto al sepulcro vacío acompañadas por un ángel? Es el misterio del románico. 
Más Información en nuestra web

La riqueza del románico en tierras palentinas, lejos de reducirse a los núcleos señeros del Camino de Santiago (Frómista, Carrión de los Condes...etc), tiene su foco más abundante en el norte de la provincia, concretamente en los alrededores de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga. Más de medio centenar de iglesias, monasterios y ermitas, en su mayoría de los siglos XII y XIII, (pertenecientes por tanto, a un periodo ya avanzado del románico), se alzan en el Valle de Ojeda y las abruptas comarcas septentrionales, a lo ancho de un territorio con gran atractivo paisajístico, surcado por las irregulares estribaciones que constituyen el piedemonte meridional de la Cordillera Cantábrica. Semejante concentración de monumentos, en desigual estado de conservación y de diverso valor artístico, aunque con ejemplos muy relevantes, tiene que ver con la temprana instalación en la zona a partir del siglo IX, de instituciones monásticas y núcleos repoblados. 

► Un recorrido detenido por el norte de Palencia permite descubrir, prácticamente en cada pueblo, interesantes ejemplos románicos. Veamos algunos ejemplos tomando como punto de partida y llegado la villa de Aguilar de Campoo. 

Corto viaje por el Románico Palentino 

El viaje a través del románico palentino y la ruta de los pantanos ha coincidido, como hace un año en Pirineos, con un periodo de sequía que altera las expectativas y los planes sobre lo que se desea ver. Si hace un año en el Pirineo de Lérida no había nieve a pesar de haber avanzado ya noviembre, este año, en pleno invierno, la ruta de los pantanos mostraba un desolador aspecto de secarral y la ausencia de nieve deslucía un tanto las montañas que uno esperaba ver reflejadas en las aguas de los semisecos pantanos.Lo bueno fue que el tiempo permitía disfrutar, a pesar del frío, de las excursiones buscando esos remotos, austeros y solitarios monumentos románicos que, aprovechando además la visita fuera de temporada, mostraban un aspecto mucho más cercano a su habitual soledad que en medio de esas jaurías de domingueros o estivales visitantes. 
Algunas perlas halladas en la web sobre nuestro románico 

Paisaje insólito. Tiene una bellísima ermita de carácter militar del siglo XII sobre un roquedo. Ruta pensada para hacer en, coche en una o varias jornadas, con, una buena carga de carretes fotográficos y capacidad para sobrecogerse ante el sin fin de maravillas que le aguardan. 
  • JESUS FIDEL GONZALEZ 
Deseo hacer un pequeño homenaje al Románico Palentino (creo que es un gran olvidado...desconocido....salvo los monumentos que se encuentran en el Camino de Santiago). El norte de Palencia está "sembrado" de pequeñas joyas como estas. Recomiendo una escapada en primavera, finales de Junio, te sorprenderá con campos de cereales verdes salpicados de amapolas. 
  • VOLVORETA 
En mis viajes hasta Galicia acostumbro a descansar en una zona de Palencia que alberga, entre otras cosas interesantes, un buen número de monumentos románicos. Una de las poblaciones de interés es Carrión de los Condes que fue en su día uno de los enclaves más destacados del Camino de Santiago palentino y ciudad determinante de la meseta norte en los siglos románicos. EL BLOG DE XOSE
Si estás buscando un lugar donde se respire espiritualidad en forma de magníficos edificios religiosos adéntrate en el Románico Palentino, otra forma de entender el arte y la historia concentrados en una provincia que unifica montaña y tierra de campos. En el corazón de Castilla y León se encuentra la zona con mayor número de monumentos románicos de Europa. ¿Te lo vas a perder? 
  • WEB.PROXIMAATI.COM 
La Hermandad de la Virgen del Mar de Santander acudió de excursión recientemente para visitar el Románico Palentino. Dos autobuses, con sus miembros, visitaron las localidades de Támara, Astudillo y Santoyo, disfrutando de un magnífico día de convivencia entre los componentes de esta agrupación. 
  • DIARIO MONTAÑÉS, 17.05.08 
El peregrino entra en la provincia, no como un señor, pero sí como un escudero, a lomo de asno. Un lomo pétreo configurado por el puente románico de Itero de la Vega cuya foto os adjunto. 
  • DE MIGUEL 
El que se considere el románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad significaría un fuerte impulso a la revitalización de la zona, con el consiguiente beneficio colateral para nuestra querida vegavaldavia... 
  • VEGAVALDAVIA 
La colegiata de San Salvador, que entusiasmó a don Miguel de Unamuno, pertenecía a un monasterio, hoy desaparecido. En 1123, Alfonso el Emperador cedió a Raimundo, obispo de Palencia, el señorío eclesiástico de Polentinos, que incluía la iglesia y el monasterio. Sin embargo, es imposible que conservemos la iglesia que se cita en esta fecha, mientras que es casi seguro que se trate de la construida en 1181. Constituye San Salvador un ejemplar extraño, y hermoso, dentro del románico palentino por su abovedamiento y por su decoración. La bóveda absidal está reforzada con nervios que forman un sistema de gallones, probablemente de influjo asturiano, y que, en Palencia, sólo se da en otra iglesia: la de Villaconancio, obra muy hermosa también. 
  • USUARIOS.LYCOS 
Por mucho que las administraciones se esfuercen con planes de desarrollo y promoción turística, parece improbable que la zona del románico norte palentino se masifique. Aunque se trata de una de las comarcas más hermosas de España, con una densidad monumental infrecuente, en realidad ofrece poco de lo que convencionalmente se considera como "atractivo turístico". Más bien exige una actitud, una sensibilidad y un interés especiales, y difícilmente compite en los paquetes de turoperadores con las playas sureñas, el sol levantino o la monumentalidad urbana de otras regiones. 
  • ISAAC ROSA | EL PAÍS 
Se realizó un recorrido visitando algunos lugares de gran interés: el Monasterio de San Andrés del Arroyo, un magnífico conjunto cisterciense, Moarves de Ojeda, en cuya iglesia destaca especialmente el Pantocrátor, y Perazancas, dos de los más bellos ejemplos del románico palentino, Monasterio de Santa Maria de Mave, cuyos elementos más llamativos son las bóvedas de cañón., y Aguilar de Campóo, visitando, entre otros, el Monasterio de Santa Maria la Real y el Museo del Románico.fundacion patrimonio historico. 
  • VISITANTES 
No se agotan aquí las posibilidades del viajero. En esta zona deberá estar atento a cualquier indicación. Arte y paisaje se alían magistralmente para invitarnos a parar. 
  • INTERNET 
Sin duda, lo más espectacular del monasterio es su magnífico claustro, uno de los más interesantes del tardorrománico español. Solamente el lado oriental rompe con la armonía del conjunto ya que fue reconstruido en el siglo XVI cubriéndose con bóvedas de crucería para soportar el peso de una galería superior. 
  • PAGINA DE OLMOS DE OJEDA 
La provincia de Palencia está llena de contrastes en sus paisajes, y sigue siendo una gran desconocida. Apartada de las principales rutas rodadas del interior, atesora rincones en los que el tiempo parece haberse detenido, que conservan su carácter y son capaces de evocar otros tiempos y otros modos de vida que ya pertenecen al pasado, pero que pueden recuperarse a través del patrimonio natural y arquitectónico de una provincia por descubrir.Para completar el interés de un viaje diferente, nada mejor que dejarse llevar por los paisajes de montaña de Palencia, tan alejados de la imagen llana de la Tierra de Campos. Dos recomendaciones finales: la Ruta de los Pantanos que se agrupan en la montaña palentina, y la Ruta de los Paisajes Geológicos. Si unimos esto al agrado del Parador de Cervera de Pisuerga y las buenas direcciones gastronómicas provinciales, puede ser un viaje espléndido. 
  • RAFAEL QUADRADO 
¿Eres de los que le atrapa el arte? Disfruta de la ruta más bella del Románico en Castilla. Te hemos preparado un día muy atractivo, que termina con una cena muy especial que SI YO FUERA SINGLE, realizará en un entorno artístico muy original. Ven a descubrirlo con nosotros... VIAJES PROGRAMADOS 30.11.2008.


Reading Time:

23 octubre 2008

Pasajeros a Indias (y IV)
octubre 23, 20080 Comments


También hay referencias en la obra inédita y curiosa de José María González-Cotera Guerra a paisanos nuestros, como es el caso de Agustín Alcalde, hijo de Manuel de Alcalde y de Juana Gutiérrez, natural y vecino de Cervera.



Gregoria Matorras del Ser, natural de Paredes de Nava, se crió en Lamedo, de donde era su padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del General San Martín, libertador de la República Argentina. El 26 de Octubre de 1559, Juan de Mier y Cosio, vecino de Cervera, hijo de Don Francisco de Mier y de doña Catalina de Çumi, viaja al Perú, acompañado de su sobrino, Francisco de Colmenares, hijo de Diego García de Colmenares y de Doña María de Mier.

Como ya hemos desgranado en otros artículos, el 19 de noviembre de 1672 nace en Lima un descendiente de este, Sebastián de Colmenares y Vega, a quien el rey Felipe V le confirió el título de conde de Polentinos, lugar donde vivieron sus ascendientes.

El 18 de Febrero de 1567 figura en el registro el nombre de Isabel de La Vega, soltera, hija de Diego García de Colmenares y de Doña Maria de Mier, como criada de Don Diego de Teves. Aunque la ficha la hace natural de Zubieta, es muy probable que lo fuera de Cervera, (Zerbera), y por tanto hermana de Francisco de Colmenares, sobrino de Juan de Mier y Cosío.

El 13 de Marzo de 1576 entre los expedientes de información y licencia de pasajeros a Indias se encuentra el de Lope Ruiz de Bustamante. El expediente no se ha digitalizado por su mala conservación pero en la ficha de pasajeros se dice que es natural de Redondo, entonces jurisdicción de la villa de Cervera.

Por otro expediente fechado unos días después, se sabe que Lope llevó consigo a un criado, Diego de Herquenigo, natural de Larrabezúa.

De Cervera, además, partieron para Indias en años sucesivos Roque de Cosío, criado de Sancho Barba, hijo de Alonso Caballero y de María de Cosío; Sebastián Vélez de los Ríos, hijo de Andrés de los Rios y Francisca de Cos. Fueron sus abuelos paternos Alonso de los Ríos y María de Terán y los maternos García Vélez y Leonor de Valcava.

José María González-Cotera se detiene en la ficha del cerverano Pedro Díaz de Hayuela, que presenta su solicitud el día 12 de marzo de 1618, ante el alcalde ordinario Gómez de Cossío y Terán:

"Pedro Diaz de la Hayuela, el mozo, digo que yo e de pasar a las Yndias y para ello tengo neçesidad de hazer ynformazion de como soy hijo de padres nobles christianos biexos linpios de toda raza de moros y judios y que no son de los proybidos a pasar a las dichas Indias a Vmd."

Entre los testigos se encuentra Pedro Gómez de Dosal, cura de Rabanal de los Caballeros. Por algunas de las respuestas se sabe que su abuelo también se llamaba Pedro y que había ganado una ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Valladolid.

En ese mismo año, sale con dirección a Puerto Rico, Pedro Díaz de Layuela. El 27 de marzo de 1623 se presenta el expediente de Juan de Cosío Terán, perteneciente a un ilustre linaje cerverano. En el libro "Armorial de Cervera de Pisuerga, Inventario de blasones", del que es autor José Luis Abad Ortiz, se dedica a este linaje un capítulo, en el que se describen dos epitafios sobre sendos arcosolios de la capilla de San Pedro de la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo.

Y finalmente, en la información de otro pasajero, Juan Antonio Carrara, contador de diezmos de la catedral de México, se menciona a su mujer, Vicenta Bedoya, probablemente natural de Cervera y a su criado Matías Caballero, soltero, de 40 años, natural de Vado.


Reading Time:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *