Vuelta-a-los-Origenes
Valsurbio en la memoria
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…
Nos encontramos al noroeste de la provincia, en medio de una zona geológica de gran valor, con parajes tan inusuales como La Tue…
Post »De esta población proceden familias hidalgas como los Peral y los Duque. Toponimia A finales del siglo XII se le menciona como “…
Post »En el Becerro de las Behetrías (Siglo XIV) figura como “… lugar yermo en el que moran sólo hidalgos y en el que no hay pecheros.”…
Post »Se encuentra este pequeño pueblo de casonas señoriales, en una hondonada, a los pies de la Sierra de Corisa y dividido por el arr…
Post »Castilla, tal y como nos lo cuentan, tiene en Brañosera el primer pueblo instituido como tal. Siempre que nos hemos referido a es…
Post »Otro lugar donde la despoblación hace tiempo que ha tocado fondo. Madoz, en el siglo XIX, al nombrar este término, nombra al Boe…
Post »El Ebro, que nace en la vertiente cántabra de Peñalabra pasa por este municipio, enclavado entre las provincias de Cantabria y B…
Post »Aunque las referencias a esta localidad son muy escasas, parece que en 1039 la Condesa Ofresa figura en algún documento como don…
Post »En la Edad Antigua los romanos llamaron "Vascones" al pueblo de la Península Ibérica, cuyo territorio se extendía entr…
Post »
Vuelta-a-los-Origenes
Sigo alternando mi lectura entre novelas de autores muy conocidos y libros de nuestra historia más reciente. Vuelvo a las páginas…

AGUA DE PERNÍA | Diario Palentino, 1/12/2017
José Luis Estalayo, que ha vivido el otoño de nuestra montaña como nunca y que busca una respuesta en cada rincón de nuestra tierra a sus inquietudes, quiso saber hasta dónde llegaba de verdad la calidad del agua y ni corto ni perezoso, con ayuda de los lugareños, fue buscando los manantiales de cada pueblo y se bajó a la capital a analizarlo.
© ORÍGENES
EL LEGADO DE CÉSAR GONZÁLEZ | Diario Palentino, 4 agosto 2025
En 2010, el editor Wifredo Román me propone añadirle un texto a más de un medio centenar de imágenes tomadas a principios de 1900 por César González, hijo de José González Zuloaga que procedía de la localidad cántabra de Mazcuerras. Familia que alcanzó en San Salvador un notable protagonismo al ser propietarios del molino y de la Venta Campa. La familia de José contaba, entre sus numerosas posesiones, con una finca en La Valdavia (Tablares), donde nacieron sus tres hijos.
© ORÍGENES
📗 Social Plugin