Origenes | Historia Montaña Palentina
Báscones de Valdivia y su historia | Origenes Báscones de Valdivia y su historia

Báscones de Valdivia y su historia

Aunque las referencias a esta localidad son muy escasas, parece que en 1039 la Condesa Ofresa figura en algún documento como donante de propiedades que tenía en varios pueblos para alcanzar la gracia de ser enterrada en el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

Báscones de Valdivia y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Báscones de Valdivia y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Báscones de Valdivia y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Báscones de Valdivia y su historia_Pueblos Montaña Palentina

Lugar de realengo

En el Libro Becerro de las Behetrías, figuraba como lugar de realengo que le dio el Rey don Alfonso a su hijo don Tello.

Repobladores cántabros y vascos

En los primeros años del siglo IX, gobernando Alfonso II de Asturias, pobladores provenientes de tierras cántabras y vascas van ocupando estas tierras de Castilla. Una prueba de estas repoblaciones vascas la encontramos en Báscones [28] de Valdivia.  Algunos investigadores aseguran que la mayor parte de esos repobladores procedían de Álava.

Covalagua

La localidad está bañada por el Ibia, también denominado Covalagua, nombre de la cueva donde nace en Revilla de Pomar y donde se generan curiosas formaciones de caliza conocidas con el nombre de "tobas". En ese paraje de gran belleza, la naturaleza se hace un canto gigante que ya nos va llevando hacia Medina de Pomar.

Portada renacentista de su iglesia

La iglesia es gótica con una portada renacentista de estilo burgalés. A un lado de la epístola se encuentra el sepulcro de Don Juan Ramírez de Báscones, señor de la villa. El investigador y catedrático Miguel Ángel Zalama piensa que la portada de su iglesia pudo ser obra del escultor burgalés Miguel de Espinosa, artista que trabajó junto a Diego de Siloé en la catedral de Granada.

Cuaderno de anotaciones

Báscones de Valdivia
Municipio: Pomar de Valdivia
Distancias: 2 Km a Pomar de Valdivia
102,2 Km a Palencia |
Altitud: 912 msnm
Población (2000) 26 hab.
Población (2006) 27 hab.
Población (2012) 22 hab.
Población (2024) 17 hab.

Fiestas

-San Bernardo, 20 de enero.

Curiosidades

  • En Julio de 2010 un vecino de la localidad encuentra una granada en una finca agrícola. Se trataba de un explosivo de fabricación española, con la espoleta activada, que fue desactivado por un Equipo de Desactivación de Explosivos.
  • Como curiosidad hemos de hacer alusión al empeño de un joven navarro que desde 2008 intentaba sacar adelante una empresa sostenible, donde se ha venido fabricando un queso artesanal, elaborado con leche cruda de oveja churra, cuajo y sal libre de cualquier tratamiento artificial.
___________

[28] Báscones del Ebro, Báscones de Valdivia, Báscones de Ojeda, Cascón de la Nava...

El Vídeo

 





Actualización Sep2025 | 💥+1.011👀

Imágenes e información complementaria
Facebook Pinterest | Diario Palentino


Publicar un comentario

0 Comentarios